SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: LOS COMICIOS SE "CIUDADANIZAN" CABEZA: Un millon de mexicanos vigilara las elecciones CREDITO: La "ciudadanizacion" de los comicios, dicen organizaciones de observadores con sede en la ciudad de Mexico, tiene su base en el deseo de los mexicanos porque la via del cambio sea la del sufragio y no la de la violencia. Los votos, anaden en un documento, deben ser el soporte indispensable para la vida democratica del pais. Las recientes modificaciones al marco electoral mexicano, especialmente a partir de enero de este ano, han permitido la participacion de la sociedad civil y, en contraparte, los partidos han perdido su hegemonia en la toma de decisiones: en el Consejo General del IFE, los consejeros ciudadanos tienen seis de once votos. Por su parte, elegidas a traves de doble insaculacion, mas de 800 mil personas participaran como funcionarios de las mesas de casillas; al menos otras 200 mil estaran en las casillas representando a los partidos politicos; y se espera que al 15 de agosto queden registrados cerca de 40 mil observadores electorales, cifra sin precedente en Mexico. Particularmente, los observadores nacionales tendran una participacion relevante, pues se supone que deberan expresar un comportamiento de imparcialidad y autonomia. La observacion electoral nacional en Mexico es un fenomeno civico nuevo; los mexicanos han manifestado su deseo de cumplir con este deber, dijo Dong Nguyen, jefe de la mision de expertos de la ONU que capacito y otorgo asesoria a los observadores. Cerca de seis mil organizaciones no gubernamentales pidieron mas de 80 mil solicitudes de registro de observadores en todo el pais, aunque solo han prosperado hasta ahora, cuando ya cerro el plazo, 32 mil 133 observadores nacionales, ademas de mil 32 visitantes extranjeros, invitados expresamente por las propias autoridades electorales. Muchos de los primeros recibiran apoyo para cubrir la vigilancia en zonas rurales por medio de un Fideicomiso creado para ese fin y que tiene recursos por mas de seis millones de nuevos pesos provenientes del IFE y de la iniciativa privada. Segun el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Cofipe, recientemente reformado en la materia, senala en su articulo 5, numeral 3, que es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observadores de los actos de preparacion y desarrollo del proceso electoral, asi como de los que se lleven a cabo el dia de la jornada comicial. Reglas del juego Estos tendran que sujetarse a las siguientes bases: obtener su acreditacion oportunamente ante la autoridad electoral; presentar en su solicitud por escrito los datos de identificacion personal, anexando fotocopia de su credencial para votar con foto y la manifestacion expresa de que se conduciran conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vinculos a partido u organizacion politica alguna; su acreditacion podra ser en forma personal o a traves de la agrupacion a la qu e pertenezcan, ante la junta local o distrital correspondiente a su domicilio dentro del plazo que para tal efecto establezca el Consejo General del IFE. Este ultimo solo otorgara la acreditacion a quien cumpla, ademas de los requisitos que senale la autoridad electoral, los siguientes contenidos en el propio Cofipe: "No ser ni haber sido candidatos a puestos de eleccion popular en los ultimos tres anos anteriores a la eleccion; acudir a los cursos de preparacion o informacion que impartan el IFE o las organizaciones de observadores electorales, bajo los lineamientos y contenidos que dicten las autoridades competentes del instituto". Respeto y apartidismo Ademas, se abstendran de: sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones e interferir en el desarrollo de las mismas; hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de partido o candidato alguno; externar cualquier expresion de ofensa, difamacion o calumnia en contra de las instituciones, autoridades electorales, partidos politicos, candidatos y, declarar el triunfo de partidos politicos o candidato alguno. La ley tambien senala que la observacion podra hacerse en cualquier ambito territorial; tendran derecho a solicitar ante la junta local que corresponda la informacion electoral que requieran, siempre que no sea confidencial en los terminos fijados por la ley y que existan las posibilidades materiales y tecnicas para su entrega. Los observadores, perfectamente acreditados y con su gafete, podran estar presentes durante la instalacion de la casilla, el desarrollo de la votacion, el escrutinio y computo de la votacion en la casilla, fijacion de resultados en el exterior de la misma, clausura, lectura en voz alta de resultados en el Consejo Distrital, recepcion de escritos de incidencias y protesta. Limitantes juridicas Ademas, podran presentar ante la autoridad electoral, informe de sus actividades en los terminos y tiempos que para tal efecto determine el Consejo General del IFE. Sin embargo, en ningun caso los informes, juicios, opiniones o conclusiones tendran efectos juridicos sobre el proceso electoral y sus resultados. Entre otras organizaciones, han manifestado hasta el momento su intencion de actuar como observadores: la Alianza Civica, Asociacion Cultural Gran Logia Valle de Mexico, Centro de Estudios y Promocion Social, Club de Rotarios, Colegio Nacional de Licenciados en Administracion, Comision Mexicana de Derechos Humanos, Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos, Central Reinvindicatoria de Accion Social, Instituto de Estudios para la Transicion Democratica, Organizacion Nacional de Observacion Electoral del Magisteri o, Presencia Ciudadana, Foro por la Defensa de los Derechos de la Mujer, Fundacion para la Democracia, la Cruzada Nacional por la Democracia, la Fundacion Movimiento por la Certidumbre, la Asamblea Democratica por el Sufragio Efectivo, grupos magisteriales, de empresarios, investigadores y otras organizaciones de la sociedad civil. Tan solo en el Distrito Federal, ha demandado registro 35 agrupaciones distintas. De todas estas, la mayoria, ha recibido asesoria del Equipo Tecnico de la Organizacion de las Naciones Unidas ETONU-MEX, conn base en su actuacion en otras naciones y tomando en cuenta una tecnica cientifica, desprovista de cualquier partidarismo. Principios de actuacion Ademas, 13 de estas organizaciones firmaron recientemente un pronunciamiento que contiene los cuatro Principios de Actuacion de los Grupos de Observadores Electorales. En el documento afirmaron su conviccion de contribuir a la realizacion de una elecciones libres, limpias y pacificas, que consideran el soporte indispensable para una vida democratica en nuestro pais. Resaltaron que la importancia de la accion de observacion radica en que tiende a inhibir y a ser preventiva de las irregularidades electorales. Los principios basicos sobre los cuales actuaran, segun Sergio Aguayo, quien encabeza el grupo Alianza Civica, uno de los grupos mas numerosos y plurales de observadores, son: Imparcialidad; es decir, con un criterio autonomo de los partidos politicos, del gobierno o de cualquier otra institucion ajena a lo que constituye la tarea especifica del observador. Asumir un codigo etico que significa privilegiar la imparcialidad por encima de las preferencias politicas que tengan. Testigo moral Objetividad; para que el observador no sea un simple protagonista mas de las elecciones, sino un testigo moral del proceso, que observa, analiza y reporta, en base a instrumentos predefinidos. Asi su accion alerta y previene sobre posibles irregularidades, ofreciendo propuestas que contribuyan a la realizacion de unos comicios limpios. Legalidad; para que en todo caso desarrollen su accion con apego a lo que tanto la Constitucion como el Codigo Federal de Instistuciones y Procedimientos Electorales afirman como el marco institucional en que se base su labor. Nueva cultura politica Contribuir a la vida democratica de Mexico. Esto es, los principios de imparcialidad, objetividad y legalidad, tienen la finalidad de contribuir desde vias pacificas a la mejor construccion de la democracia en nuestro pais. Su compromiso como organizaciones, radica entonces en mantenerse autonomos de las disputas partidarias y del gobierno, para crear un clima de tolerancia y reconocimiento de la pluralidad, que son los principios basicos para el desarrollo y la creacion de espacios democraticos. Otro dirigente de un grupo importante de observadores, Jaime Miguel Moreno Garavilla, de la Cruzada Democratica Nacional, tambien destaco que su papel es totalmente autonomo e independiente de cualquier partido politico, organizacion o al mismo gobierno. Su actuacion, explico, no trata de legitimar el triunfo de ningun partido, ni busca futuros puestos politicos. Solo es una participacion desinteresada y una contribucion al mejor desarrollo de la democracia en Mexico. A su vez, Victor Garcia Romero, de la Fundacion Movimiento por la Certidumbre, otro de los mas numerosos grupos de observadores, destaco la composicion plural del mismo, en donde conviven personalidades de las Iglesias, de diversos partidos politicos, empresarios, estudiantes y miembros de la sociedad civil, interesados en que Mexico cuente con unos comicios limpios, transparentes y creibles. Explico el pacto etico, en base al cual fijaran su actuacion: La observancia electoral implica la exigencia etica del derecho y el deber de participar en la vida publica; es un testimonio sobre un hecho civico, por lo que debe asumir el compromiso de no emitir juicios a priori; su labor se dara por medio de diversas metodologias, instrumentos y a traves de ciudadanos y organizaciones plurales. El de la observacion es un trabajo complicado, pero atractivo, asegura Nguyen. Sin embargo, anade, organizarse para tal fin es dificil ya que, por ejemplo, hay grupos que se concentran solo en un pequeno aspecto del proceso electoral. En este sentido, Ngunyen senala que la ONU hasta ahora asesora a 14 organizaciones; originalmente eran 15 pero la Fundacion para la Democracia decidio salir de la labor de observacion. Asimismo, la asesoria que brindan es a nivel de organizaciones, no de observadores aunque tienen conocimiento, a traves del IFE, de que estos oscilaran entre 25 y 30 mil. En el informe que emita la coordinacion a su cargo, se presentara la metodologia de la observacion basica utilizada que haya sido adoptada por todos los grupos de observadores; tambien el despliegue, es decir, la manera de trabajar de los observadores y finalmente expondran de manera general el desarrollo de esta actividad en calidad de experiencia novedosa para Mexico. Todo ello, concluye Nguyen, con objetividad. Hasta ahora, las entidades con mayor numero de observadoreds acreditados son las siguientes: Distrito Federal 11 mil 496; Mexico, 2 mil 473; Guanajuato, mil 555; Puebla, mil 469; Coahuila, mil 243; Baja California, mil 143; Chiapas, 982; Tamaulipas, 961 y, Jalisco, 908. Visitantes extranjeros En cuanto a los visitantes extranjeros, el IFE invito y acredito ya a mil 32, de los cuales el 65 por ciento provendran de los Estados Unidos; entre ellos destacan personas que laboran en el centro encabezado por el ex presidente James Carter, ademas de personalidades como: Rafael Angel Calderon, ex presidente de Costa Rica; Schafik Jorge Handal, del Frente Farabundo Marti de Liberacion Nacional de El Salvador; Isabel Allende, de Chile y Marco Vinicio Arevalo, expresidente de Guatemala. Ademas de otras personalidades de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Espana, Francia, Haiti, Holanda, Honduras, Hungria, Irlanda, Italia, Japon, Nicaragua, Nueva Zelanda, Peru, Puerto Rico, Reino Unido, Republica Dominicana y Venezuela. Los visitantes deberan ajustar su conducta en todo momento a las disposiciones emitidas por el IFE en la materia y a las leyes mexicanas. .