SEC. CIUDAD PAG. 22 CINTILLO: CENTRO HISTORICO CABEZA: Anuncia el DDF el remozamiento del Barrio Chino CREDITO: ANA MA. BALVINO VILLEGAS. Con el proposito de mejorar el tradicional Barrio Chino en el Centro Historico de la ciudad de Mexico, el dia de ayer el Departamento del Distrito Federal, puso en marcha las obras que permitiran su rescate y remozamiento, ubicado en la calle de Dolores, en la colonia Centro Alameda. Contando con la presencia del embajador de la Republica Popular de China en Mexico, Zhang Sha Ying y el delegado en la Cuauhtemoc, Guillermo Orozco Loreto, se efectuo una breve ceremonia, donde el embajador chino comento que, a pesar de que no se ha realizado ninguna gestion de su parte, es satisfactorio recojer lo que "mis antecesores" hicieron para el mejoramiento de la comunidad china, que radica en este pais. Pais que nos ha alojado y recibido con los brazos abiertos, y que nosotros debemos responder con la misma actitud, de ahora en adelante, iniciaremos un acercamiento amistoso, declaro. El proyecto lo explico Ricardo Rodriguez, administrador del Centro Historico. Puntualizo que con estas acciones se pone en marcha de manera formal, el Programa Integral de Regeneracion Urbana de la Zona Sur de la Alameda, que comprende 64 manzanas. Informo que en esta primera etapa, se procedera al mejoramiento de la infraestructura urbana cambiando banquetas y guarniciones, asi como nuevas instalaciones de alumbrado y optimizando el funcionamiento del drenaje. La ejecucion del proyecto tiene lugar a partir de la iniciativa vecinal y su organizacion. Conjuntamente con la delegacion Cuauhtemoc y los comerciantes del Barrio Chino se fueron definiendo los alcances y modalidades de participacion, en la mesa de trabajo. Por lo que la comunidad aportara el 50 por ciento del costo total de las obras, y el otro 50 por ciento correra a cargo del Gobierno de la Ciudad. La primera etapa tendra una duracion de 12 semanas, abarcando la calle de Dolores entre Independencia y Articulo 123. Guillermo Orozco Loreto en representacion del regente Manuel Aguilera, junto con el embajador chino, firmaron la carta-convenio que formaliza el rescate del Barrio Chino. En la segunda etapa, se procurara diversificar sus funciones, transformandose en un centro de negocios y servicios, por lo que se requirira de superficies nuevas o recicladas, para alojar oficinas, tiendas, restaurantes, hoteles, bancos, vivienda y estacionamiento. .