SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Convergencia y civilidad CINTILLO: EDITORIAL No siempre fue asi: las campanas electorales se caracterizaban por la violencia verbal y, con lamentable frecuencia, fisica. Los candidatos no eran adversarios politicos sino enemigos personales. Y cada uno se esforzaba por etiquetar al otro como traidor a la patria. El dialogo entre ellos no solo era imposible: resultaba hasta impensable. Agreguemos a este cuadro de circunstancias una geografia hostil, debilidad presupuestaria, escaso desarrollo de las comunicaciones y un partidismo de los medios de inform acion que degeneraba en el cierre de los espacios para las organizaciones politicas contrarias. Hoy todo esto ha cambiado para bien, aunque se ha pagado y todos esperamos que por vez ultima un alto precio: El sacrificio de Luis Donaldo Colosio y la tension armada en Chiapas. Todos los candidatos reaccionaron con indignacion y rechazo al crimen perpetrado en Lomas Taurinas. Y, de nueva cuenta, todos, tambien, manifiestan la misma patriotica preocupacion: crear condiciones que cancelen la posibilidad de nuevos enfrentamientos en tierra chiapaneca. Es natural que los candidatos de los partidos politicos difundan mensajes de gobierno acordes con sus tradiciones e ideologia: existen las diferencias. Y asi tiene que ser. Pero resulta alentador observar convergencias en lo fundamental: promocion de la democracia politica e identificacion con el rumbo general que se ha dado a la economia; el combate a una inflacion que al bajar a un digito dejo de ser pesadilla, y el analisis de formulas para elevar el nivel de vida de la familia mexicana; garantizar el em pleo y atraer inversiones y tecnologia. El aprendizaje por asi decirlo ha sido muy rapido. Por una parte, se da la toma de conciencia de la sociedad; y, vasos comunicantes de la aldea planetaria, ella es testigo y actor de una tendencia que se da en todo el mundo: La liberalizacion de la economia con los ajustes que imponen las realidades y la unicidad de cada pais y la ampliacion de los canales democraticos que norman las relaciones entre la sociedad y el gobierno. Los cierres nacionales de las campanas de los candidatos simbolizan, en realidad, la apertura hacia una nueva etapa de dialogo y pluralidad. Esta despejado, pues, el camino hacia un sistema democratico que nunca- -en ninguna parte va a ser perfecto pero que, es evidente, en Mexico cada dia sera perfectible.stema democratico que nunca- -en nin .