SEC. INF.GRAL. PAG. 15 CIONTILLO: JESUS VERGARA, DIRECTOR DEL CENTRO TATA VASCO CABEZA: Presiente el pueblo la democracia nueva, pero no la formula, opina teorico jesuita CREDITO: ESTHER ARZATE Y FRANCISCO MEJIA Estudioso, teorico, maestro en la Universidad Iberoamericana, integrante de la Compania de Jesus, el padre jesuita, Jesus Vergara, afirmo en entrevista Critico, el tambien director del Centro Tata Vasco, afirmo Del PRD dijo que busca en sus propuestas una mayor justicia social, aunque sus dirigentes inspiran desconfianza como personalidades politicas; del PAN dijo que su programa economico es tardio, aunque es una buena propuesta; sobre el PRI, asevero que es bueno que se diga que un gobierno de ellos no solo debe ser rector, sino tambien productor e inversionista. Manifesto que en la hipotesis de que el PRI llegara a triunfar en las elecciones, con todos los arreglos que pudiera haber, habria una resistencia civil muy fuerte por parte del PRD y que el PAN haria lo mismo. Concluyo con que la oposicion en Mexico esta capacitada para gobernar, aunque el pueblo tiene miedo a votar por ella. Esta es la entrevista. -¨Como observa usted el proceso electoral que estamos viviendo, cual es su opinion acerca del espacio politico que la iglesia tiene actualmente? -Distingo dos cosas. Quizas el aspecto en el que la gente mas se fija y se ocupa es el de los candidatos, la realizacion de los programas de estos y la transparencia de las elecciones. Hay otro aspecto mas importante y es el que Mexico ha dado un salto cualitativo importantisimo, se encuentra en un momento historico en que siente la necesidad de dar un paso formidable en la democracia. El pueblo siente agotadas las posibilidades en las que habia vivido, se siente demasiado acuciado para salir a un mundo nue vo, ya no tolera lo que ha vivido. Me estoy refiriendo a la vida social, a la vida nacional en toda su plenitud, al aspecto de la economia nacional, al aspecto civico, de los derechos humanos, sin entrar por el momento en la contienda de los partidos politicos. No es que solo haya lucha entre los partidos politicos, sino lo que esta sucediendo es que Mexico (junto) con el mundo han terminado un ciclo historico, a raiz de la caida de los paises de Oriente, el capitalismo esta al borde del colapso aunque no se reconozca y se haya reafirmado como el gran victorioso. Los hombres concretos son los que se vuelven a sobreponer a las ideologias. El mundo que se cerro y que fue el mundo de la ilustracion, el racionalismo y las ideologias se cayo. Eso seria una cosa, la segunda es la contienda de los partidos, y yo creo que ahora se estan jugando en Mexico las dos cosas; pero en Mexico seria importante poner el telon de fondo de que la gente ya quiere volver a ser respetada, escuchada, no nadamas una democracia simulada o una democracia formal y la transparencia en las elecciones como la piden los norteamericanos, sino una democracia de fondo donde a todos se les de categoria de interlocutor. -¨Cree usted que los partidos politicos esten a la altura de eso que quiere el pueblo de Mexico, como ve usted las ofertas de esos partidos en esta contienda electoral? -Yo creo que en Mexico hay tres tipos de democracia: la simulada, la formal y la democracia nueva. La democracia simulada es la que se practica en gran parte de Mexico y esa no va a cambiar de la noche a la manana. Mexico va a requerir de mucho tiempo en la educacion del mismo pueblo para salir de la corrupcion y sacudirse a los caciques que se le esten imponiendo en forma de una democracia simulada; es decir que roba los votos. La democracia formal viene impuesta por la condicion mundial, pero tambien muy especialmente por los norteamericanos. Este tipo de democracia tiene un aspecto positivo y ha habido un avance, pero esa democracia solo nos pondria en la orbita de ese pais, y de hecho, aunque en Mexico hubiera una transparencia tendria que trabajar en la orbita como pais periferico. La democracia nueva la presiente el pueblo, pero no la formula. Los intelectuales y los organismos no gubernamentales estan tomando conciencia de esa nueva democracia que es mucho mas limpia. Yo creo que en el partido oficial la gran mayoria quiere seguir viviendo la democracia simulada y en cuanto puedan haran maquillajes electronicos, sobre todo en provincia y en las partes mas alejadas de la ciudad, las zonas urbanas van a ser cada vez mas dificiles de alterar. Esa actitud recae en el segundo nivel de autoridad del partido. Hay otro grupo, el del presidente Carlos Salinas de Gortari que fue congruente con la firma del TLC y las consecuencias sociopoliticas que se vienen para hacer una democracia mas transparente. Aqui tiene un aspecto positivo y negativo, pero no cabe duda de que incluso Salinas y sus asesores tecnicos tienen que prestar social y politicamente las garantias elementales que pide el extranjero para que se aplique bien el TLC, y si quieren llevarlo bien debe haber mayor transparencia en las elecciones. Entre los dos grupos que he senalado hay una diferencia, los que quieren un cambio mas formal y los otros que quieren seguir como siempre y ahi hay una dificultad seria, un cierto conflicto. Adicionalmente esta el Grupo San Angel que son quienes no quieren la democracia simulada ni la democracia formal sino ir mas adelante, quieren un cambio mas radical. Para la gran masa, el PRD es la alternativa, la oposicion ante un mundo muy tecnificado con el neoliberalismo; el pueblo ha avanzado y ha sufrido cosas muy duras, en cuanto a desempleo, salario minimo y otras cosas y yo creo que eso no ha ido bien. El pueblo que ha sufrido tanto tiene que decidir. Las propuestas del PRD buscan mayor justicia, segun sus estrategias politicas y economicas. Incluso, desde esa perspectiva, el programa es mejor que el del PRI, al menos en el papel. Sin embargo, tengo realmente u na gran interrogante de las personas que militan en el PRD. En primer lugar, este, mas que un partido es un frente de organizaciones, es mas bien un frente civico donde se aglutinan ideologias muy diferentes. No han logrado coagular suficientemente como partido. Otra dificultad que se ve en este mismo partido son las personas que estan en la cumbre. Como personalidades politicas inspiran desconfianza. El ingeniero Cuauhtemoc Cardenas estuvo trabajando mucho tiempo en el PRI; Porfirio Munoz Ledo por ejemplo, inspira menos confianza por lo que en la conciencia aparece. En cuanto al PAN, su programa es tardio y no ha sido suficientemente conocido, es bueno, pero en general tiene bastante cercanias con el del PRI. Lo que me parece que es muy bueno en el PRI es que a traves de la voz de Ernesto Zedillo, el gobierno no puede llegar a tanta privatizacion, no debe ser solo rector, sino productor o inversionista, pero en lo demas va a continuar con el modelo neoliberal y eso va a ser muy doloroso para el pais y quien sabe si el pueblo resista, y lo digo asi sin necesariamente me ncionar un estallido social. El PRD ya no se refiere a los postulados socialistas. Tiene una estrategia que va por el camino de la democracia, pero no propone un proyecto economico, sino esta dejando que el pueblo diga. El PAN habla de una economia social de mercado, pero no es lo suficientemente explicito en ese aspecto; habla de una economia humana, de volver a los valores humanos, pero no ha explicado como esos valores fundamentales van a poner un marco de justicia a traves del derecho o las relaciones internacionales que permiten la equidad entre las personas. El PAN es un partido urbano, aunque les han achacado injustamente ser el partido de los empresarios, pero no ha tomado suficientemente en cuenta, con la fuerza que el momento requiere, las necesidades de campesinos y obreros. Planear programas para esas grandes masas. En el PAN, las personas que conozco son muy integras, como personalidades publicas me merecen mas autoridad, como personalidades politicas, que los del PRD, porque aunque son gente de una mentalidad que tendria que ensancharse en el campo social, son gentes que con su vida han mostrado una integridad personal mas amplia. -Por primera vez el clero va a las urnas, ¨puede decirnos hacia donde se inclinaria el voto del clero? -Yo tengo la conviccion de que el clero mexicano es muy mexicano, no se va a distinguir sustancialmente del pueblo, por lo tanto, yo veo una linea mayoritaria priista; existe una linea de oposicion que favorece al PRD, es el clero que esta mas comprometido con las comunidades campesinas y obreras. Y otra parte del clero esta identificada con el PAN. El clero antiguo, los sacerdotes viejos si mostraban una especial simpatia por los principios doctrinales del PAN porque sabian que es un partido secular y esos valores que vienen desde hace mucho tiempo han sido inspirados en el cristianismo. Ahora bien, dadas las nuevas condiciones de la iglesia, la concertacion que ha tenido el alto clero con el gobierno, una gran mayoria seguira teniendo una gran simpatia con el PRI, y esas nuevas condiciones van a provocar que la iglesia siga teniendo una relacion mas cercana con el partido oficial y que se distancie de la oposicion. En relacion al PRD, no creo que haya simpatia o aversion por la condicion social en la que se encuentra y lo que pueden hacer en funcion de los obreros. El clero que trabaje mas cerca de esas clases se inclinara hacia ese partido. Ahora, creo que el clero mexicano en conjunto es una muestra fiel de lo que seran las elecciones en general, en ese sentido no creo que el clero vaya a votar en forma sustancial distinta a la del pueblo. -¨Que cree que sucederia en el pais si llegara a ganar el PRD? -Lo que veo es que hay una parte muy considerable de personas en Mexico que todavia creen en el proverbio de "Mas vale malo por conocido..." Si gana el PRI, que tiene esa posibilidad, con todos los arreglos que se puedan hacer, el PRD tendria una resistencia civica muy fuerte y el PAN hara mas o menos lo mismo. La otra cosa es que si gana el PRD la violencia vendria de parte de los "caciques" del PRI. Si el PAN fuera a ganar quiza seria un poco mas conciliador de las dos partes. -¨Considera que Mexico no esta preparado para una victoria de la oposicion? -Si se entiende la oposicion un grupo de personas que manejen con toda honestidad el poder publico, que acabe las corrupciones de los estamentos gubernamentales y que tenga la mejor gente, si esta preparado. Diego Fernandez de Cevallos ha dicho que no gobernara por partido, sino que llamara a los mas capaces, si lo hace podria gobernar. Si algo asi hiciera el PRD, que no lo ha declarado abiertamente, tambien podria gobernar. El PRI es un partido bastante inteligente, los que han gobernado lo han hecho con inteligencia y clarividencia, pero tamnbien se ha instalado en el poder gente incompente y mediocre de la que se tiene que dudar. Por otra parte, el pueblo todavia esta bastante sumergido en una docilidad menos autentica y responsabilidad. Siente temor por eso esta en la linea de oponerse a la oposicion. -¨Cual es el espacio en que actualmente se mueve el clero? -Creo que el clero catolico, entendiendo a los senores obispos y sacerdotes, nos hemos autocensurado fuertemente y ha habido presiones tambien de parte del gobierno, que no son presiones digamos violentas, pero si por iniciar relaciones hemos tenido que ser necesariamente benevolos. Creo que en 1988 pero sobre todo en 1986 el clero fue mucho mas libre. Desarrollo una campana propia de la iglesia no de campana politica hacia un partido u otro, pero si se mostro mas explicito para hablarle al pueblo de su obl igacion civica de ponderar a los candidatos, sentirse libres. Ahora han habido las mismas declaraciones de parte de los senores obispos en la misma linea, pero mas amortiguadas, mas mesuradas, y buena parte de esa mesura se debe a las relaciones, pero dentro de estas una cierta autocensura del mismo clero. En el proceso electoral de Chihuahua en 1986 la iglesia llego a su limite maximo de libertad; sin embargo, bajo su fuerza de convocatoria y ya en 1988 habia bajado bastante mas. Si la iglesia con esa misma mentalidad de Chihuahua hubiera sido mayoritaria en 1988, hubiera sido una via muy fuerte y ahora en 1994, infinitamente mas fuerte.Los obispos pudieron haber potenciado un avance mucho mayor a la democracia. .