SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: CABEZA: es desempeno papeles titulares en la Scala (Macbeth), en Turin (Don Giovanni), y en otros teatros, pero que logro notoriedad como actor y cantante por su Leporello de Salzburgo, para el que Karajan lo eligiera con objeto de celebrar el bicentenario de esa opera (conocemos el video de esa funcion de 1986). En julio de 1994, el aun joven pero maduro Furlanetto (cumple 45 anos en el presente), fue por fin elegido para interpretar el papel titular en Don Giovanni, para la puesta en escena de Patrice Chereau, no sabemos si con razon abucheada por la clique conservadora de Salzburgo. Con ese motivo, Furlanetto concedio a la prensa entrevistas en las que aprovecho la coyuntura para despacharse con la cuchara grande, pues declaro que era el tercer italiano de la historia que se encargara en Salzburgo del Don Juan, despues de Ezio Pinza y de Cesare Siepi. Asimismo, recordo que Von Karajan no habia querido concederle ese honor en 1986, pues se otorgo el papel a Samuel Ramey y se le relego a el para que interpretara Ignoro si sera realmente Furlanetto el tercer Don Giovanni italiano de la historia del Festival, que tiene mas de un siglo en funciones (pues se inauguro en 1877), pero de lo que si no tengo duda es de que no sera Furlanetto uno de los grandes Don Giovannis de la historia, en ese y en otros teatros ilustres; y ni siquiera tuvo en sus entrevistas la gentileza de reconocer que el cantante elegido por Karajan para aquel aniversario (Ramey) es un bajo con facultades, timbre y talento verdaderamente ideales para ese papel. Escuchense las arias mozartianas grabadas por uno y otro cantante y se vera En vez de Furlanetto es un buen bajo-baritono (mas un baritono corto que un bajo) pero no posee un organo excepcional. Y ya sabemos que en gustos se rompen generos, pero tambien sabemos que el gusto forma corrientes y que ciertas obras mayores exigen determinadas facultades naturales y especiales capacidades artisticas a sus interpretes. Junto a grandes interpretes de Don Giovanni, como Pinza, Siepi, Brownlee, London, Ghiaurov (en su buena epoca), F. Dieskau, Ramey, y aun E. Wchter, Brusson, etcetera, creo que poco podra hacer el de Furlanetto. Cosa parecida, deciamos, le ha venido ocurriendo al tambien buen musico y cantante Alfredo Kraus, que con su gran disciplina ha llegado en buena forma a desempenarse en los escenarios camino a la setentena. Dios no le concedio, ya lo hemos dicho, el timbre ni el instrumento que le permitieran con todo su talento entrar al reino de los portentos vocales, y tambien suele verse muy mal parado en sus entrevistas (lease alguna de la revista espanola Amadeus, que circula con discos en los puestos de periodicos), perdonandole la vida a Caruso! por ciertas inscripciones e interpretaciones discutibles, como en realidad le gustaria hacerlo con sus mejor dotados rivales en ejercicio: Pavarotti, Domingo, Carreras y muchos mas. Al reino de los portentos no se pasa por decision propia, sino gracias al complejo plebiscito de la aprobacion universal. Ya comentabamos los melomanos de mi familia que algunos portentos como Luciano Pavarotti, son mucho mas generosos para hablar de otros artistas. Cuando alguien pregunto a Pavarotti si su Otelo podia competir con otros contemporaneos, mostro el album de Placido Domingo al entrevistador y le dijo algo asi: .