SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: ESTRENO DE PERSONALIDAD JURIDICA CABEZA: Participaran por primera vez en elecciones federales 68,500 ministros del culto religioso CREDITO: Ellos, de un total de cerca de 70 mil pastores y sacerdotes, segun el director de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion, Francisco Javier Urbina Soria. Ese sera su estreno civico. Su participacion politica. Su reconocimiento de ciudadanos a raiz de la reforma al articulo 130 constitucional y a otros cuatro mas. De cara a los comicios y a la participacion del clero en la politica nacional, es pertinente recordar la redaccion de ese articulo: ahora y antes. Asi dice el parrafo E del articulo 130. Este mismo, decia antes: A raiz de la reforma constitucional del 28 de enero de 1992, se les concede el voto a los ministros del culto. El 15 de julio del mismo ano se expidio la Ley Reglamentaria que derogo la llamada Ley de Cultos, que databa del 18 de enero de 1927. A partir de ese cambio formal, el clero prosiguio con su acostumbrada labor: ser guias morales y politicos de su feligresia. Cuidandose en las formas y otras tantas no. Exhortar, invitar, sensibilizar al pueblo para que asista a las urnas; que voten! este 21 de agosto, coinciden en afirmar obispos y sacerdotes. Es lo que pregonan, bueno, al menos publicamente. En su numero de la primera quincena de agosto, el organo informativo de la Arquidiocesis de Mexico Nuevo Criterio publico en su pagina 16 una encuesta, donde sin mencionar metodologia alguna, le da al PAN el 26.3 por ciento de la votacion; ubicando al PRI y PRD en 18.8 y 12.5 por ciento, respectivamente. En el numero correspondiente a la segunda quincena de junio de Nuevo Criterio, su director, Mario Angel Flores, escribe sobre las jornadas comiciales Sobre las tres principales fuerzas politicas del pais: PRI, PAN y PRD, afirma sobre el primero de estos, que marcha La clasificacion de esos mismos tres partidos tambien ha sido elaborada por el obispo de Zacatecas, Javier Lozano Barragan; del PRI opino que El mismo, P. Mario Angel Flores, quien tambien funge como secretario de la Comision Episcopal para la Doctrina de la Fe, en el numero correspondiente a la segunda quincena de agosto, indico sobre el ya cercano 21 de agosto Segun varios analistas, los articulos de dicha revista han incurrido en violaciones a la Ley. El espacio que ha ido adquiriendo la Iglesia a partir de la nueva realidad constitucional, llego, incluso, hasta la transmision de misas desde la Basilica de Guadalupe, espacio que recientemente ha sido cancelado debido a que la Secretaria Gobernacion considero que tenia tintes proselitistas, confio una fuente de esta dependencia. Indico que en el actual proceso electoral hay denuncias contra la Iglesia y su actuar en este, aunque reconocio que gran parte de ellas no estan argumentadas. Los casos se han dado en Guadalajara y Queretaro, entre otros. En este ultimo estado el vocero de la diocesis, Jose Morales Flores, dijo hace dias que la Iglesia investigara si el parroco de El Pocito, Manuel Ugalde, incurrio en delito electoral al tomar la iniciativa de convocar a una mesa redonda de candidatos a puestos de eleccion popular. La posicion del clero catolico en este su nuevo espacio, donde asistiran a las urnas 13 mil sacerdotes y entre 100 y 110 obispos, ha ido desde la cautela hasta las declaraciones del siguiente tipo hechas por los obispos Luis Reynoso, Felipe Aguirre Franco, Rosendo Huesca, Emilio Berlie y Hector Gonzalez, El mismo proceso estaria en entredicho a decir del obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz Garcia, si la firma de paz en el estado de Chiapas no se da antes de los comicios; sentencio Aparte de eso, en los ultimos cinco meses han existido puntos de tension entre el clero y el gobierno y han sido los casos de Chiapas y la entrevista que tuvo el Nuncio Apostolico, Girolamo Prigione y los capos del narcotrafico, Ramon y Benjamin Arellano Felix. Pero no solo en la esfera catolica han aparecido esos puntos de tension, sino en la misma Compania de Jesus han aparecido amenazas de muerte en contra de sus miembros, mismas que se han extendido a Samuel Ruiz Garcia. A estos les han llegado cartas con el emblema En la Sexta Asamblea Diocesana, efectuada el 6 de mayo pasado, el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi, dijo que el compromiso de la Iglesia Catolica es el de formar una conciencia politica en el pueblo En el mismo tono de la primera frase indico que la Iglesia debe denunciar energica, pero prudentemente, las injusticias del exceso del poder, debe ser respetuosa del pluralismo y buscar que el voto sea respetado. Seguramente esta ultima acotacion esta respaldada por el Movimiento por la Certidumbre que encabeza el obispo de Cuernavaca, Luis Reynoso, y que agrupa a 17 mil observadores que vigilaran un numero importante de casillas el proximo 21 de agosto. En esta agrupacion participan, entre otras personalidades, Jose Parcero Lopez, Enrique Borja y Joaquin Lopez Doriga. Aparte, las congregaciones evangelicas de Mexico acreditaron ante el IFE a 600 laicos que fungiran como observadores. Luis Reynoso declaro el 16 de mayo pasado que la corrupcion en las investigaciones y el cambio de funcionarios en la PGR habian frenado las indagaciones sobre el asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas. En estos ultimos meses, previo a la justa electoral, la actuacion del clero ha sido fuerte; un ejemplo de ello son las declaraciones del obispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, quien a un ano del asesinato de su antecesor, afirmo que el 40 por ciento del personal de la PGR La Secretaria de la Defensa Nacional pidio nombres y pruebas. No hubo respuesta. El mismo sainete fue nuevamente representado por el mismo obispo de Guadalajara a inicios del mes de agosto. Esta vez lo reconvino el subprocurador de la Republica, Mario Ruiz Massieu, a quien le dijo que se abstuviera de hacer declaraciones En un documento emitido recientemente por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) titulado Como nunca, en estas fechas se veian aparecer y desaparecer las viejas hegemonias y antagonismos del poder y el clero. Tambien, como nunca, el clero en estos dias no ha dejado de estar presente en todo aquello que huela a politica. Por un lado el nuncio Girolamo Prigione y el gobernador de Guerrero, Ruben Figueroa Alcocer, firmaron el pasado 22 de junio un acuerdo para que la Iglesia de ese estado impulsara un programa de tres puntos, a traves de las homilias, a fin de que el proceso electoral O por otro lado, su presencia nutrida en el Simposium El papel de las Iglesias en el Mexico de Hoy, organizado por el Centro de Estudios de las Religiones en Mexico (CERM) y la direccion de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion, efectuado el 17 y 18 de junio pasado. Segun el estudioso de temas religiosos, Roberto Blancarte, las agrupaciones religiosas representantes del pais se pronunciaron en ese encuentro, efectuado en Acapulco, abierta y decididamente por el cambio democratico. En el mismo El mismo clero organizo los Talleres de Fe y Politica en la Diocesis de Leon, Guanajuato y en el Distrito Federal el Taller sobre Democracia. Y hubo otro evento denominado Los evangelicos, la politica y los procesos electorales. El clima participativo del clero en esta jornada civica hizo que el director de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion, Javier Urbina Soria, declarara que se cuida el que los ministros del culto se apeguen a la ley en su participacion en el terreno politico. A su manera la Confraternidad Evangelica de Mexico y el Foro Nacional de Iglesias Cristianas Evangelicas de Mexico, en voz de Fernando Marcin Maestro y Alberto Montalvo, han aseverado que el conjunto de sus miembros Fue apenas el 16 de agosto en que esas mismas agrupaciones evangelicas en union con la Comision Evangelica por la Justicia y la Paz y la Confraternidad Nacional Evangelica entregaron a los nueve candidatos a la Presidencia de la Republica sendas propuestas de gobierno. Segun Montalvo, el 20 por ciento de la poblacion del pais -18 millones de mexicanos- profesa alguna doctrina evangelica. A su vez, comentaristas politicos tienden a afirmar que el voto de estos seguramente sera orientado al PRI y una minima expresion al PRD, Segun datos del XI Censo Nacional de Poblacion y Vivienda del INEGI efectuado en 1990, el 89.7 por ciento de mayores de 5 anos son catolicos. Los declarados como protestantes o evangelicos apenas llegan al 4.9 por ciento; el 1.5 y el 3.2 por ciento son para otras religiones, incluyendo la judaica y los sin religion, respectivamente. En numeros redondos existian hasta ese censo 63 millones 285 mil 27 catolicos contra 3 millones 447 mil 507 protestantes. Los mayores porcentajes de catolicos se localizan en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Queretaro y Zacatecas. El maximo numero de evangelistas o protestantes estan en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Los candidatos del PRI, PAN y PRD -Ernesto Zedillo Ponce de Leon, Diego Fernandez de Cevallos y Cuauhtemoc Cardenas- en sus respectivas plataformas de gobierno conciben asi las relaciones Estado-Iglesia. PRI: Aunque suscribe las reformas del articulo 130, es claro en senalar que la separacion entre ambas instancias se de no solo en la ley, sino de manera efectiva en los hechos. PAN: Se afirma que en esta nueva relacion los sacerdotes deben permanecer al margen de los partidos politicos. PRD: Sostiene que las relaciones deben estar fundadas en la separacion de ambas instancias ante la ley y en el respeto a la libertad de culto y creencias religiosas; eliminar toda injerencia de los gobiernos y reconocer los derechos ciudadanos de los ministros de culto. Entrevistado el obispo auxiliar de Guadalajara, Ramon Godinez Flores, ve el desarrollo de los comicios ¨Cual podria ser la inclinacion del voto del clero que asistira a las urnas? La pregunta es dificil, sostienen diversos conocedores en el tema. Pero hay orientaciones. Minimas, son las siguientes. Esta la de la CEM, con Ernesto Corripio Ahumada. Institucionales y conservadores, seguramente votaran por el PRI y PAN; otra corriente, la de los clerigos autodenominados apoliticos, donde estan los obispos de Puebla y del Estado de Mexico, entre otros; la de Chihuahua, calificada de propanista; la del sur, que sigue los preceptos de la Teologia de la Liberacion y que era lidereada por don Sergio Mendez Arceo, y donde hoy se reconoce como sus lideres a Samuel Ruiz y Arturo Lona, mismos que seguramente votaran a favor del PRD, segun diversos analistas politicos. .