PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: XV CUMBRE REGIONAL CABEZA: Empresarios de CA piden dar prioridad a acuerdo con Mexico CREDITO: NOTIMEX GUACIMO, 19 de agosto (Notimex).- El sector privado de Centroamerica insto hoy a los presidentes de la region a darle prioridad a la consolidacion del libre comercio con Mexico, en el marco de la XV Cumbre Regional. Lideres de las Camaras Empresariales de Industria y Comercio de la region, recomendaron a los gobernantes reunidos en esta localidad caribena de la provincia costarricense de Limon, "abordar de manera prioritaria y exclusiva" las negociaciones comerciales con ese pais. Costa Rica y Mexico firmaron en abril pasado un Tratado de Libre Comercio que entrara en vigor en 1995; Guatemala, Honduras y El Salvador mantienen platicas conjuntas para alcanzar un acuerdo similar y Nicaragua negocia en forma bilateral. La solicitud fue planteada de manera separada por la Federacion de Camaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), y la Federacion de Camaras de Industrias de Centroamerica (Fecaica). Ambos sectores consideran que los esfuerzos de apertura comercial con socios extraregionales debe abarcar "en el mas corto plazo posible" la firma de un acuerdo con Mexico. Segun la Fecamco, Mexico es un socio comercial natural de Centroamerica "por su cercania y afinidad a la region y tiene una particular importancia estrategia" al formar parte de la zona de libre comercio de Norteamerica. Los Camaras de Comercio de la region consideraron que la integracion de los paises del Istmo al mercado mexicano debe llevarse a cabo en forma coordinada "y de ser posible en bloque". Al igual que los industriales, consideran conveniente posponer las negociaciones encaminadas a establecer una zona de libre flujo de mercancias con Colombia y Venezuela hasta tener finalizado el proceso con Mexico. Centroamerica negocia en bloque, desde hace mas de un ano, con las dos naciones sudamericanas, pero en octubre pasado fueron detenidas las platicas debido a los procesos electorales y cambios de gobierno en los paises involucrados. Los empresarios estiman que la region no cuenta aun con los recursos humanos y economicos necesarios para avanzar con exito en la negociacion paralela de los dos acuerdos comerciales. .