PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS CABEZA: Mercados financieros apuestan a la tranquilidad postelectoral SUMARIO: Positivas expectativas por cifras de crecimiento e inversion extranjera CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La recuperacion de la Bolsa, la baja en tasas de interes y la menor presion sobre el tipo de cambio, muestran que los mercados estan apostando a un escenario sin conflicto postelectoral, considero el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y senalo que confiando en la similitud de las encuestas sobre la votacion de este domingo, muchos intermediarios estan comprando posiciones en el mercado para lo que esperan sea un repunte importante en el ultimo trimestre del ano. "Aunque todavia no puede hablarse de una recuperacion de fondo esperamos que a partir de septiembre, la economia mexicana empezara a recobrar vida", agrega en un comunicado la agrupacion de especialistas financieros, presidida por el regiomontano Jose Manuel Contreras. Entre los argumentos en que basa sus positivas expectativas, el IMEF senala al crecimiento en la actividad industrial que durante el primer semestre fue de 2.3 por ciento; al dinamismo de las compras externas que como reflejo de recuperacion han retomado su dinamismo; y a la inversion extranjera directa, que se elevo en mas de 8 mil millones de dolares entre enero y julio pasados, superando en 31.6 por ciento a la que entro en el mismo lapso de 1993 y duplicando las expectativas. Hay que recordar que en lo que va del sexenio, han ingresado al pais recursos por 49 mil 775.8 millones de dolares, despues de que se estimaba un monto cercano a los 24 mil millones de dolares, es decir virtualmente el doble. Otro factor a que se refiere el documento del IMEF es en torno a los indicadores del desempleo abierto que han senalado pequenas disminuciones al pasar de 3.8 por ciento a principios de ano a 3.2 por ciento el pasado mes de junio, segun el ultimo reporte del INEGI. Sostiene que estos indicadores tangibles son muestra de la aparente confianza, "en la que consideramos que existen elementos que apuntan hacia una recuperacion incipiente". Equilibrio fiscal y reservas suficientes Destaca que a diferencia de sexenios anteriores, las finanzas publicas se encuentran practicamente en equilibrio, con un superavit de mas de de 5 mil millones de nuevos pesos pero inferior en casi 60.9 por ciento al observado en 1993, y que da margen de maniobra al gobierno para la segunda parte del ano. Asimismo, agrega, el saldo de la deuda externa y el pago del servicio de la misma han descendido considerablemente como proporcion del PIB. La deuda neta total (interna y externa) del sector publico representaba a fines de 1988 el 68.3 por ciento del PIB y para junio de este se calcula en cerca del 22.4 por ciento, es decir, una reduccion de 67.2 por ciento en terminos reales, de acuerdo con Hacienda. El pago por concepto de intereses de estos adeudos en el segundo trimestre represento 0.76 por ciento del PIB frente a 3.6 por ciento que significo en el mismo periodo de 1989, o sea, una disminucion de 2.9 por ciento. La SHCP ha reportado que en lo que va del sexenio la reduccion del servicio de la deuda ha sido en terminos reales de 80.3 por ciento. En relacion a esto mismo, subraya igualmente el IMEF que el saldo de valores gubernamentales en poder de extranjeros no se ha reducido sino que "solo existe un cambio en la composicion de la tenencia, pues, considera, los rendimientos ofrecidos tanto en los instrumentos denominados en pesos como en dolares son muy atractivos y existe la confianza de continuidad en la politica economica. Indica por otro lado que en el corto plazo, las reservas internacionales, entre otros instrumentos de politica monetaria, son suficientes para estabilizar las fluctuaciones del mercado, ademas de que menciona el apoyo expreso de Estados Unidos y Canada para enfrentar eventualidades, por lo que descarta un ajuste al tipo de cambio y senala que el Pacto se renovara despues de las elecciones. .