SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: En la vispera CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. cipales partidos de nuestro espectro politico, aunque despues uno de ellos, el PRD en concreto, haya pretendido, por razones de calculo politico, dar marcha atras a su compromiso. El reclamo de Santiago Creel, consejero ciudadano en el IFE, de que la fiscalia electoral no esta actuando con la debida celeridad en la persecucion de los delitos denunciados, solo puede parecer intrascendente a quien no haya vivido en Mexico en las ultimas tres o cuatro decadas. Este reclamo publico, quizas no del todo justo, es de cualquier modo revelador de cuanto y como estamos cambiando los mexicanos, del nuevo talante democratico que se extiende, de la agonia de una cultura (al menos) complaciente co n los nexos ilegitimos entre el partido (antes) oficial y el gobierno. Nadie con elementos de perspectiva historica y politica diria que con las reformas llevadas a cabo en los ultimos seis meses ya culmino la transicion democratica en la que estamos inmersos; pero nadie que no sea un obcecado, o un fanatico, puede afirmar que nada importante ha cambiado. Y sin embargo, esta parece ser la nocion que esta atras de la extendida desconfianza, de la suspicacia que se anida en grandes sectores de la poblacion. Y sobre todo, parece ser el leit motiv de los promotores de la desconfia nza: nada ha cambiado, todo sera igual. Pues esto tambien hay que decirlo: una parte de la desconfianza es inercial, hasta cultural (los 65 anos en el poder, la historia truculenta de fraudes, etcetera), pero otra es cultivada: responde a intereses y estados de animo que en el desorden y en el enfrentamiento cifran sus ¨unicas? posibilidades de protagonismo y acceso al poder. Las senales de desconfianza tambien son contradictorias: mientras que algunas encuestas senalan que el porcentaje de personas que piensan que las elecciones seran limpias y confiables ha crecido exponencialmente, otras voces insisten en senalar que la sospecha no solo persiste, sino que se amplia. El hecho fundamental, en este punto, es el siguiente: nadie ha podido demostrar, o siquiera mostrar, que existan preparativos, condiciones, planes, o siquiera posibilidades para realizar un fraude generalizado en las elecciones de pasado manana, mas alla de los delirios, ya en grado de psicosis, del academico Bazua, quien ahora inventa que hay once millones de credenciales duplicadas! Lo que se ha mostrado es precisamente lo contrario: que nunca como hoy existen, porque se han construido minuciosa y concert adamente, condiciones y garantias para llevar a cabo el proceso comicial mas limpio, imparcial, seguro y transparente de nuestra historia. Y sin embargo, el candidato presidencial del PRD, en su mitin de cierre de campana en el Distrito Federal, en vez de poner el acento en la convocatoria a votar, ante una de las concentraciones mas impresionantes del perredismo, llamo a sus seguidores a concentrarse el lunes 22 en zocalos y plazas del pais, para iniciar la "resistencia civil". ¨Puede ganar Cardenas la Presidencia? No lo se, pero independientemente de mi criterio, todo parece indicar que el, el ingeniero Cardenas, tampoco cree que pueda ganar la Presidencia, al menos legalmente, de aqui que mantenga ya no como reserva, sino como argumento principal, la "movilizacion politica" contra un fraude que no se ha dado y que todo indica que no se puede ni se quiere dar. Si Cardenas pensara que puede ganar la Presidencia de modo legitimo, no arriesgaria manchar su mandato con movilizaciones y resistencias civiles que, dada la historia reciente, no auguran nada bueno desde el punto de vista del respeto al voto. Cardenas y algunos de sus seguidores no quieren poner a prueba la calidad de las nuevas leyes e instituciones electorales que nos hemos dado: parecen querer reventarlas. La explicacion de esta actitud parece estar en otro lado, en la exasperacion de determinados sectores sociales y politicos que "sienten", "piensan", "suponen", que otra victoria del PRI ya no es admisible, que es intolerable, independientemente del modo en que se obtenga, y antes que soportarla bien vale la pena correr los riesgos del enfrentamiento civil, de la ruptura institucional y del desorden publico. En otras palabras, que para transitar definitivamente a la democracia bien vale la pena correr los ri esgos de la dictadura, del golpe militar y de la intervencion extranjera. Para decirlo con palabras de uno de los voceros del perredismo naif, "cada vez mas cunde la sensacion de que la limpieza y la transparencia de la eleccion dejaron de ser el quid del asunto... La total ausencia de tradicion electoral en Mexico, aunada a las dudas sobre el proceso electoral y, por ultimo, el hastio o la verdadera desesperacion de muchos sectores son motivos para no aceptar el triunfo de Ernesto Zedillo, aunque sea limpi o", dice Jorge Castaneda en el ultimo numero de Proceso. En estos dias constato, en efecto, que hay mucha gente exasperada que "ya no quiere oir argumentos", ni quiere argumentar, acerca de nada: ni tendencias electorales, ni condiciones de la eleccion, ni validez de los votos que no sean cardenistas. Se imaginan a todos los demas: priistas, panistas, petistas, consejeros ciudadanos, observadores nacionales, visitantes extranjeros, como agentes o complices de una conspiracion cuyo objetivo no es ni puede ser otro que despojar a Cuauhtemoc Cardenas de un triunfo e lectoral irrebatible. A Castaneda lo unico que le falto precisar es que la franja de los exasperados se ubica, no en todos los partidos o simpatizantes de candidatos, sino solo en la franja perredista-cardenista. Y el punto es: ¨que van a hacer los exasperados a partir de esta decision? ¨Van a boicotear la jornada electoral como se rumora? ¨A desconocer otros seis anos al gobierno? Una cosa es clara, la cuestion de la transmision del poder no es un problema de Carlos Salinas: el pais no puede consentir que se entregue el poder a quien no lo ha ganado en las urnas electorales, solamente por la amenaza de "resistencia civil" o de ingobernabilidad que blande el perredismo. Eso equivaldria a un golpe de Estado. Si la eleccion, como todos suponemos y deseamos, va a ser limpia y transparente, la opinion publica no aceptara el llamado a la desestabilizacion de los eventuales perdedores, y si estos, a pesar de su aislamiento, persisten en su empeno ilegal, sera la misma opinion publica la que exija que se imponga la ley, que se restablezca el estado de Derecho. Pero los danos causados, a estas alturas, pueden ser muy grandes. Y esta es la responsabilidad que debera asumir Cuauhtemoc Cardenas ante el pais, antes sus seguidores y ante la historia. Pero, se me dira (se me ha dicho) ¨Y si hay fraude? ¨Quieres que permanezcamos otra vez tranquilos y serenos mientras nos despojan? Mi respuesta ha sido: al margen de la discusion sobre el fraude del 88, ahora es dificilisimo que haya fraude generalizado, pero si lo hubiera, existen los cauces e instrumentos legales para denunciarlo y hacer que se cumpla la ley, ademas de que la sociedad mexicana y en entorno internacional no lo permitirian. Si estos cauces institucionales no funcionaran, entonces saltaran los candados y no habra manera de evitar que se desaten los demonios del caos y la ingobernabilidad. Para evitar estos abismos, es fundamental que ahora, en estas horas cargadas de tremenda densidad historica, prevalezca la cordura, que nadie busque sus objetivos o sus ambiciones a toda costa ni por encima de leyes y razones: ni retener el poder ilegalmente, ni conquistarlo sobre una montana de cadaveres y sobre las ruinas de la economia nacional. Y en efecto, despues del 21 de agosto, gane quien gane, nada volvera a ser igual: adios al partido de Estado, adios al carro completo, adios a la corrupcion y a la impunidad. Pero adios tambien a las gesticulaciones de los salvadores de la nacion, a los intentos de ganar el poder por medio de descontones electorales. La democracia, como lo acaba de recordar con gran claridad Mauricio Merino, no es un acto, por importante que este sea, sino un proceso (La Jornada, 18/08/94). Y en este proceso hemos avanzado mucho: no pongamos en riesgo lo avanzado. Quiero terminar este articulo con el mensaje que Jorge Carpizo envio, en el programa televisivo Nexos, a los electores: "Hemos hecho un inmenso esfuerzo. Ahora el esfuerzo eres tu. Mexico necesita una votacion masiva, para que la voluntad de la sociedad este muy clara. Mexico te necesita. Lo vamos a hacer por Mexico." .