PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Ambiente propicio para unas elecciones limpias. CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno Elegir representantes, tanto para la presidencia de la Republica como para la Camara de Diputados, de Senadores y la Asamblea de Representantes -en el caso del DF-, es tarea de todos los que tenemos la obligacion ciudadana de votar este domingo 21 de agosto. Por primera vez en la historia electoral de nuestro pais, se han creado las condiciones necesarias -aunque siempre insuficientes-, para la realizacion de una contienda electoral limpia y que los mexicanos acudamos a las urnas sin pretexto alguno. Lo uni co que falta para que los resultados de este proceso sean optimos es, desde luego, que "cuenten los votos y cuenten bien"; pues nadie, ningun sector de la sociedad quiere una eleccion desaseada. Junto a los multiples llamados publicos para que todos acudamos a las urnas manana -desde el presidente y los candidatos de todos los partidos politicos, hasta organizaciones civiles y medios de comunicacion-, el pais registra ciertas condiciones que, si bien no son las optimas, tampoco impiden un proceso electoral limpio y tranquilo. De ello nos hablan algunas declaraciones y escenarios tanto politicos como economicos: Propuestas similares de los candidatos Un hecho importante para todos los mexicanos es, que en los dias de campana prece-dentes, los candidatos de los tres principales partidos politicos dieron cuenta de sus propuestas economicas (una de las mayores preocupaciones de los mexicanos). Reactivar la economia para retomar el crecimiento y generar los empleos que demanda la poblacion, representa una garantia para todos, ya que sin importar el candidato que resulte ganador, se tomaran las medidas necesarias para invertir, apoyar a las empresas que mas lo requieren y crear los mayores empleos posibles. La economia mexicana se recupera Por ahora, y aunque han provocado diversas reacciones los resultados presentados por la secretaria de Hacienda, una buena noticia es que la economia mexicana al primer semestre del presente ano, presenta un comportamiento positivo. De acuerdo con la SHCP, el crecimiento economico durante este periodo, ha sido del 2.2%. Repunte favorable si consideramos que durante el segundo semestre de 1993 fue de solo 0.4%. Ahora se cree que el crecimiento hacia el fin de ano podria llegar al 2.6%, cuando se preveia solo un 1.5 o 2%. Esto le permite a cualquier candidato retomar la marcha de lal economia en terminos relativamente estables. Garantia al proceso electoral de los empresarios e inversionistas extranjeros Propuestas de respaldo de los empresarios mexicanos, no solo para que el proceso electoral sea limpio sino para que se respeten los resultados y se reconozca al candidato que resulte triunfador de la contienda, sin importar de que partido sea. Este es el consenso tanto de los empresarios como de los inversionistas foraneos que, aunque ven el proceso con gran expectacion, no se alarman y aceptaran al candidato ganador. Esto garantiza una cierta estabilidad, y la permanencia de los capitales tanto locales com o del exterior, muy lejos de posturas como la asumida por el presidente de la AMB, Roberto Hernandez, la semana pasada. Invitacion del presidente Salinas a votar Llamado y responsabilidad publica del presidente Salinas de Gortari para respetar el proceso electoral y entregar el poder al candidato que resulte triunfador, "sea del partido de sea". Me dirijo a ustedes para convocarlos a votar, dijo anteayer en su mensaje. Hemos dado transparencia "a los procesos electorales para que avance nuestra democracia". Y, "mientras mas ciudadanos acudan a las urnas sera mejor para el pais, para que la economia se recupere, la seguridad se fortalezca y se reafirme que el camino de los mexicanos es el de la paz". El esfuerzo que se ha hecho para garantizar la transparencia del proceso, es de reconocerse: "por primera vez, dijo el presidente, la organizacion de las elecciones no esta en manos del gobierno o de los partidos politicos", y las reformas que se han asumido "han sido profundas. Por eso, las elecciones ofrecen hoy la mayor certeza de nuestra historia" y todos estamos por la realizacion de un proceso electoral limpio, tranquilo y con responsabilidad. Llamado de Carpizo para acudir a las urnas Muy diversas acciones se han realizado "para ir preparando una eleccion limpia y transparente, como el nuevo padron, la ciudadanizacion de los organos electorales, el funcionamiento del Tribunal Federal Electoral", dijo el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo en el programa de TV-Nexos. Y, aunque, "muchas de las reformas legales y administrativas se hicieron al cuarto para las doce", solo fueron posibles gracias a la voluntad politica de todos: ciudadanos y partidos. Por eso, el esfuerzo que se ha hecho debera traducirse en buena respuesta de los ciudadanos: "ahora el esfuerzo eres tu, debes ir a votar... Mexico necesita una votacion masiva para que la voluntad de la sociedad este muy clara. Lo vamos a hacer por Mexico". Los mismos mecanismos creados impediran las irregularidades de otros tiempos, por lo que ahora "no veo como se pueda hacer un fraude masivo", con los resultados del 21 de agosto. Ademas, es muy importante para crear confianza y certidumbre en los ciudadanos de que su voto se respetara, la depuracion que se ha hecho del sistema electoral mexicano. No en vano se han dado las reformas a las leyes del IFE, el nuevo padron con las nuevas credenciales para votar, la eliminacion de la autocalificacion del proceso por parte del mismo organo de Gobernacion, los conteos rapidos paralelos de diversos organismos independientes interesados en que ahora no se caiga el sistema, el papel importante que jugaran en esta jornada electoral los consejeros ciudadanos y los observadores del proceso tanto nacionales como internacionales (en el primer caso se han registrado, de acuerdo con datos del IFE, mas de 70 mil y en el seguno caso mas de 940); en fin, todo esto como parte de la ciudadanizacion del proceso que brinda mayor confianza al electorado. Por limpiar el proceso: sociedad civil Existe el consenso de todos los partidos politicos -incluido el PRD-, de la sociedad civil y la sociedad en general -incluidos los zapatistas-, de respetar el resultado de los comicios, siempre y cuando resulten limpios y gane en candidato que gane se ha de reconocer. .