SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Coloquio internacional CABEZA: Arte y violencia a debate Ya estan abiertas las inscripciones para asistir a la decimo octava edicion del Coloquio Internacional de Historia del Arte, que del 7 al 11 de noviembre tendra lugar en el hotel Real de Minas de San Miguel de Allende, Guanajuato. Organizado por el Instituto de Investigaciones Esteticas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (IIE-UNAM), el evento tendra como tema central Arte y violencia, mismo que se discutira en cinco mesas de trabajo: I. Testimonios. Aqui se reuniran los trabajos que dan testimonio de la violencia, asi como del arte que reflexiona sobre la guerra y su trascendencia historica, y se abordaran aspectos teoricos, como el tipo de relacion que en diferentes epocas historicas ha guardado el hombre con la violencia y el lugar que el arte ha tenido como medio para socializarla y difundir expresiones. II. Ideologia y violencia. En la plastica son importantes las imagenes de las revoluciones y otros movimientos sociales, realizados con intencion consagratoria o critica. La exhibicion de lo militar y de la violencia, como algo bello o emocionante, es un asunto de interes para esta mesa, donde se tratara, igualmente, el problema del uso del arte para propiciar, favorecer, festejar o convocar la violencia. III. Transgresion y represion. Otros temas importantes en el arte son el crimen, la transgresion, la culpa y el castigo; asuntos que entranan una profunda violencia y cuya discusion se tocara en esta esta mesa. Entre los motivos que tratan estan: las representaciones de homicidios, raptos y otras agresiones; tambien se toman en cuenta el desarrollo del cine negro y el de accion de la fotografia policiaca, de la historieta, y la nota roja como generos literarios y graficos. Asimismo, se trabajaran en esta me sa problematicas como la censura y la destruccion de imagenes o la intolerancia hacia ciertas expresiones artisticas. IV. La violencia contra si mismo. Aqui se trataran los temas de la angustia, la locura y el miedo, como asuntos de representacion o como factores de creatividad. Ademas de que se incluyen temas como la estetica del suicidio, la melancolia, el autoaniquilamiento y la autogestion. V. La violencia y lo sagrado. Pensar en el arte, la violencia y lo sagrado es pensar en el mito: dioses devoradores, raptos, violaciones, caines y abeles, aguilas y jaguares; asi como todos los episodios violentos que el arte explora y representa al servicio de las mitologias de los pueblos. Participaran especialistas de la University College London; del Centre National de la Recherche Scientifique; del Instituto de Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad de Buenos Aires; del Institut Za Povijest Umjetsoni de Croacia; de la Hamburg University de Alemania; de la Facultad de Filosofia y Letras de Buenos Aires: de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Peru, del IIE-UNAM; del Museo de Arte Moderno y de Curare de nuestro pais. Para mayores informes acudir al IIE-UNAM que se ubica en el Circuito Mario de la Cueva, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Mexico, D.F. C.P. 045120 o llamar al 665-24-65 y 622-75-41. .