SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: VII Bienal Rufino Tamayo CABEZA: La plastica joven es una masa de ridiculos no significativos CREDITO: MARTHA SALINAS Asi lo manifesto Gilberto Aceves Navarro, en el Museo Rufino Tamayo, donde hasta el proximo 16 de octubre se exhibiran las 57 obras seleccionadas de este certamen. Sobre su desempeno como miembro del jurado, Aceves comento que hubo momentos de disgusto: Despues de externar que sorprende el hecho de que a diferencia de otros anos, en esta Septima Bienal no se manifestaron incorformidades, el critico reitero su interes porque se recupere el principio que rigio a la Primera Bienal, pues este ha sido Al igual que Aceves, el tambien miembro del jurado, Luis Carlos Emerich considera que la bienal ha perdido su capacidad de penetracion y dificilmente atestigua lo que esta pasando en el terreno artistico del pais. En el texto de presentacion del catalogo, senala que Y agrega que puesto que una bienal es un campo valorativo fuera de todo canon comercial, se esperaria que alli florecieran alternativas, pero que en esta ocasion no hubo mas impulso renovador que el de Es por ello que Carlos Emerich se refiere a las obras premiadas como trabajos que tienen en comun su seriedad de propositos, buen dominio tecnico y conceptual, y un claro conocimiento de las tendencias artisticas de este siglo. Los seleccionados dice podran verse apenas como un corte en la piel del panorama pictorico nacional. Ante un muy concurrido publico, la ceremonia de inauguracion estuvo presidida por Gerardo Estrada, director General del INBA; Mauricio de la Paz, director de la Fundacion Olga y Rufino Tamayo, Cristina Galvez Guzzy, directora de este museo y Rosario Guajardo, Armando Romero y Guillermo Aurelio Gadda Sosa, ganadores de la bienal. .