SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PERSPECTIVAS PARA 1994 CABEZA: Se revierte la tendencia desaceleradora: Expansion SUMARIO: Corredurias de EU preven crecimiento mayor de 2% CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El positivo comportamiento de la industria en abril y mayo, con aumentos productivos de 6.5 y 3.1 por ciento respectivamente, hace prever que al termino del presente ano se revertira la tendencia en el crecimiento de la economia en general, senalaron analistas de Expansion, e indicaron que "de hecho este es uno de los factores que han generado optimismo entre los inversionistas extranjeros". En tanto, mencionaron que la inflacion de 1994, cercana a 6.5 por ciento, a nadie dejara insatisfecho. Como se recordara, desde 1990, cuando alcanzo su punto maximo, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha registrado una tendencia declinante, al pasar de 3.6 por ciento en 1991 a 2.7 por ciento en 1992 y 0.4 por ciento en 1993. Para los especialistas de Expansion, los resultados de los ultimos meses y las expectativas del segundo semestre implican que al termino de 1994 la economia registrara una tasa de crecimiento superior al 1 por ciento, "cifra que sigue estando lejos del 3 por ciento inicialmente previsto por las autoridades, pero la correccion de la tendencia es un factor digno de tomarse en cuenta". El optimismo es tal mencionan que las ultimas estimaciones de corredurias estadunidenses promedian una tasa de 2.2 por ciento en el crecimiento del PIB en Mexico este ano por arriba de las efectuadas por consultorias nacionales, que estan entre 1.2 y 1.8 por ciento. En su informe semanal Tendencias Economicas y Financieras, los expertos de Expansion indican por otro lado que la inflacion alcanzara un satisfactorio nivel de alrededor de 6.5 por ciento en virtud de que "despues de cinco meses de chocar contra el duro piso de 0.5 por ciento (mensual)", en julio pasado logro romperse y alcanzo la tasa mas baja del presente ano (0.4 por ciento). Con ello, se reforzo la tendencia descendente de la tasa de crecimiento de precios, pues hay que senalar que la tasa media de inflacion mensual en 1993 fue de 0.64 por ciento. Los analistas mencionan que aunque este descenso inflacionario es importante, el comportamiento de precios aun tiene que salvar los obstaculos estacionales de septiembre y diciembre, que influiran en el resultado anual. Y por tanto resulta dificil esperar que continue ese refuerzo a la baja. Con todo, consideraron que si en lo que resta del ano se promedia una tasa mensual de 0.52 por ciento en aumento de precios, no se rebasara el 6.5 por ciento, lo que a todos dejaria satisfechos. No obstante todo lo anterior, los especialistas parten de que el principal supuesto detras de estas estimaciones es la celebracion de un proceso electoral transparente y tranquilo, pues los conflictos postelectorales afectarian sin duda al comportamiento de las principales variables de la economia. En otro orden, Expansion considera que en esta ultima semana preelectoral los mercados financieros se mantendran vigilantes y a la expectativa de acontecimientos que pongan en riesgo las inversiones. "Sera necesario distinguir entre ajustes tecnicos y presiones coyunturales", ya que, explica, aunque habra calma, tambien habra tension. .