SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: NESTOR DE BUEN, AGOBADO LABORAL CABEZA: Hay muchas cosas por cambiar en la Ley Federal del Trabajo CREDITO: No hace falta modificar el articulo 123 Constitucional, sino una reglamentacion moderna de la Ley Federal del Trabajo. Afirma el especialista y doctor en Derecho, Nestor de Buen Lozano, maestro universitario y asesor en los acuerdos paralelos del Tratado de Libre Comercio. El tambien integrante del Consejo de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, habla en exclusiva para Hace referencia a lo que espera de los tres principales candidatos a la presidencia de la Republica, y especula sobre los diferentes escenarios que se podrian suscitar a la llegada de cualquiera de ellos al gobierno. - Bastante mala desde el punto de vista economico y en terminos generales. Una modificacion de la ley no se ha producido ni se va a producir, obviamente, a estas alturas del presente regimen. Evidentemente las politicas de ajuste, han castigado mucho a los salarios. Por otra parte el adelgazamiento del Estado ha generado privatizaciones y por consiguiente despidos masivos. Sin embargo, se ha dicho que los salarios contractuales se han ido recuperando algo, pero yo eso no me lo creo, y desde luego los salar ios minimos no han recuperado nada. En cuanto a los salarios con respecto a las politicas del Pacto, han estado siempre por debajo de la linea de inflacion y de los aumentos que se han acordado. Los trabajadores, en este sentido, llevan arrastrando muchos anos, digamos el sexenio anterior y este, en que sus salarios han disminuido de manera dramatica. - Bueno quieres que hable de mi mismo. Tratare de ser objetivo. Yo participe (a invitacion del entonces secretario del Trabajo, Arsenio Farel, que para mi fue un gran honor), en las discusiones de los acuerdos paralelos del Tratado de Libre Comercio. EU pretendia inmiscuirse en los asuntos internos de Mexico, exigiendonos que cumplieramos el acuerdo de 1987 sobre la libertad sindical -pese a que ellos no lo han aprobado- como si los mexicanos viviesemos en un mundo laboral totalmente precario. Les dimos doc umentos preparados junto con Carlos De Buen, que demuestran claramente que tenemos una legislacion laboral mucho mas positiva que la de ellos y que la de los canadienses, aun cuando evidentemente la condicion economica de los trabajadores no sea igual, aunque la diferencia no es tanto como ellos afirman. Es cierto que el salario es el 10 por ciento del de ellos, pero los dos paises no tienen pagos de los dias de descanso, vacaciones, aguinaldo, utilidades, Infonavit, Fonacot, apoyo a vivienda y Seguro Socia l, etcetera. -Pero tambien hay problemas en la estructura sindical... -Tenemos desde el ano 1931 un sistema sindical corporativo, muy pegado al Estado y estas cosas no funcionan ahora. - Bueno, si yo fuera un trabajador al que se le ha disminuido el salario, que ha perdido totalmente su capacidad de vida, que ha tenido que poner a trabajar a su mujer y a sus hijos durante muchos anos, que ha sido despedido de su empresa, etcetera, obviamente no creo que estaria muy satisfecho con el sistema. Buscaria, a traves del voto, cambiar las cosas. Ahora no hay que olvidar que, politicamente, hay mucha presion. Tienes que votar por el PRI porque si no lo haces te va a pasar tal cosa, tus hijos se q uedan sin colegio, en fin lo que sea. Creo que es una idiotez, desde un punto de vista racional. Trataria de hallar otra alternativa, cual, no se, la que sea. Hay varias, la que me llame mas la atencion. - Evidentemente el PRD, no soy miembro del partido pero obviamente voy a votar por Cuauhtemoc Cardenas y por los candidatos del PRD. - Estoy totalmente de acuerdo en la reforma de la Constitucion, la cual tiene mas de 400 modificaciones en reformas, adiciones y sustituciones; si no me equivoco el articulo 123 lleva 16 cambios. ¨ Que recomendaria para el articulo 123 ? el problema no esta tanto en el 123 de la Constitucion sino en la reglamentacion de el. Es decir en la Ley Federal del Trabajo. Recomendaria algunas cosas de tipo tecnico, por ejemplo: en la Constitucion se estipula que el turno diurno es de ocho horas y el nocturno de siete y luego la ley reglamenta la jornada mixta de siete horas y media. Pero no es por el 123 donde esta el problema, donde esta la cuestion es en la Ley Federal del Trabajo y en eso habria muchas co sas que cambiar, muchas! - Los 20 compromisos son el resultado de un trabajo muy intenso, de muchos puntos que se propusieron y que no estan ahi. Habia cosas que yo plantee y se considero que lo que habia que buscar era una plataforma comun. Lo principal es que los cumplan. Cualquiera de ellos que llegue a la presidencia que los cumpla. Y, logicamente, esto no es tan sencillo ya que implican reformas constitucionales. Implica realizar una transformacion del poder Judicial; la transformacion de la relacion del poder Ejecutivo con l os otros poderes, asi como su independencia y autonomia. Yo creo que el grupo debe ayudar a instrumentar los mecanismos de precision para llegar a que esto se haga efectivo en Mexico. El pais los necesita. Los 20 puntos son basicos y con ellos se podrian hacer muchas cosas mas. - - Suprimir las Juntas de Conciliacion y Arbitraje, en virtud de que considero que son inconvenientes e inadecuadas y sustituirlas con Jueces de lo Social, totalmente autonomos, dependientes del poder Judicial y no del Ejecutivo. Esa es una propuesta, dentro del marco laboral, totalmente mia, que en ese momento se considero que no era una propuesta adecuada, basica. - Yo creo que nunca ha habido mas preocupacion nacional por participar en una eleccion. No veria como problema mayor el abstencionismo. Independientemente que todos tenemos una cierta vocacion abstencionista, yo creo que el problema no es el abstencionismo, yo creo que la participacion va a ser intensa y no pienso en un abstencionismo mayor a un 25 o 30 por ciento, que por cierto, seria muy positivo un resultado con el 70 por ciento de los votos. Pero creo que podemos ser optmistas en ese sentido. Mexico no piensa en otra cosa mas que en el proceso electoral. Nunca, en los 54 anos que tengo de vivir en Mexico, habia ocurrido de esta manera. - Yo espero una nueva legislacion laboral, mas justa, mas moderna, mas adecuada a las necesidades; que mejore las condiciones de los trabajadores, que elimine el corporativismo. Y yo creo que Cuauhtemoc Cardenas sera propicio para un cambio de esa naturaleza. Incluido el tema de la corrupcion y el combate al narcotrafico. - Yo creo que Zedillo es un hombre muy inteligente, un hombre muy preparado que tiene conciencia clara de las cosas que estan pasando. Zedillo trataria de renovar el pais tambien a su manera, lo que pasa es que tiene lastre de muchos anos. El trataria de hacer una independencia total de su partido respecto del gobierno. Acabaria con esa idea del partido-gobierno, creo que tiene la voluntad de hacerlo, ha manifestado muy claramente una vocacion democratica que no se habia presentado antes. Yo creo que es un hombre dotado de buena voluntad y disposicion. Por otro lado a el le toco entrar en una situacion muy complicada, en momentos muy tensos, muy dificiles, y yo creo que esto lo ha superado muy bien, yo tengo confianza de que si el llega a ser presidente, las cosas cambien. - Pienso en Diego como en un hombre muy inteligente, un abogado de pelea, de litigio, bravo; tiene como "handicap" eso: que esta hecho como todos los litigantes, al pleito. En mi especialidad laboral somos muy propicios a la conciliacion, en cambio a los que litigan en materia penal, como Diego, son mas propicios al conflicto, al combate, a vencer. Entonces yo creo que en la politica no funciona porque seria un elemento de riesgo. Si llegara a la presidencia, tendria que moderar su caracter, su instinto hac ia la violencia, la ruptura, el enfrentamiento. Ademas me parece que es un poco mesianico, creo que piensa que esta destinado por el dedo de dios, o por el dedo de quien sea y al llegar hasta donde esta siente cumplir una tarea que el PAN ha tenido durante muchisimos anos y esto no es lo mejor para el pais. Creo que seria un presidente de riesgo. Sin embargo, no dudo de su buena voluntad y su esplendida disposicion. - En primer lugar la presidencia no es renunciable, el que llega a la presidencia tiene el deber de asumirla. Se podria dar bajo ciertas circunstancias una licencia pero no es renunciable. Para esto tendria que venir una reforma. Un programa de gobierno no es un ensayo, no es programa de un ano, por lo tanto, es muy dificil establecer que no cumplio en este tiempo. Mas bien esto me parece una medida electoral. La sociedad civil ha asumido una importancia definitiva en Mexico, y Diego esta invitando a la soc iedad civil a seguirse manifestando durante su gobierno, pero esto es una cosa que me cuesta mucho trabajo creer que lo haya dicho en serio. Yo creo que no lo ha pensado suficientemente. Imaginate tu, con todos los cambios que hay que hacerle a este pais, que pasaria en ese ano: periodo de sesiones para reformar la Constitucion, ver si los otros partidos estan de acuerdo. Porque no creo que los tres partidos vayan a tener mayoria absoluta, francamente me parece que declarar eso es un poco primitivo. - ¨Mi mayor deseo? - - Que las elecciones sean limpias, indiscutibles e inmejorables, que nadie tenga motivos para objetarlas de ninguna manera, y que el resultado, gane quien gane, sea recibido por todos. Que sea verdaderamente lo que haya querido la voluntad de Mexico. Tuve la oportunidad de platicar con Ernesto Zedillo, el dia del desayuno con el grupo San Angel, y me parecio una gente fascinante, encantadora, inteligente de muy buen humor. Me gusto mucho, su personaje me gusto mucho. Bueno, a Diego lo conozco hace mucho per o no nos hemos tratado bien. Y con Cuauhtemoc he tenido una relacion mas antigua y ademas hay la cuestion de ser hijo del general Cardenas, que para quienes hemos vivido en el exilio, aunque seamos ya mexicanos plenamente incorporados hay ahi otro valor adicional. No obstante de que estoy convencido de que el es una gente, capaz, competente, honesta y que tiene el mejor proposito de llevar al pais por el mejor camino. Deseo que sea la apertura de un Mexico nuevo. La entrada a un Mexico verdaderamente moder no, que Mexico se convierta en una verdadera democracia. Tengo miedo de que no ocurra asi. Y que cada uno, desde nuestra pequena medida en depositar el voto, o participar en grupos de observadores, sepamos contribuir para que esto sea posible. .