PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CABEZA: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Balance semanal favorable para los mercados financieros, el IPC cierra en 2 mil 708.18 unidades; alza en el mercado secundario de dinero; en el mercado interbancario el dolar retrocedio rompiendo la banda de los 3 mil 370.00 unidades. Mercado accionario. La Bolsa Mexicana de Valores compenso el retroceso de la jornada anterior pero continuo con su comportamiento de consolidacion, al registrar un ascenso del 9.94 unidades, un alza marginal de apenas 0.37 por ciento, que permitio cerrar el periodo semanal por encima de la banda de los dos mil 700 unidades, al establecerse en los 2 mil 708.18 puntos. El balance semanal es a favor+ en 70.42 unidades, que represento un rendimiento semanal de 2.6 por ciento, en tanto que el rendimiento acumulado en el ano se ubico en 4.06 por ciento, es decir, 105.55 unidades del principal indicador accionario, respecto a su cierre de diciembre de 1993. Los inversionistas continuaron con su estrategia de "trading", aunque en una banda muy estrecha en puntaje del indice bursatil, manteniendose en un mercado bastante amplio con un volumen superior a la jornada previa; se intercambiarion 109.79 millones de acciones que representaron un importe de mil 305.76 millones de nuevos pesos. Mercado de dinero El mercado de dinero reporto una jornada al alza, en la cual el papel bancario cerro sobre tasas del 18.75 por ciento, en tanto el papel gubernamental se establecio en un rendimiento de 14.75 por ciento, con una participacion del Banco Central similar al caracterizado durante la semana, es decir, compras de Cetes, Bondes y Ajustabonos y ventas de Tesobonos. En la ultima jornada del periodo semanal, el Banco Central ofrecio comprar dos mil 008 millones de nuevos pesos en instrumentos denominados en moneda n acional y subasto 994.48 millones de nuevos pesos en instrumentos denominados en dolares. La tasa de Cetes se ubico por encima de la curva primaria, sin embargo, consideramos que el ajuste es apropiado puesto que el diferencial "spread", entre la tasa de papel bancario y el papel gubernamental se ha mantenido elevado, por lo tanto en la ultima jornada de la semana las tasas secundarias se comportaron de acuerdo a las condiciones del fondeo, es decir fueron en mayor grado representativas, en contraste a la estrategia del Banco Central de mantener dinero en el sistema para reducir la tasas de Cet es. La convocatoria de la subasta primaria se establecio levemente descolocada en 190 millones de nuevos pesos, por lo que la perspectiva para los rendimientos primarios es con estabilidad, dependiendo del resultado de los comicios. Mercado cambiario El mercado cambiario se ajusto nuevamente y en la ultima jornada del periodo semanal las cotizaciones fueron inferiores a la banda de los N$3.3700 por dolar, debido a la continuacion de la oferta externa de la divisa, pero con una mayor participacion de ventas de corporativos nacionales, de esta manera, el valor en elmismo dia cerro en 3.3650/3.3680 compra/venta con una reduccion de 0.0100 a la venta; el valor 24 horas se establecio en 3.3600/3.3630 y la modalidad Spot cerro en 3.3610/3.3640 ambas con una reduccion de 0.0150 en relacion a su cotizacion anterior, con estos resultados, el margen entre el techo de intervencion de la banda de fluctuacion y el tipo de cambio Spot se amplio a 1.73 por ciento, en tanto, la moneda nacional se aprecio en 1.30 por ciento en relacion a la jornada de inicio de semana, con base esas cotizaciones. .