SEC. CIUDAD PAG. 24 CABEZA: Voceadores: fin a persecuciones CREDITO: Javier Becerra Marquez Autoridades del Departamento del Distrito Federal (DDF), y del Estado de Mexico, tienen ante si el reto de dar una solucion a la demanda de mas de 20 mil voceadores en el Valle de Mexico, respecto a no ser tratados como vendedores ambulantes. Lo anterior, ante la energica demanda del lider de la Union, Manuel Ramos Rivadeneyra, luego de denunciar persecucion de parte de autoridades menores hacia quienes tienen la enorme responsabilidad de hacer llegar a su destino toda clase de periodicos y revistas. Si sumamos a lo anterior la prohibicion para que los voceadores ingresen a las estaciones del Metro a ofrecer sus publicaciones, sopena de ser tratados como delincuentes, entenderemos el por que de la caida en la circulacion de diarios y revistas. Manuel Ramos, se ha comprometido con sus agremiados a que cesen las agresiones en su contra. Para ello, realiza denodados esfuerzos, a fin de contar con el apoyo de autoridades del Departamento del Distrito Federal y del Estado de Mexico, mas no al margen de los reglamentos. Por ello, prepara una propuesta concreta a los integrantes de la III Asamblea de Representanes del Distrito Federal, a fin de que se permita a los voceadores su ingreso a las estaciones del Metro, y sus kioscos no se consideren puestos de bisuteria o fritangas. No tenemos ninguna duda del exito de esta lucha pues la politica de Manuel Aguilera Gomez y Emilio Chuayffet Chemor, se ha caracterizado por el dialogo y la concertacion para resolver los problemas, pero ademas, en base al espiritu de proteccion y auxilio a los sectores mas desprotegidos. El gremio periodistico no es ajeno a esta lucha, ya que el trabajo que realizan los voceadores, constituye el ultimo eslabon, per el mas importante, de la libertad de expresion. Sabemos esto porque lo hemos constatado, que en muchas ocasiones no se tienen los recursos para dar una mejor presentacion a los kioscos de venta, pero estamos seguros que con apoyo de financiamientos blandos, estos espacios de venta eficientaran operacion y presentacion. Una mejor imagen en la exhibicion de periodicos y revistas de acuerdo a reglas que eviten la obstruccion de la via publica, permitira dar al kiosco la mima importancia que tiene un poste de luz, un semaforo o un buzon, como parte del mobiliario urbano. Respecto a la actuacion de autoridades menores, se entiende, qe se dejen seducir por prosperos comerciantes y empresarios a los que no les gusta tener voceadores frente a sus negocios, pero no justificamos que lo hagan a espaldas de sus jefes persiguiendo a quienes hacen posible que la libertad de expresion en Mexico tenga vigencia. .