SECCION ESPECTACULOS PAGINA 45 BALAZO: DE PERFIL CABEZA: LA ESTETICA ROCANROLERA CREDITO:SERGIO MONSALVO C. Jose Agustin (Acapulco, 19 de agosto de 1944) cumple 50 anos. Las tecnicas narrativas de este autor desde siempre han mostrado preocupacion por el quehacer literario, en fases ciclicas que van de la sencillez hasta la extrema experimentacion tematica o estructural sin perder el hilo conductor que conecta toda la obra. Toma de la complejidad los mejores elementos para tornar de nuevo a la sencillez con mayor fuerza y compenetracion. En la narrativa y el ensayo de Agustin el lenguaje es la espina dorsal; la persecucion y el conocimiento de los personajes a traves de este. Un lenguaje que continua poseyendo la carga completa de corrosividad, asi como sus especiales significados mas alla del tiempo, el cual le ha dado la verdadera carta de naturalizacion que merece, con vitalidad determinada y tino historico. Ello muestra al escritor preocupado por su tiempo y circunstancia; por la exploracion del mundo de las clases medias mexicanas, de la adolescencia, juventud, drogas, esoterismos, alcohol, el sentido interno de la identidad, con sus melodramas, ambigedades, miedos y absurdos; con personajes vivos al igual que el habla que les corresponde. Es por todo esto que muchos de nosotros le tomamos el gusto a la literatura. Agustin nos la hizo reconocible, identificable con su cumulo de transformaciones. Ha trascendido y erigido su obra en algo que abarca ya a varias generaciones; en algo que nos pertenece a todos los aparecidos en esta mitad del siglo XX. El tiempo ha estado de su lado y del nuestro tambien. Y si a el se le reconoce la ruptura en varios sentidos a nivel literario, igualmente es justo equiparar su labor en la apertura de nuevas sensaciones a nivel de otra estetica, que aunque muy ligada al desarrollo literario y cultural de esta mencionada mitad del siglo, en nuestro pais se le sigue viendo mal y negando la existencia por multiples prejuicios e ideas anquilosadas. Me refiero a la estetica rocanrolera que en forma semejante tuvo en Agustin a su precursor primigenio. Agustin fue el iniciador de todo esto, y no desperdicia oportunidad para asentarlo: "A mediados de los sesenta me sople mi primera nota rockera. Fue sobre Dylan y Like a Rolling Stone. De esa maniobra vine a ser el primero que escribia sobre rock en Mexico con cierto enfoque critico..." Para Agustin era importante entonces comprobar varias cosas por parte del escucha, y edifico ciertas instancias: que el rock se sienta autentico, que tenga coherencia y sensibilidad artistica; que trate de expresarse a si mismo, que exista una verdadera unidad, que su mensaje este en equilibrio con la musica, que se adviertan tendencias hacia una evolucion, que su experimentacion responda a verdaderas necesidades, que haya belleza, que se perciba una preocupacion humana esencial; en el artista, una vision del mundo, que exista honestidad, autenticidad, frescura, claridad, vigor, etcetera. Por supuesto, las mencionadas no son todas las condiciones que debe tener el buen rock: hay muchas mas, que surgen del contexto en particular del artista que lo exprese. Para ello, escribio: "El rocanrolero debera desconfiar y luego mandar al carajo las corrientes en boga y abrirse: aprender de todo, agarrarle la onda a la cultura, porque eso lo eleva y enriquece... El rock es algo muy complejo y en perfecta evolucion: no esta yendo hacia la decadencia ni se ha estancado ni se acabo: es un ondon que seguira adelante adaptandose a los cambios tan radicales e imprevisibles de nuestro tiempo. Escuchar, hacer o criticar rock constituyen oportunidades extraordinarias para... enriquecernos, para ensanchar nuestra mente, para comprender el sentido de todo lo que nos rodea, para desarrollarnos mejor, al mismo tiempo que se cotorrean ondas autenticas, alegres o rabiosas, azotadas o sublimadas, pero siempre verdaderas". Salud por esos primeros cincuenta. .