SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: Memorias de la Convencion Zapatista CABEZA: "Fervor, lodo y paz" CREDITO: ALEJANDRO BRITO La imagen no podia ser mas espectacular y delirante. Bajo la tormenta, la descomunal lona de cinco mil metros cuadrados se rasga y ondea segun las sucesivas rafagas de viento. Pero una vez superado el pavor, la angustia y el atropellamiento, se encienden decenas de lamparas por debajo del enorme y fragil manto protector. La vision es alucinante, los destellos semejan un enjambre de gigantescas luciernagas o lo que el animo de nuestra imaginacion construya. La gente, extasiada, participa del espectaculo con vivas a Zapata, al subcomandante Marcos y al EZLN. Es la noche del naufragio de la Convencion Nacional Democratica en el Aguscalientes zapatista. De todas las metaforas posibles que la situacion inspira (en fin de los 500 anos de soledad del Macondo chiapaneco; el Avandaro zapatista: "tres dias de fervor, lodo y paz"; etcetera), las retomadas por el subcomandnate Marcos son las mas precisas: el barco de Fitzcarraldo en plena selva, y la construccion de la Torre de Babel. El escenario y el anfiteatro responden a esa imagen. Las banderas nacionales desplegadas en el foro son las velas del navio, y el presidium, su cubierta. Las grandes, apostadas sobre un cerro, son la Torre de Babel que la imaginacion del comandante Tacho convierte en un desproporcionado caracol marino incrustado en plena selva, cuyas estrias forman el graderio para ocho mil personas. El diseno es tan exacto que a pesar de los desniveles del terreno, desde cualquier punto se puede apreciar el foro en su totalidad. A Aguascalientes lo complementan una biblioteca, 20 refugios, 14 fogones, estacionamiento para 100 vehiculos, dos decenas de letrinas, una sala de prensa y un pequeno centro d e salud. Todo esto construido en 28 dias por 600 hombres y mujeres en jornadas de 14 horas diarias. El domingo 7 de agosto, Aguascalientes esta listo para recibir a mas de 6 mil delegados, invitados, observadores y periodistas. Cinco mesas y un criterio ambiguo La Convencion Nacional Democratica se inicia en San Cristobal de las Casas, el 6 de agosto. Se divide en cinco mesas de trabajo para discutir las propuestas del EZLN sobre la formacion de un gobierno de transicion, el llamado a un nuevo Congreso Constituyente, la elaboracion de una nueva Constitucion, el transito pacifico a la democracia, entre otras. Por la manana se le niega la entrada a la prensa. El criterio es ambiguo: "para no interrumpir su desarrollo". Por presion, por la tarde se les da acceso a gr upos de periodistas en algunas de las mesas. Lo que se puede observar alli en poco tiempo es lo esperado: poca discusion y mucha arenga. Las interminables mociones de procedimiento consumen el animo y el tiempo. Y por las proposiciones que se hacen uno cae en la cuenta de que las asambleas de la izquieda, una vez que toman impulso, establecen su propia dinamica y siguen un ritmo autonomo, terminan por perder el piso y se disparan. Con tal dinamica, cualquier ocurrencia pasa por propuesta, y ya encarrerados hasta podria pedirse, por ejemplo, que se cam bie el curso del rio Bravo para ganarle terreno al imperialismo yanqui. Un ejemplo: en la mesa 2 (Elecciones, resistencia civil y defensa del voto), quienes dirigen la asamblea se desesperan porque una vez agotada la discusion, los mas radicales aprovechan mociones y aclaraciones para votar sobre los mismos puntos. Y a la hora de las propuestas que no han sido incluidas por la mesa en su relatoria, se forma una larga lista de oradores: "Que el Ejercito Mexicano se retire de los estados de Guerrero y Michoac an, ademas de las zonas zapatistas", "paro civico nacional para tumbar al PRI"; "que se forme una comision para vigilar al pais mas alla de los partidos y dirigente falsos", etcetra. Los resolutivos, se dice, son un diamante en bruto que se pulira en las plenarias alla en Aguascalientes. El otro ejercito, el de los periodistas, tambien fue puesto a prueba. Enviados a la retaguardia son los que mas padecen la consecuencias de un tortuoso viaje. El domingo 7, una caravana de 230 vehiculos se dispone desde temprano a recorrer lo que sera un penoso trayecto: un camino dificil con un buen tramo de terraceria; descomposturas de autobuses; la volcadura de uno de ellos (sin consecuenicas tragicas); tres retenes zapatistas con revisiones minuciosas. El resultado es una travesia de mas de 24 horas, c uando el tiempo normal es de seis. Por eso a los fotografos, extasiados por su propio espectaculo, no les queda otra que retratarse entre si en las frecuentes paradas. Y a su llegada, hacen pasar a los reporteros que arrastran sus mochilas por convencionistas que arriban a Aguascalientes. Asi, no deja de sonar ironico el reproche del oficial zapatista que al dar la bienvenida, pide paciencia porque "nosotros tuvimos mucha paciencia en esperarlos tanto tiempo". Los canones de las camaras de video apuntan al escenario "Companera capitana Maribel, mandame 100 companeros para estirar el cable de la lona, no tengo tropa!", grita desesperado el comandante Tacho. Por la tarde del lunes 8, la analogia con el barco Fitzarraldo se empieza a cumplir. Un grupo de voluntarios jalan el cable desde lo alto del cerro para estirar la lona, como si pretendieran cruzar el enorme navio a traves de su cima. Por la noche todo esta listo para comenzar. Los canones de las numerosas camaras de video apuntan al escenario. Las gradas estan repletas. Y el duelo de consignas es un mal presagio para la Convencion. La agitacion de fotografos y camarografos anuncia la llegada del subcomandante Marcos y el comandante Tacho acompanados de su escolta; son recibidos con vivas y dianas de la combativa banda de Guerrero. "Bienvenidos a bordo", dice Marcos y enseguida Tacho enumera a las 100 personalidades y representantes de l as 31 convenciones estatales que formaran el presidium. Instalado este, comienza lo que sera el momento mas conmover del acto: frente al escenario desfilan las bases de apoyo del EZLN; cientos de ninos, mujeres, hombres y ancianos portando palos a manera de armas. Gracias a su apoyo, el EZ crecio y se foralecio calladamente, explica Tacho, y no lo dice pero el mensaje es claro: la responabilidad de proteger sus vidas ahora tambien es suya, no los abandonen, no los vuelvan a olvidar. Profundamente impresiona da, la concurrencia asiste, en seguida, a la presentacion de "200 transgresores monolinges" encargados del resguardo de la Convencion, quienes desfilan con los canones de sus fusiles engalonados con listones blancos porque "son armas que aspiran a ser inutiles", segun palabras de Marcos. El momento culminante del acto lo es, sin lugar a dudas, el discurso del subcomandante Marcos "uno de los mas notables de nuestra historia", dira al dia siguiente Pablo Gonzalez Casanova. Aqui Marcos define a la Convencion como una celebracion. Celebracion de unidad, del fin de la "vocacion de derrota", šacto fundador de una nueva izquierda? Y marca sus limitaciones: su representatividad es "algo que tiene que ganarse todavia". Hace un llamado a la madurez de los convencionistas para superar diferencias y " encontrar lo que los une" y, lo que es mas importante, declara el compromiso del EZLN por la paz en la presente coyuntura: "No vendra de nosotros el reinicio de la guerra", "no es la hora de las armas". Tormenta y truenos verbales Las malas lenguas dicen que la tormenta se desato para acallar los truenos verbales de los convencionistas mas radicales. Como los del michoacano Efren Capiz, cuya arenga del dia siguiente termino en una especie de rap: "Y sigue, sigue, sigue, sigue, sigue, sigue, sigue, sigue; y sigue, sigue, sigue, sigue, sigue..." Una vez que los zapatistas abondonan la sesion, y antes de que la CDN naufrague por su propia cuenta, las oleadas de lluvia obligan a suspender los trabajos de la recien inaugurada Convencion. Entonces se da la desbandada, la lona se derrumba y comienza el peregrinar de gente en busca de refugio. En medio de la tormenta, brigadas de jovenes se dan a la tarea de rescatar a las personas mas desprotegidas; otros, ingeniosamente habilitan retazos de lona como refugios momentaneos; los autobuses se convierten en posadas codiciables, y los fogones arden toda la noche para desentumir los cuerpos humedos y amenizar las platicas. Finalmente, al amanecer, el caos cesa con la lluvia. El dia despues de la "tempestad", las escenas son de reconstruccion: voluntarios doblan y cargan pesados trozos de lona; mujeres y jovenes separan la basura organica de la inorganica; Jesusa Rodriguez dirige desde el microfono el acopio de objetos perdidos: "que no se haga Cleta, que devuelva la gasolina que se llevo"; se despliegan optimistamente al sol las prendas humedas, y todos se preparan para el viaje de regreso. Las intervenciones en la segunda sesion de la CND son solo un tramite; las discusion se propone en aras de la unidad. Se leen las relatorias de cada una de las mesas y se aprueban en lo general. Las principales resoluciones tienen que ver con las elecciones: no pronunciarse por ningun candidato; llamar a votar contra el PRI; organizar la resistencia civil en caso de fraude electoral y declararse en sesion permanente. A la tendencia y al animo dominante de la Convencion los define en su intervencion Pablo Go nzalez Casanova: "No se trata de un proyecto insurreccional sino de un proyecto con una profunda vocacion democratica". La Convencion Nacional Democratica de Aguascalientes, Chiapas, fue lo que el EZLN dispuso que fuera; y desde su punto de vista conocio el exito: miles de convencionistas regresaron a sus lugares de origen sumamente impresionados y entusiastas. La Convencion ahora, si quiere existir, debera promover la paz como primera y ultima tarea. .