PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CORRECCION DE ESTIMACIONES CABEZA: Crecimiento mayor al 2% en 1994: CCE SUMARIO: Confirma los datos reportados por Hacienda El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) senalo que el retomado camino de la recuperacion en la economia -confirmado con el 2.2% de crecimiento en el primer semestre- hace esperar que 1994 concluya con un incremento del PIB "algunas decimas superior al 2% en una estimacion conservadora". Tras manifestar su rechazo a los escepticistas que no confian en los datos reportados por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico en el sentido de que entre abril y junio nuestro pais elevo su produccion en 3.8% y por tanto el avance semestral fue de 2.2%, la cupula empresarial ratifico que la cifra es correcta. Con ello, la agrupacion empresarial reconsidera sus expectativas que originalmente eran de un crecimiento de 1.8% en todo 1994. En un comunicado, el CCE dijo que su posicion esta basada en una pormenorizada investigacion efectuada por el Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP). El aumento trimestral del PIB lo explica, al igual que Hacienda, en razon de un mejor comportamiento de algunos sectores, entre ellos el agropecuario debido a elevadas cosechas del ciclo otono-invierno por circunstancias climaticas favorables y, sobre todo, a que el Procampo ha permitido un desplazamiento hacia los cultivos mas rentables. Preciso que en el caso del algodon se dio un sorprendente dinamismo del 700 por ciento. Sobre el crecimiento de 2.3 por ciento en la produccion industrial, explico que fue resultado fundamentalmente del incremento de 5.9 por ciento en la contruccion y 5.9 por ciento en la electricidad, que a su vez responden a un aumento del 9 por ciento en la inversion privada y de al menos 25 por ciento en la exportacion de manufacturas. Menciona en su comunicado que el avance de 1.2 por ciento en la produccion manufacturera fue todavia insuficiente y muy desigual, ya que algunos sectores como alimentos, bebidas y tabaco, asi como textiles, vestido y cuero, han seguido practicamente estancados. "Por el contrario -indica- las industrias metalmecanica y quimica han tenido un excelente crecimiento y se espera que estas puedan ir arrastrando en la recuperacion a las otras ramas de actividad". .