SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: FALTA COHESION CABEZA: Dispersion, causa de la division del voto campesino: investigador CREDITO: Gerardo Gomez, investigador de la UACH, senalo que la filiacion politica del campesinado es cada vez mas dispersa y que las bases suelentener una posicion contraria a la de sus dirigentes. Un sintoma de la debilidad de la Confederacion Nacional Campesina es que , de acuerdo a una investigacion de la UACH , la CNC solo tramito 8 mil 730 expedientes, mientras el PAN que carece de un sector campesino manejaba 80 mil expedientes en 1992. Aunque el 60 por ciento de las cinco mil organizaciones campesinas registradas estan identificadas con la CNC, la membresia de este organismo equivale a apenas tres millones de campesinos de una poblacion rural que asciende a 26 millones, senalo un funcionario de la SARH vinculado a la organizacion de productores. Acerca de las caracteristicas de las organizaciones de los productores agricolas un documento interno elaborado por la CEPAL y Gustavo Gordillo, fechado el 17 de enero del presente, establece que "el grado de organizacion ( de los campesinos) corresponde a su grado de capacidad de negociacion y presion en el nivel institucional". Cifras oficiales senalan que solo cinco millones de labriegos estan afiliados a algunas de las cinco mil organizaciones registradas legalmente. El 60 por ciento son identificadas con la CNC. El resto son consideradas "la parte critica", donde figuran la Organizacion de Comunidades Emiliano Zapata (OCEZ), la Union General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos (CIOAC), el Frente Independiente de Pueblos In dios (FIPI), el Movimiento de los 400 pueblos, la Union Campesina Democratica (UCD), entre otras. Fuentes de la SARH senalaronque hay mil 500 organizaciones "independientes" a nivel nacional que suman 2 millonesde agremiados. Sin embargo," solo 100 organizaciones campesinas tienen participacion real en la politica del sector". El resto "carece de representatividad, ya que la capacidad de movilizacion politica es proporcional a la capacidad economica". De los 26 millones de habitantes que viven en el medio rural, el 50 por ciento son mujeres, quienes carecen de presencia en las organizaciones campesinas. Una situacion similar viven los ancianos y los jovenes. De los productores, cuatro millones son jornaleros sin predios, ni membresia o con "una membresia coyuntural". De manera que solo cinco millones de productores agropecuarios pertenecen a alguna central campesina. Gerardo Gomez, investigador de la UACH, senalo que una de las caracteristicas de las organizaciones campesinas es su "dispersion". A diferencia de las organizaciones agropecuarias del sector empresarial que muestran una mayor cohesion y que surgen al calor de demandas muy especificas. El investigador senalo que las organizaciones del sector privado se forman para resolver problemas especificos como las carteras vencidas, adquisicion de creditos e insumos y desarrollo de infraestructura. .