SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CABEZA: CREDITO: ria. Pero para acabar con la desconfianza que es la madre de nuestras angustias electorales cuando todos deberiamos estar preparados para una fiesta ciudadana y no para una feria de insultos y desordenes que, ojala, no se produzcan, hay que ir a votar. Un voto masivo, es decir, uno que abata el abstencionismo del 50 por ciento que tuvimos en las elecciones presidenciales de 1988, sera un antidoto contra las protestas anticipadas que ya se han anunciado. Un voto masivo sera tambien antidoto contra las irregularidades denunciadas por representantes de partidos politicos que, sin embargo, no tengan sustento legal por carecer de evidencias. Hay que decirlo con claridad: aquel partido que pretenda denunciar comicios fraudulentos, tendra que cuidarse muy bien de presentar pruebas. La credibilidad del proceso no es responsabilidad exclusiva del gobierno ni del partido en el poder, sino de todos los partidos contendientes, de sus dirigencias y, desde luego, de la ciudadania entera que debe vigilar puntualmente el desarrollo de comicios pacificos, limpios y justos. Quienes han sido convocados el 22 a la toma de plazas para "celebrar la victoria", como es el caso de los seguidores del PRD, podrian encontrarse con que esa victoria no corresponde con la que ellos, con toda seguridad, desearian. Pero de ser ese el caso, sus dirigentes y el candidato por el que votaron, deberan con toda responsabilidad pedirles que retornen a sus hogares o, mejor, que festejen no el triunfo de ese aspirante presidencial, que bien podria no ocurrir, sino el de la democracia y el del inicio de una nueva era de relaciones politicas entre los principales actores politicos y entre estos y la sociedad. Hay quien dice que todo dependera del porcentaje con que el triunfador se lleve la victoria, el que haya o no conflictos poselectorales. Aun mas, sugieren que de ganar la eleccion, Ernesto Zedillo no puede llevarse mas del 40 por ciento de los votos, pues ese resultado seria "materialmente increible". Bueno, pero si los votos de la mayoria de los electores arrojan, en comicios limpios y justos, un porcentaje superior a ese ¨de todos modos habra protesta o resistencia civica? Por lo pronto hay que insistir una y otra vez en la urgencia de ejercer nuestro derecho al voto. El presidente Carlos Salinas de Gortari dijo ayer, en su mensaje a la Nacion, que "hay seguridad en las casillas de que el voto sera respetado, los presidentes de casilla acompanados de los representantes de los partidos entregaran los votos en los consejos distritales en donde los recibiran los Consejeros Ciudadanos, nombrados por acuerdo de los partidos politicos; ellos seran quienes en presencia de los representantes de todos los partidos iran sumando los resultados de cada una de las casillas". Y agrego: "las nuevas reglas y las mejores condiciones para la eleccion son, en pocas palabras, resultado de una gran marcha nacional a favor de la democracia". Finalmente, Salinas de Gortari dijo: "tenemos razones para renovar el animo. Es importante participar en este proceso electoral con entusiasmo y responsabilidad. Por ello, los convoco a votar. Mientras mas ciudadanos voten sera mejor para el pais". Solo para precisar *Hay una costumbre peculiar de algunos intelectuales, periodistas, actores y escritores, por informarnos unos dias antes de la eleccion, cual sera el candidato por el que habran de sufragar, como si nos importara a todos. Por mi parte, no incurrire en esa chocanteria. Solo dire que creo en el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y que mi voto (o mejor: mis votos) no habran de ser todos por el mismo partido politico. *En la Polemica de ayer se deslizo una errata que vale la pena precisar. Escribi que "ha sido Pedro Joaquin Coldwell quien ha dicho que Zedillo va a ser el presidente educador de Mexico". La palabra "educador" desaparecio en el texto publicado y, naturalmente, la frase que se publico aparece como una boberia. Aprovecho para hacer un senalamiento a la Secretaria de Informacion y Propaganda del CEN del PRI. Apenas hace dos dias presento los libros Las razones del bienestar y Las politicas de bienestar, que recogen discursos y entrevistas seneras del candidato Ernesto Zedillo. Me llamo la atencion la inclusion incompleta del discurso que sobre democracia pronuncio Zedillo el 4 de agosto pasado, considerado como una pieza de alta politica. En efecto, esa secretaria del PRI incluyo la version original del discurso zedillista y no la que, corregida de puno y letra por el propio candidato, conocio todo mundo: aquella en la que se comprometia a no intervenir en los procesos internos de seleccion de candidatos del PRI a puestos de representacion popular, "de ningun orden, desde preside ntes municipales, hasta Presidente de la Republica". *Una ultima: amigos muy cercanos del candidato presidencial del PAN, aseguran que Diego Fernandez de Cevallos atraviesa por problemas de salud que, si bien no son de gravedad, si lo obligan a consumir medicamentos, algunos de los cuales se prescriben para aminorar la tension nerviosa. A decir verdad, creo que no solo el jefe Diego debe estar nervioso, sino alguno mas de los aspirantes a la Primera Magistratura. Como dice mi papa: con calma y nos amanecemos. .