SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: Chiapas: la otra eleccion CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Muchos corresponsales extranjeros y enviados de medios internacionales han decidido cubrir las elecciones federales del proximo domingo desde Tuxtla, en Chiapas, a varios cientos de kilometros del centro neuralgico del proceso electoral que sera el edificio del IFE en la capital del pais. En terminos noticiosos, en una situacion normal, esa seria una decision absurda, pero no lo es tanto si se parte del principio de que posiblemente de lo que suceda en Chiapas dependera, en buena medida, la percepcion que tendra la comunidad internacional de los comicios federales. Parece paradojico para una entidad localizada en el extremo sur del pais y que ocupa poco mas del tres por ciento del territorio nacional. Pero no lo es si analizamos no solamente lo ocurrido desde el 1 de enero sino tambien la historia electoral de ese estado, que el mismo dia 21 debera elegir no solo a las autoridades federales, sino tambien al gobernador y a su parlamento local. Esa historia muestra los fraudes mas espectaculares del pasado reciente, especialmente en las zonas rurales. Incluso en alguna s de las elecciones de las menos impugnadas, como en la de 1991, los resultados chiapanecos siempre han sido de asombro, sin faltar algunos candidatos elegidos con un poco mas del 100 por ciento de los votos. Segun los datos oficiales de las elecciones de 1991, el PRI tiene en Chiapas mas del 75 por ciento de los votos y la oposicion mas cercana seria el PAN con apenas un siete por ciento. Esos resultados se pueden explicar, en buena medida por la dispersion demografica del estado: la mitad de la poblacion chiapaneca vive en comunidades de menos de mil habitantes, de estos la mayoria son indigenas y de cada 100 indigenas 32 no hablan castellano. Ademas coexisten (es un decir) en el estado 156 grupos religiosos, la mayoria de ellos protestantes, que compiten con una beligerante Iglesia Catolica por la fe de los chiapanecos. Por si eso fuera poco, la inestabilidad politica en el estado es muy pronunciada: en los ultimos 17 anos ha habido ocho gobernadores, uno de los cuales goberno exactamente ocho dias. Es tal el descontrol que incluso en los ultimos meses se modifico en varias oportunidades la fecha de las elecciones, que recien despues del inicio del conflicto armado y la renuncia de Eltmar Setser, quedaron establecidas para la que era la fecha original: el 21 de agosto, el mismo dia que las elecciones federales. Pero ello no seria tan contradictorio sino fuera porque Chiapas es el estado que cuenta con el mayor numero de organizaciones sociales en todo el pais. Tenemos, entonces, un estado socialmente muy organizado, distribuido demograficamente en innumerables pueblos y caserios y con una fuerte hegemonia politica de un partido cuya insercion social es muy debil. Enmarcado en esos conflictos esta el genesis del levantamiento armado, a lo que se suma la participacion de la iglesia en las comunidades, el propio con flicto inter e intrarreligioso, una fuerte presencia del narcotrafico, la pobreza y la cercania con movimientos armados de los paises del sur de la region. El resultado es que muy pocos creen que las elecciones pueden realmente servir para solucionar los conflictos locales. Esta vez debera ser muy distinto: la comprobacion de que las elecciones son un medio viable para solucionar los problemas de Chiapas se ha convertido en una exigencia no solo local sino tambien nacional, cualquier otra percepcion deja como opcion solo la violencia. En Chiapas compiten, sobre todo, tres candidatos: Eduardo Robledo, por el PRI, Amado Avendano, por el PRD y Valdemar Rojas Lopez por el PAN. Robledo es un politico con larga carrera en el estado donde fue secretario de Gobierno con Absalon Castellanos y con Patrocinio Gonzalez Garrrido fue presidente del PRI en la entidad. Ha tenido, por lo tanto, una estrecha relacion con los grupos tradicionales del poder local y esa situacion ha provocado que no todos los grupos politicos priistas locales esten demasiado satisfechos con esa designacion. Su relativo fracaso con motivo de la primera comision que busco la paz en Chiapas se debio en buena medida a ello, profundizado por la dura lucha que sostuvo Robledo para alcanzar la nominacion contra sus adversarios internos: el PRI de Chiapas y eso lo debe recordar Zedillo por los problemas que vivio en la campana local es hoy un partido dividido. Ante esa situacion la estrategia de Robledo ha sido proponer, de ganar las elecciones, la conformacion de un gobierno de amplio espectro, con la participacion de todas las fuerzas politicas y sociales. Evidentemente, esa postura ha sido tomada con cierta distancia por los otros contendientes que perciben que el domingo tendran la primera oportunidad de competir realmente por el poder en ese estado. Pero esa no es la principal preocupacion del equipo de campana de Eduardo Robledo: sus asesores consideran que la eleccion puede ser entregada a la oposicion, mediante una negociacion extraelectoral. En sus palabras, la unica oportunidad que tienen insolita para un candidato priista es "ganarle la partida al gobierno" presentando con mucha rapidez los resultados, en los marcos de una eleccion absolutamente limpia. Aunque suene contradictorio, esa percepcion del equipo de campana del candidato priista, ampliamente divulgada en platicas informales, se puede constituir en su peor enemigo ya que, sin duda, existiran muchas fuerzas conservadoras dispuestas a "ganarle la partida al gobierno" utilizando malas artes electorales, lo que podria alcanzar, en una situacion tan delicada como la que vive el estado, para anular una eleccion que de otra forma Robledo podria ganar con cierta ventaja. Y es que ese pesimismo que priva en ciertos sectores del priismo chiapaneco se ha acrecentado por dos razones: por una parte la creciente fuerza del candidato panista Valdemar Rojas ex alcalde de Tuxtla, en la propia capital, en donde Valdemar goza de popularidad. Segun encuestas como las publicadas por el periodico Reforma, en la capital del estado, el PAN podria dar la sorpresa derrotando al PRI. Pero la gran preocupacion del PRI chiapaneco es Amado Avendano. El candidato perredista no es miembro de ese partido: Avendano es un hombre muy cercano a Samuel Ruiz y que establecio muy buenos contactos con el EZLN por lo menos a partir del levantamiento del 1 de enero, que convirtio a su pequeno periodico local, Tiempo, en una hoja de difusion internacional, durante las semanas de conflicto abierto. El terrible accidente qe sufrio Avendano hace poco menos de un mes lo convirtio, aun mas, en una figura na cional. Y su reconocimiento, aun en el hospital de Especialidades del Centro Medico, de que lo suyo habia sido un accidente y no un atentado, le dio a su figura una dimension etica que incluso sus mas acerrimos adversarios han reconocido. ¨Sera suficiente ello para que Avendano gane la eleccion? En principio pareceria que no, pero existen algunos signos que no deberian subestimarse: el mas destacado de todos es la actitud del EZLN. Los zapatistas, en una accion sin duda encomiable, han decidido retirarse de sus zonas de control, permitir el libre transito de las autoridades y de todos los partidos y no inferior en lo mas minimo en la eleccion. Cabe suponer que la mayoria de las comunidades indigenas en su zona de control votaran en forma ba stante homogenea, y si es asi Avendano tendria garantizados poco mas del 10 por ciento de los votos registrados en las listas nominales, lo cual, considerando un 50 por ciento de abstencionismo, podria implicar, en forma automatica, el 20 por ciento de la votacion global para Avendano, un handicap realmente alto para cualquier candidato y que podria decidir la eleccion si no existe un porcentaje de votos demasiado elevado para cualquiera de los otros candidatos. Incluso, si hubiera carros completos para dis tintos candidatos en distintas zonas del estado, ello podria generar una serie de impugnaciones mututas que podrian llevar a la impugnacion general del proceso. Y si eso se produjera no seria descabellado que se optara por un gobierno interino para ese estado. Por supuesto que hasta el proximo domingo esto quedara en el terreno de la especulacion. Pero no son situaciones descabelladas o extremas. Chiapas es quizas el unico estado que debera tener un tratamiento absolutamente particularizado en el cuadro global de las elecciones federales de pasado manana. Ojala prive alli la tranquilidad y un contexto, como dentro de todo hasta ahora ha ocurrido, de relativa tranquilidad. Ojala y los corresponsales extranjeros hayan realizado una mala eleccion a la hora de decid ir desde donde cubrir las elecciones del domingo. .