SECCION CULTURA PAGINA 44 CABEZA: DOS O TRES COSAS SOBRE DINOSAURIOS CREDITO: ¨Quienes eran? ¨Como vivian? ¨Como se reproducian? Algo sabemos, que no es pura imaginacion. Las pieles escamosas que vemos en las reconstrucciones son el resultado de huellas prefectamente claras, que han sido impresas en los sedimentos. Solo nos falta el color. Generalmente, las partes blandas de los cadaveres no se fosilizan, pero, en algunas condiciones, si el animal es rapidamente cubierto por un fino sedimento, se puede evitar la putrefaccion y transformar las materias en roca coherente. Asi es como se pudo realizar el molde de un cerebro de triceratops, cuyo craneo estaba particularmente bien conservado, como se pudo estudiar detalladamente el laberinto de la oreja interna de un iguanodon. Las huellas dejadas sobre el suelo humedo, por el paso de estos dinosaurios, permiten conocer sus actividades biologicas. A finales de los anos 60, el estadounidense Robert Bakker (el mismo que aconsejo a Steven Spielberg) y su colega John Ostrom demostraron que esos animales definitivamente terrestres se desplazaban sin dificultad sobre la tierra firme, sin que su inmensa cola tocara el suelo. El estudio de las huellas de pasos dejadas por los sauriopodos y descubiertas en los Estados Unidos, Alemania, Corea y Marruecos... confirman este dato. Las huellas de la cola son rarisimas, mientras que las de patas son muy numerosas y, en relacion con la talla de los huesos, la morfologia de las articulaciones, la profundidad de los trazos y la amplitud de los pasos, permiten estimar el peso, la velocidad y el modo de locomocion de estas criaturas. Los grandes dinosaurios debian haber sido bastante lentos. Ninguna huella parece corresponder a velocidades superiores a 2.2 metros por segundo (el paso human o rapido). Los mas pequenos corrian. Sus huellas corresponden a velocidades de 12 m/seg, superiores a la velocidad de punta de los mejores corredores humanos (11 m/seg), pero inferiores a las maximas de los caballos de carreras (15 a 17 m/seg.) Una de las grandes cuestiones consiste en saber si los dinosaurios eran animales de sangre caliente, como los mamiferos, o de sangre fria, como los reptiles. Los descubrimientos hechos a finales de los anos 80 muestran que estos vivian durante el cretaceo a la altura de los circulos artico y antartico. Si bien hubo glaceacion durante todo el mesozoico (que incluye el triasico, el jurasico y el cretaceo), la temperatura en los polos era fria. ¨Como hubieran podido resistir de no haber sido capaces, para calentarse, de sacar la energia necesaria a un medio ambiente frio de su gran consumo alimenticio, al igual que los mamiferos, en lugar de su solo medio? .