SECCION CULTURA PAGINA 44 BALAZO: ENTREVISTA CON ALBERTO VITAL II CABEZA: JUAN RULFO FRENTE AL LECTOR ALEMAN CREDITO: ¨Como observa la teoria literaria asignaciones permanentes en las obras de Rulfo, pero no menos vagas, como realismo magico? El termino realismo magico como ya lo observo Anderson Imbert viene de la reflexion de la pintura a principios de la decada de los veinte, despues paso a la literatura y ahi tuvo mucho exito, al principio entre los investigadores, y despues entre los editores y el publico masivo, porque es un termino muy feliz publicitariamente en la medida en que es un concepto que garantiza verosimilitud y eso para el publico masivo es importante; es muy comun que este lector se pregunta: grupo social que ha sido retratado; mas todavia si el texto no se compromete mucho en su critica a esa region. El termino realismo magico es un buen ejemplo de como algunos conceptos de origen teorico despues se convierten en monedas de uso muy corriente entre editores y publico masivo. Por supuesto que Rulfo, asi como Garcia Marquez, han estado al margen de este proceso de conversion de un termino teorico en propagandistico, pero lo mas interesante es que se ven involucrados porque la vida literaria existe . Por otra parte, entre los autores y los lectores hay una infinidad de agentes, yo casi diria actantes2 sociales que estan moviendo la literatura de un lugar a otro y la van comercializando. Y para facilitar el proceso tienen que inventar esos terminos publicitarios. ¨Cuales son los principios y objetivos de la teoria de la recepcion? La teoria de la recepcion quiere sistematizar muchas de nuestras intuiciones sobre el papel del lector en la vida literaria. Hay muchos fenomenos que afectan e influyen a la vida literaria y a nosotros mismos como lectores, como investigadores, como periodistas culturales. Esos fenomenos se explican con la ayuda de la teoria de la recepcion que a su vez proviene de dos grandes corrientes: la sociologia de la literatura y la fenomenologia de raiz husserliana y despues heideggeriana. Jrgen Habermas, que e s el gran discipulo de Heidegger, a su vez es el gran maestro de Jauss Hans Robert, creador de la teoria de la recepcion, hace 25 anos. Este teoria nos permite visualizar una serie de problemas que de otra manera solo captamos intuitivamente. Por ejemplo, exitos que marcan aunque no queramos la vida literaria mexicana. Arrancame la vida de Angeles Mastretta, Como agua para chocolante..., de pronto tienen un publico masivo. La teoria de la recepcion puede darnos herramientas a traves de conce ptos basicos. Estructura apelativa. Horizonte de expectativas, Senal, Lector, Lector implicito, son conceptos que nos ayudan a entender fenomenos como el exito de Laura Esquivel. La relativa marginacion que este tipo de exito conlleva y otro tipo de literatura mexicana, la que esta escribiendo ahora, si se exceptua a estas tres o cuatro autoras. ¨A traves de la teoria de la recepcion podriamos acercanos a un texto y validarlo como literario o descalificarlo como tal? La teoria de la recepcion no se ocupa de esta cuestion prioritariamente. Fue muy importante para Roman Jakobson, y en general para los formalistas, buscar la literariedad en el texto literario. La teoria de la recepcion se preocupa, en todo caso, como un texto es percibido como literario; textos que originalmente no fueron leidos como literarios y luego si. Textos que ganarian literariedad al cabo de cincuenta o sesenta anos. Bernal y los cronistas son un ejemplo. En estos casos la literariedad la da el mismo publico lector que no es una masa homogenea; es discontinua, es variada, es abigarrada, en el Mexico de ahora. Este aspecto se desplaza hacia la relacion lector-texto. Y este solo es uno de tantos ejemplos de posibles estudios... Si. Un texto literario es como un sol que aparece rodeado de planetas: una serie de textos vicarios alrededor del texto literario, que son fundamentales en su recepcion. Por ejemplo, los textos de presentacion que escribe algun especialista (las grandes editoriales, sobre todo asi funcionan). Lo mas importante, para mi, es que algunos de estos textos comparten rasgos estilisticos con el texto literario al que se refieren. Como lector temprano y devoto del Deslinde de Alfonso Reyes; observe este as pecto, vemos como la literatura aparece ancilar a ciertos textos; Gerard Genette los llamaria paratextos literarios. ¨Y como podemos entender ese termino que los estudiosos manejan con tanta frecuencia: la literariedad? Sobre este termino han surgido extraordinarias inteligencias, y en una entrevista yo no me atreveria a dar una explicacion. La literariedad depende de una serie de usos lingisticos muy particulares. Tomando en cuenta la teoria de la recepcion solo podria anadir que hay una serie de percepciones y una serie de publicos, y al conjugarse lo que el texto aporta, en lo literario, con una serie de usos lingisticos muy especificos, narrativos, o dramaticos aunando lo que el publico percibe se da el fenome no de la literariedad. En las polemicas literarias, lo que ha estado en juego, sobre todo, es que este elemento no se haga totalmente explicito. Cuando un texto no nos gusta, entonces decimos 2 Actante, termino utilizando por L. TesniŠre para designar al ser u objeto que participa de manera activa o pasiva en el proceso expresado por el verbo. (G. Mounin). .