SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Tres cierres, tres escenarios, tres opciones CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Quedan, de hoy al miercoles, algunos recorridos por realizar, algunos hilos por anudar pero, en los hechos, a los partidos y a sus candidatos ya solo les queda esperar el resultado de las urnas, el resultado de la reflexion de la ciudadania, sobre todo de ese importante caudal de indecisos que revelan todas las encuestas y que podrian influir en el equilibrio de fuerzas que surja de los comicios del proximos domingo. Por lo pronto el ultimo esfuezo, el mas significativo, lo hicieron los partidos este fin de semana. El Zocalo de la ciudad de Mexico vivio entre sabado y domingo los cierres de campana de los tres principales candidatos: Cuauhtemoc Cardenas, Diego Fernandez de Cevallos (este bajo una fuerte tormenta) y Ernesto Zedillo jugaron sus ultimas y en buena medida decisivas cartas. Tres cierres y tres visiones muy distintas de Mexico, de sus exigencias, requerimientos y posibilidades. Tres cierres y tres estrategias politicas muy diferentes, con objetivos electorales muy definidos. Y para quienes quieran sacar conclusiones de esos tres encuentros, tres escenarios electorales distintos. Cardenas: el arte de la doble personalidad Alguien ha dicho, sin animo peyorativo, que el PRD es un partido esquizofrenico. Creo que tiene razon: el PRD se desenvuelve entre un doble lenguaje, una doble personalidad que lo hace pasar de un partido reflexivo, responsable, a un discurso incendiario y muchas de las veces alejado de la realidad. Lo que sucede es que el PRD se debate en una lucha interna que no ha resuelto y que le obliga a hablar para dos publicos diferentes: por una parte estan todos aquellos que buscaron en el partido del sol azteca una posibilidad de incursionar en la politica desde una oposicion de centro izquierda cuyos limites rebasaran, por igual, al PRI y a las viejas estructuras de la izquierda tradicional, encontrando en Cardenas por primera vez el mitico liderazgo del que ambas corrientes carecian. Lamentablemente para el PRD y para el pais, esas corrientes son cada dia menores en el seno del PRD y se expresan por igual en el aislamiento de Munoz Ledo, la debilidad en la estructura perredista de los dirigentes del viejo PC salvo de Pablo Gomez que, siempre camaleonico, ha apostado por la alianza con la trisecta y los sectores mas radicales y el abandono de la mayoria de los mas connotados intelectuales que acompanaron a Cardenas hace ya seis anos. Quizas ya un poco tarde, pero este sector ha tenido un a recuperacion parcial con el apoyo brindado a Cardenas por politicos como Demetrio Sodi, anunciado la semana pasada, aunque cabe consignar que, ninguno de esos intelectuales, artistas y politicos se han incorporado formalmente a la estructura del partido, donde bien poco podrian hacer ante los planchazos que suelen utilizar las tres o cuatro corrientes internas para luchar por la hegemonia interna en el partido. Sin este largo prologo no se puede comprender el discurso de Cardenas del sabado. El dirigente del PRD rescato su posicion contraria a la violencia pero inmediatamente despues defendio la lucha armada de los zapatistas y se autoproclamo, con una semana de anticipacion, lider moral de la resistencia civil contra el fraude; destaco Cadenas la labor de preparacion electoral realizada por su partido e incluso la cooperacion realizada con el PAN para garantizar la vigilancia de las casillas, pero inmediatamente despues dejo mas que entrever que las elecciones seran fradulentas y desdeno al PAN al considerar al PRD no solo la unica fuerza de oposicion sino el unico representante de las verdaderas mayorias nacionales (algo que ni Zedillo afirmaria con tanto enfasis). Aseguro que quienes suscribieron los pactos de civilidad partidos y autoridades no los han cumplido ni un minuto y olvido que el mismo firmo el acuerdo del 27 de enero. En sintesis: Cardenas hablo en la mayor parte de su discurso para su electorado cautivo, les dijo lo que viene diciendo desde hace seis anos, dedico esa parte de sus discursos a su ala radical, que ya esta analizando como se quedara con la direccion del partido apenas concluya el proceso electoral (Ļalguien quiere apostar que, casi con seguridad el proximo primero de diciembre Munoz Ledo ya no sera presidente del PRD?). Pero Cardenas, que es un politico con experiencia, sabe que con eso no le alcanzara, po r eso intento insertar parrafos destinados a quienes perciben, con razon o sin ella, al PRD como partido promotor del desorden o la violencia. Desde este punto de vista en esta lucha interna del perredismo, ese es el aspecto que deberia destacarse, el compromiso que debe asumirse y hacer asumir al propio PRD. Si queremos ser optimistas, esos parrafos son mas importantes que las frases antigobiernistas previsibles y que los miles que acompanaron a Cardenas en el Zocalo, una multitud que, sin embargo, fue menor al cierre de hace seis anos e incluso menor a la que acompano en una multitudinaria marcha a Arnold Martinez Verdugo, entonces candidato del emergente PSUM, en su cierre de campana en junio de 1982. La capacidad de movilizacion de la izquierda no se discute: su desafio siempre ha sido reflejar esa movilizacion en votos. Diego: la seguridad, Dios y la iconografia Menos gente en el cierre de Diego que en el de Cardenas no lo ayudaron ni la hora ni la fuerte tormenta que azoto el centro de la ciudad de Mexico el sabado en la tarde. Pero que diferencia se percibio entre este cierre de campana respecto al de hace seis anos: en esa oportunidad Manuel Clouthier tampoco lleno el Zocalo por completo, pero ese dia se percibia un PAN en crisis de personalidad, sin saber si definirse hacia esas fuerzas internas emergentes que representaban el propio Maquio y don Luis H. Alvare z o conformarse con las tesis conservadoras que enarbolaban Pablo Emilio Madero o Jesus Gonzalez Schmall: quien haya asistido a ese acto (entonces impensable que fuera transmitido por television como ahora ocurrio) recordara las enormes contradicciones entre el discurso del ahora forista y candidato a senador por el PRD y Clouthier, parecian, eran, representantes de dos partidos distintos. Ahora no fue asi: el PAN sigue demostrando que la mancuerna Diego Fernandez- Carlos Castillo Peraza, funciona pese a contradicciones internas y gracias a ellas eficientemente bien. Y ademas porque el poder otorga espacios y seguridad: el partido que cerro su campana el sabado hablo, con menos grandielocuencia pero mucha mas conviccion real que el PRD, de su decision de arribar al poder. Lo hizo con la confianza que representa el saber que, segun las encuestas, el PAN ha alcanzado un espacio en la sociedad q ue nunca antes tuvo y, sobre todo, el que genera saber que se gobierna a 13 millones de mexicanos. Ello tiene un efecto adicional: el PAN sabe que no se juega todo a lo que ocurra el proximo domingo, sabe que el tiempo, hasta ahora, sigue siendo un factor que suele jugar a su favor y ello se refleja en una frase del discurso de Castillo Peraza (no en vano un hombre que ha estudiado a Gramsci) que comparte plenamente Diego: el interes "en la victoria cultural" del PAN. Los panistas saben que independientemente de sus victorias o derrotas electorales, han logrado imponer en la sociedad varias de sus ideas- fuerza historica y saben que si se sigue por ese camino, tarde o temprano esas victorias pueden convertirse en una verdadera hegemonia cultural que le dejara el triunfo politico en las manos. En este sentido, el mensaje de Diego fue, sobre todo, para los no panistas: el candidato del blanquiazul sabe que no tiene dudas en su propio rebano y busco con fuerza el voto de los indecisos utilizando, otra vez con mucha inteligencia, el poder de la television, con resultados mucho mejores, en este sentido, que Cardenas. Ello se sintetizo en una propuesta y una iconografia: la idea de que "ya han sonado las balas" pero que "todavia es tiempo del cambio pacifico que propone el PAN". La iconografia fue el poder de la religion: campanas, Dios como el unico al que ademas del pueblo le rendira cuentas Diego, el contundente por excesivo ataque a quienes proponen una despenalizacion del aborto. Ello, combinado con la campana que estan realizando importantes sectores del clero en favor del PAN, puede reflejarse en muhos votos el proximo 21 de agosto. Zedillo: el PRI existe Nadie llevo, ni remotamente, tanta gente al Zocalo como Zedillo. Pensar que esos cientos de miles fueron solo acarreados, seria una tonteria. El PRI podra estar urgido de una reforma profunda, de un cambio radical, de transformarse en otra cosa muy distinta que la actual, pero no se puede discutir su capacidad de movilizacion, auspiciada sin duda por el poder que implican las expectativas de poder y, sobre todo, por la renovada confianza que le han otorgado a los priistas los resultados de la ultima encuest a. El discurso de Zedillo fue por eso muy preciso: Zedillo no arriesgo nada, refrendo sus tesis, sus propuestas pero, sobre todo hablo con la conviccion de alguien que sabe que tiene el triunfo muy cerca de la mano. Hablo en un tono mas presidencial que de candidato. Y eso busco reforzar la escenografia, en donde inmediatamente detras de Zedillo aparecieron sentados los tres hombres que en buena medida explican el espectacular repunte de esta campana que comenzo balbuceante luego del traumatico asesinato de Co losio al respecto, se extrana la ausencia en esa escenografia de aunque fuera una sola foto del sonorense: Esteban Moctezuma, Jose Francisco Ruiz y Carlos Salomon. Se reflejo tambien en la organizacion: fue el unico orador, se busco mostrar al hombre, el poder por encima de todo. Por eso Zedillo no necesito atacar a sus adversarios, al contrario, se dio el lujo de la mesura, de la amplitud. El poder, cuando no es necesario exhibirlo, adquiere una dimension mayor. Por eso estructuro un discurso con un eje claro: consolidar la economia y el cambio ya iniciado y dar una vuelta de tuerca politica estableciendo lo que llamo una "nueva democracia", basada en un nuevo federa lismo, en una profunda reforma del poder, con elecciones limpias, separacion del PRI del poder, y un fortalecimiento de la paz, la Constitucion (una idea recurrente) y la justicia y una frase que debera ser recordada mucho sin duda en el futuro: la propuesta de "un gobierno en el que participen y se reconozcan todos". Ello y la reforma politica que implicara la separacion PRI-gobierno y ese nuevo federalismo, seran los ejes por los que discurrira un posible gobierno zedillista. Por lo pronto le queda a un Z edillo que concluyo el acto visiblemente emocionado (nunca lo habia visto tanto), la satisfaccion de haber logrado la mayor congregacion partidaria de esta campana electoral en el DF. Las cartas y las opciones ya estan sobre la mesa, los electores tienen la palabra. .