SEC. INF.GRAL. PAG. 7 CINTILLO: ULTIMO CARPIZO DETALLES CON LOS CONSJEROS CIUDADANOS CABEZA: Todo listo para la jornada del proximo domingo CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ En esa reunion, segun versiones de los consejeros, se informo sobre el acuerdo tomado por la Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television, cuyos agremiados no daran a conocer el resultado de ningun conteo rapido llevado a cabo por diversas organizaciones, sino hasta que se conozcan los datos del muestreo que llevara a cabo el propio organismo que agrupa a medios de comunicacion electronicos. No obstante que el lider del PRD, Porfirio Munoz Ledo, dijo que no habra informacion de conteos rapidos antes de las 23:00 horas del domingo 21, "pues se esta buscando que no haya precipitaciones en la informacion", el consejero ciudadano Fernando Zertuche informo que de ninguna manera se ha llegado a este acuerdo. Asimismo, sobre una version periodistica en el sentido de que la Camara de la Industria de la Radio y la Television iba a suspender la transmision de resultados electorales entre las 23:00 horas del 21 y las 6:00 horas del 22, Zertuche comento que no hay ninguna confirmacion en este sentido. Nadie ha dicho que se vaya a silenciar la informacion, sino que habra un flujo constante, abundo. Munoz Ledo, por su parte, comento que los consejeros estan haciendo un esfuerzo para lograr que haya un atraso en la informacion sobre los resultados de los conteos, "ya que nuestro principal interes es que el programa de resultados electorales preliminares, que son los datos oficiales, sea el que predomine". De igual forma, senalo que pedira a los medios de comunicacion que "no transmitan precipitaciones de informacion o autoproclamaciones de victoria". El consejero Jose Agustin Ortiz Pinchetti, dijo que ninguno de los conteos rapidos que realizaran diversas instancias deben ser confundidos con el programa de resultados electorales preliminares o el conteo rapido del IFE, de tal manera que la poblacion "no se deje seducir por conteos que pudieran estar hechos en forma irresponsable". El PREP, anadio, es el eje de conocimiento de los resultados electorales, el cual ha costado mucho dinero al pueblo de Mexico y estan invertidas enormes cantidades de conocimientos, talento y sabiduria tecnica. El consejero Ricardo Pozas Horcasitas, afirmo en tanto que la certidumbre en los resultados de la jornada electoral dependeran de la capacidad de mostrar a la ciudadania los resultados del conjunto de la votacion, mas que indicar una aproximacion como es el caso del conteo rapido. Porque si las elecciones son altamente competidas y las diferencias entre los resultados de los candidatos son minimas, las posibilidades de certeza en terminos estadisticos son menos claras que los resultados censales, anoto. De igual forma, el consejero Zertuche senalo que el PREP sera un relato veridico de la votacion que los ciudadanos emitan en todas las casillas del pais, entonces, la difusion a la opinion publica de esta, quiza lenta llegada de los resultados, es una facultad exclusiva de la autoridad electoral. Ademas, agrego, tras ofrecer balances y recuentos de lo que se reciba, dara confianza a la jornada electoral. Detalles de la jornada Informo que en la reunion celebrada ayer se afinaron detalles para la jornada del dia 21. Adelanto que en la sesion permanente del Consejo General se abordaran dos puntos de la agenda del dia entre las 8:00 y las 10:00 horas, que son en primer lugar la formalizacion del acuerdo entre los consejeros para que si se de a conocer el resultado del conteo rapido del IFE, en caso de que sea necesario, y el segundo seria que los representantes de partidos hablen sobre sus preocupaciones en torno a la jornada comici al. Por la noche, Carpizo se reunio con 23 visitantes extranjeros interesados en conocer el proceso electoral mexicano, pertenecientes al Centro de Asistencia y Promocion Electoral dependiente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San Jose, Costa Rica. Algunos miembros del organismo, que por la manana se reunieron con el director del IFE, Arturo Nunez, destacaron los esfuerzos de las autoridades electorales para tener unas elecciones verdaderamente democraticas. El venezolano Enrique Aristeguieta, quien ha participado en diversos procesos electorales en America Latina, dijo que tras recibir la informacion tecnica del sistema electoral mexicano, concluye que es un gran esfuerzo basicamente de organizacion en tan corto tiempo, por lo que, dijo, seguramente la jornada electoral sera un exito. A su vez, entrevistado en el IFE, el director de Asuntos Electorales de Naciones Unidas, Horacio Boneo, aclaro que el dictamen tecnico sobre el sistema electoral mexicano elaborado por tres especialistas, es solo el resumen de "tres distinguidos consultores; es solo una opinion sobre todo de la estructura legal del sistema, mas no del sistema politico mexicano". Advirtio que si dicho informe se usa con sentido politico por parte de un partido u otro, incluso por el gobierno, ese no es problema de la ONU, porque el objetivo del organismo internacional fue producir un informe bien elaborado por gente que conoce el tema "y en la competencia politica nosotros no podemos entrar de ninguna forma". Informo que la ONU tiene un fideicomiso por unos nueve millones de dolares con contribuciones de 10 a 15 paises, entre ellos Dinamarca, Estados Unidos, Alemania, Noruega y Holanda, para dar asistencia en procesos electorales de diversos paises, aunque no preciso el monto otorgado a Mexico. Acuerdo PAN-PRD Munoz Ledo tambien se refirio a la posibilidad de que haya un acuerdo entre el PAN y el PRD para la defensa del voto, aunque dijo que todavia no tiene contacto con la dirigencia blanquiazul "debido a algunas asperezas". Sin embargo, anoto que las estructuras de ambos partidos podrian ser complementarias, debido a que en el pais hay zonas panistas y otras francamente perredistas. Sobre el mismo tema, el representante de Accion Nacional ante el Registro Federal de Electores, Jose Luis Luege, indico que ya se han registrdo acercamientos entre representantes de ambos partidos con el objeto de que haya una complementacion en aquellas casillas que tradicionalmente han sido conflictivas, por ejemplo, en las huastecas hidalguense y veracruzana, asi como las sierras de Oaxaca y Durango, entre otras. .