SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LLAMADO DE GONZALEZ SALAS A LA SOCIEDAD EN GENERAL CABEZA: Demanda Trife esfuerzo conjunto para lograr comicios imparciales Indico que ni el supuesto desconocimiento de la ley ni el argumento de que no se esta de acuerdo con la misma son validos. "Todos estamos obligados a cumplirla, porque nadie puede quedarse al margen o por encima de la ley", advirtio. El titular de la maxima autoridad jurisdiccional en materia electoral, explico que el Trife entrego oportunamente a todas las organizaciones politicas que participan en el proceso electoral, los ordenamientos vigentes y un instructivo de medios de impugnacion con el objetivo de que presenten sus recursos de impugnacion por los canales adecuados y legales. Lo anterior quedo de manifiesto luego de que en la sala de plenos del Trife quedara instalada formalmente la Sala de Segunda Instancia de ese organo, con integracion de miembros que vienen de la judicatura federal, y que se suma a las garantias de imparcialidad, legalidad y profesionalismo que otorgan las demas salas del Trife, cumpliendose con ello la obligacion constitucional de los tres poderes de la Union. La IP confia en los comicios Por otra parte, durante la reunion de los jueves de la Comision del PECE, los empresarios del pais manifestaron su confianza en que las elecciones del domingo se llevaran a cabo de manera pacifica y no se rompera el orden constitucional, manteniendose la estabilidad politica y en terminos generales el ambiente propicio para que sigan fluyendo las inversiones que generen el crecimiento economico, la creacion de empleos y un desarrollo nacional estable y sostenido. Lo anterior lo manifestaron los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), al ser abordados al final de la reunion del Pacto. Al respecto, el presidente del CCE, Luis German Carcoba Garcia, expreso que el proceso electoral no debe servir de pretexto "para parar las actividades economicas", y aseguro que a unos cuantos dias de los comicios "hay senales de que todo esta bien en la economia". Afirmo que la iniciativa privada confia en que la jornada del proximo domingo sera tranquila, limpia y creible. Subrayo que independientemente del resultado, "los mexicanos no debemos tener ningun temor", pues el pais va hacia adelante en su modernizacion economica, politica y social. Resalto que a tres dias de las elecciones "hay senales de que todo esta bien en la economia, no solo por el crecimiento arriba del dos por ciento, sino porque en el extranjero no se ha perdido la confianza en nuestro pais". La mejor senal, abundo, es que de enero a julio de este ano ingresaron al pais 8 mil 34.9 millones de dolares de inversion extranjera, como lo informo ayer la Secretaria de Comercio. Incluso, senalo que esta confianza del exterior se refleja en el interior del pais, pues los inversionistas nacionales estan dispuestos a mantener el ritmo de inversion, sea quien sea el triunfador de las elecciones. A su vez, el presidente de la Coparmex, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, expreso su certeza de que los comicios del dia 21 se desarrollaran en forma pacifica y se mantendra la estabilidad politica, con lo cual bajaran las tasas de interes, aumentara la inversion y repuntara el crecimiento economico, con mayor generacion de fuentes de empleo. Carcoba Garcia y Sanchez Diaz de Rivera manifestaron la necesidad de que despues de las elecciones se mantengan los programas economicos, y "todo lo positivo" que se haya hecho en este sector "salga quien salga". Quien llegue a la presidencia debe comprender que Mexico es un pais de largo plazo y que ya no podemos estarlo inventando cada seis anos, sino que debe haber continuidad en lo que se ha avanzado hasta el momento, declaro Sanchez Rivera. "Aqui no cabe el borron y cuenta nueva", enfatizo. Ambos empresarios senalaron que el ambiente general que priva entre el sector empresarial antes de las elecciones es positivo: "Estamos tranquilos y dispuestos a superar los rezagos en materia microeconomica y estos trabajos no deben frenarse por los comicios". Alianza Civioca: acudir a las urnas Enrique Calderon, miembro de la coordinacion nacional de Alianza Civica, subrayo que los mexicanos debemos tener confianza el 21 de agosto y acudir masivamente a las urnas para emitir nuestro voto, ya que de la voluntad de cambio de los mexicanos dependera la limpieza y el orden en que se desarrolle la proxima jornada electoral. En conferencia de prensa, rechazo energicamente la posibilidad de que las instancias de informacion solo se limiten a los datos que daran a conocer el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television, ya que mas que atentarse contra la libertad de expresion, se esta violando el derecho de informacion de los mexicanos. Ademas, sostuvo que seria un error dejarle a los industriales de la radio y la television la unica responsabilidad de dar a conocer los resultados de su encuesta y su conteo rapido, puesto que para nadie es desconocido que existen fuertes intereses con el actual sistema politico. Borrego Estrada: por un proceso transparente y tranquilo A su vez, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Genaro Borrego Estrada, asevero que el como el resto de los mexicanos espera que el proximo domingo se viva un proceso electoral limpio, transparente, tranquilo y, sobre todo, confiable, en el que todos los participantes asuman la responsabilidad de respetar los resultados. Entrevistado en el marco de la inauguracion de la exposicion pictorica Imagenes de la tierra en el Centro Medico Siglo XXI, el funcionario rechazo que la posibilidad de algun triunfo opositor afecte la fortaleza del IMSS. En tanto, el Partido Socialista, la Federacion de Organizaciones Sociales y el Partido Social Democrata, entre otros, conformados en la Alianza Democratica Nacional, que apoya la candidatura presidencial de Cuauhtemoc Cardenas, sostuvieron que la realidad hizo caer la farza de la "encuestitis". En este sentido, Enrique Gonzalez Ruiz, vocero de las agrupaciones, declaro que el cierre de las campanas ha dejado claro quien es el abanderado presidencial que tiene mayor poder de convocatoria. Asimismo, indico que rechazan cualquier monopolio de la informacion a traves del IFE y demandaron pleno respeto a la libertad de expresion. El vicepresidente del Foro de Iglesias Cristiano Evangelicas senalo que los lideres politicos y las organizaciones deben aceptar los resultados de la contienda electoral y asumir con madurez la voluntad del pueblo expresada en las casillas. "Queremos dijo que el 21 de agosto haya un voto libre, sin presiones ni corporativismo". Al mismo tiempo condeno cualquier manifestacion de violencia postelectoral. .