PUBLICADA COMPLETA SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: Arqueologia/ III CABEZA: Cantona, la ciudad del altiplano CREDITO: CANTONA, Pue.-La plaza uno tiene nueve escalinatas y al noroeste cuenta con un palco con acceso propio, donde es probable que las altas autoridades presenciaran el juego de pelota, y en la parte de atras de ese palco se encuentra un mini-juego de pelota. Se trata del numero 23, del cual se desconoce su funcion, quizas era una especie de banca de los equipos o se usaba para que los ninos aprendieran a jugar. La encargada de explorar esta zona fue la arqueologa Leonor Merino, quien comento que Garcia Cook explico que la orientacion de las estructuras se puede relacionar con el equinoccio, durante el cual no da la sombra en la cancha, Merino dijo que el fechamiento se realiza conforme al estilo de construccion de las estructuras, comparacion de materiales ceramicos y figurillas y con radio carbono 14. Asimismo indicaron que se encontraron mazos de madera con navajas de obsidiana, con lo que se presume se mutilaban; pinzas de depilar de metal, esculturas del dios murcielago, ofrendas dirigidas al falo, braceros de escultura, restos de aros de juego de pelota en la superficie, vasijas y una cruz, sin que esta tenga algo que ver con la cruz cristiana, pues contiene muchos puntos cardinales y significa el ombligo del mundo, por lo que se realaciona con Quetzalcoatl. Al concluir, Angel Garcia afirmo que su compromiso al frente de Cantona vence a fin de ano, bajando y ofrecen que uno siga, con gusto lo haremos porque hay mucho que hacer, tanto que todavia se pueden trabajar unos 300 anos mas. Aunque claro, no creo que yo aguante Por su parte, el antropologo Hector Alvarez, titular del Centro INAH de Puebla afirmo que con una aportacion hecha recientemente por la Secretaria de Turismo (400 mil nuevos pesos) se abrira un museo de sitio este ano, en el municipio de Tepeyahualco donde se ubica Cantona, a fin de custodiar las piezas encontradas y crear una fuente de trabajo y de interes turistico a esta region tan pobre. Puntualizo que la creacion de un museo no es tan facil, arqueologicos localizados, es imposible que los custodien los trabajadores del INAH, por lo cual hay que involucrar a la poblacion para que se responsabilice de este patrimonio. .