SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: INTERES SOCIAL CABEZA: Facilitan tramites para adquirir vivienda Durante la presente administracion, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico otorgo a la banca, a traves del programa Fondo para la Vivienda (Fovi), financiamiento por 10 mil 781 millones de nuevos pesos, que sirvieron para apoyar la adquisicion de 168 mil 263 viviendas. A esto se sumaran otros 3 mil 700 millones de nuevos pesos, a ejercer en 1994, cifra tres veces superior a lo erogado en 1988 por el mismo concepto. Asi lo informo la propia dependencia al dar a conocer que las sociedades de objeto limitado podran recibir tambien recursos de dicho fondo de fomento. Asimismo, determino suprimir los prestamos para viviendas con valor de entre 161 y 216 salarios minimos (entre 72 y 97 mil nuevos pesos) y el establecimiento de mejores condiciones de credito para la vivienda de hasta 100 salarios minimos (45 mil nuevos pesos), destacando entre estas un factor de pago mas bajo. Esto, de acuerdo con la SHCP, con el fin de canalizar el grueso de los recursos del Fovi hacia las familias de menores ingresos. En un comunicado, Hacienda indico que al inicio de la presente administracion los pagos iniciales mensuales de los acreditados para amortizar sus creditos eran del 1 por ciento para viviendas de hasta 100 salarios minimos mensuales y del 1.5 por ciento para los de 101 a 160 salarios minimos, pero, en funcion de las mejores condiciones financieras del pais, se disminuyeron dichos pagos hasta 0.75 y 1 por ciento, respectivamente. En tanto, se amplio de 20 a 25 anos el plazo de los creditos, ampliando con ello la capacidad de credito y la poblacion atendida por Fovi sin otorgar subsidio. La SHCP senala que mediante las subastas dirigidas a promotores de viviendas, el Fovi ha apoyado las reformas del Infonavit y Fovisste en la medida en que les ha proporcionado a las constructoras la posibilidad de iniciar la edificacion con base en los derechos de Fovi y despues vender las viviendas a derechohabientes de los dos organismos. Con el mismo sistema de subastas, en lo que va de la presente administracion, Fovi ha asignado derechos sobre creditos para 477 mil 661 viviendas en mas de 160 ciudades. Esta asignacion de derechos se ha incrementado, de acuerdo con Hacienda, 6.5 veces entre 1989 y 1994, pues el numero de credito paso de 25 mil 167 a 168 mil en ese periodo. Con lo anterior, la dependencia senala que el Fovi ha avanzado en la consecucion de sus principales encomiendas, que son impulsar la oferta de los promotores y el financiamiento de vivienda de interes social por parte de la banca, faciliar el acceso al credito hipotecario de la poblacion de bajos ingresos, apoyar la integracion del mercado de oferentes de vivienda y promover la desregulacion y desgravacion del sector vivienda a nivel estatal y municipal. .