PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CABEZA: OPTIMISMO FINANCIERO PREELECTORAL CREDITO: ROBERTO GALVAN* En terminos fundamentales, las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) corroboraron la recuperacion economica que los reportes al segundo trimestre de las empresas que cotizan en la bolsa, habian anticipado. Por tanto, el escenario economico de mediano plazo de un crecimiento de la economia mexicana de entre 2.5 y 2.8 por ciento en 1994, con mayor expansion a partir de 1995, se fortalece. En el mercado accionario se esperan compras. Sin embargo, el comportamiento de la bolsa durante esta semana dependera del resultado de la jornada electoral, la cual dispone de todas las condiciones para efectuarse en un ambiente de legalidad, imparcialidad y limpieza para proporcionar un resultado confiable. En este contexto se plantean tres escenarios con mayores probabilidades de ocurrencia en las elecciones del 21 de agosto para presidente de la Republica: A) Gana el PRI. Con este escenario, los mercados financieros reaccionan con estabilidad, teniendo una etapa previa de ajuste hasta el cambio de gobierno. El mercado de dinero estabiliza en el muy corto plazo las tasas en una banda del 15.50 al 16.00 por ciento de rendimiento anualizado, debido a una estrategia menos agresiva del Banco de Mexico. Posteriormente inicia una etapa de reducciones para establecerse entre un 12 y un 10 por ciento hacia el termino del ano. Por otro lado, en el mercado de cambios se aprecia una mayor oferta externa de dolares, aumentando el margen entre el dolar (cotizacion diaria o spot) y el techo de la banda de intervencion. En cuanto al mercado accionario, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) se consolida entre los dos mil 710 y dos mil 733 puntos, convirtiendo en soporte esta ultima resistencia, para finalizar el ano con un comportamiento estable al alza, apoyado por las condiciones fundamentales de las empresas. B) Gana el PAN. La diferencia de este escenario con el anterior es poca (de grado), en la perspectiva de que los programas economicos de las plataformas politicas son muy parecidas. Inclusive las tres principales fuerzas politicas tienen en este ambito propuestas similares. Sin embargo, las preferencias de la confianza empresarial estarian compensadas por una congruencia politica que representa Accion Nacional, que ademas cuenta con la experiencia de gobierno estatal, aunque en este escenario el ajuste de los mercados es distinto. El Banco de Mexico establece una estrategia adecuada de tasas y tipo de cambio, es decir, incrementos en tasas levemente superiores a los del escenario previo para mantener la afluencia de capitales del exterior. Por su parte, la bolsa se ajustaria hacia soportes entre dos mil 600 y dos mil 650 puntos para mas adelante retomar la tendencia alcista por las condiciones fundamentales y tras asimilar el resultado politico. C) Gana el PRD. Aunque el programa economico difiere practicamente solo en la propuesta de revisar las condiciones del TLC, la inestabilidad de algunos planteamientos del Partido de la Revolucion Democratica, generaria incertidumbre, principalmente entre la cupula empresarial. Por lo tanto, el ajuste de las variables economicas requiere mayores medidas, las tasas de interes se ubicarian en techos del 18 al 20 por ciento, el tipo de cambio podria elevarse hasta el limite superior de la banda de fluctuacion y el mercado accionario se ajustaria hasta un margen proporcionado por los soportes minimos superados en las dos mil 360 unidades. Sin embargo, aun en este caso las condiciones se empatarian con las descritas en los escenarios anteriores, apoyadas en lo siguiente: * la propia legalidad del proceso electoral * la manifestacion de apoyo externo a cualquier resultado bajo esas condiciones, y * los margenes con que se cuenta para cualquier eventualidad que presione las condiciones economicas, esto es, la linea de credito del TLC, por 7 mil millones de dolares, los recursos del Fondo de Contingencia 3 mil millones de dolares y el uso de las Reservas Internacionales del Banco de Mexico. Es importante destacar que en cualquier escenario, la politica cambiaria se mantiene inalterada protegiendo la entrada del capital externo y conservando ademas, la congruencia en la estrategia economica establecida. Consideramos que los escenarios A y B constituyen uno solo, tomando en cuenta el comportamiento reciente registrado por los mercados financieros y a pesar de la regulacion de la autoridad monetaria. Es decir, los mercados han mantenido sus expectativas de una manera similar a lo ocurrido con las negociaciones del TLC, en donde a pesar de cualquier sesgo, influyo en los comportamientos financieros la continuidad del programa economico, cuyo siguiente objetivo es consolidar el crecimiento de la economia mexi cana. *Especialista en mercados financieros de la consultoria Bursametrica. olidar el crecimiento de la economia mexi cana. .