SECCION CULTURA PAG. 38 BALAZO: MUSICA BARROCA MEXICANA CABEZA: Inicia actividades Academia Internacional de Organos Hoy se inicia la Segunda Academia Internacional de Organo 1994, dirigida a organistas, estudiantes de musica y publico en general que deseen acercarse al mundo de la musica antigua para tecla y organos barrocos mexicanos. Los cursos y conciertos de la segunda academia se llevaran a cabo en los organos antiguos del Claustro de Sor Juana, a partir de las 10:00 se realizara el registro de participantes y un concierto de bienvenida y a las 15:00 horas, en la Catedral Metropolitana, tendra lugar el concierto inaugural a dos organos; el martes 16 continua la cademia en el organo de la iglesia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala; el jueves en la Basilica de Ocotlan, Tlaxcala, y la Catedral Fransciscana de esa misma region, para fina lizar el jueves 18 en el organo de la Iglesia de Santa Maria Magdalena en San Martin Texmelucan, Puebla. El evento, realizado por la Academia Mexicana de Musica Antigua para Organo, estara integrado por conferencias, conciertos y seminarios intensivos, con clases directas sobre los instrumentos. os de Mexico. participaran en seminarios y conciertos, Martin Gester, director del Departamento de Musica Antigua del Consevatorio de Estrasburgo y director artistico del Ensamble Paralemnet de Musique; la organista francesa Anne Catherine Bucher, miembro de diversos grupos de musica antigua; Gustavo Delgado y Ofelia Gomez Castellanos, quienes luego de egresar del Conservatorio Nacional de Musica, realizaron un posgrado en el Conservatorio de Holanda, donde surgio la idea de todo el proyecto organario al ser testigos del cuidado y atencion que en otros paises europeos han dado a ese patrimonio. Sin poder precisar el numero de organos que existen en todos los rincones de nuestro pais, las aproximaciones de Delgado-Castellanos son de unos 400 instrumentos que se encuentran en los mas diversos estados de conservacion. Por eso, ademas de la academia que se realiza cada ano, el proyecto Catalogacion, presservacion... concentra sus objetivos de la siguiente manera: Catalogacion, que no solo contempla un recuento de los instrumentos existentes sino un exhaustivo estudio de cada teclado; reportando la condicion exacta que presenta, su origen e influencia. Datos que serviran para su mas adecuada restauracion. Preservacion, es el segundo objetivo del proyecto y este ano fue apoyado por el FONCA para la creacion de un taller-escuela de organeria que pretende recuperar esa tradicion perdidad en el mundo debido al surgimiento de la electricidad. En ese sentido, Gustavo Delgado considera que nuestro pais es muy afortunado porque en Europa a los instrumentos antiguos les fueron trasplantados sistemas electricos que los musicos de hoy lamentan profundamente porque esas trasnformaciones son irreversibles, mientras que e n Mexico, por escasez de tecnologia a principios de siglo, los organos antiguos simplemente quedaron en el olvido y hoy podran ser restaurados por alumnos del taller-escuela. Revaloracion es la tercera fase, punto medular, explicar Ofelia Castellanos Segun las investigaciones de los organistas mexicanos, existen pocos archivos que cuentan con repertorio de musica para organos, por lo que no podremos conocer lo que se cree fue una importante produccion musical durante un apogeo que segun reportan algunos libros, hubo un tiempo en que la vida musical en la Nueva Espana era mas rica que en la propia Espana, porque en tierras americanas se interpretaba repertorio espanol mexicano. Para que estos instrumentos no sean meras piezas de museo es importante restaurar tambien sus tecnicas de ejecucion. Pretender que estos organos historicos se integren a las nuevas esteticas del arte es una ambicion posible, asegura Gustavo Delgado. s ignorados Entre otras actividades de la Academia Mexicana de Musica Antigua para Organo se encuentra el Festival de Organo con motivos de los 200 anos del Organo Barroco de Santa Maria Magdalena en San Martin Texmelucan, Puebla que se lleva a cabo todos los domingos desde el 31 de julio pasado hasta el 11 de septiembre, a las 14 horas, (excepto 21 y 28 de agosto). Del 19 al 23 de septiembre en la Catedral de Puebla se realizara el Ciclo de seminarios y conciertos dedicado a la obra integral para organo del compositor frances Olivier Messiaen, uno de los pilares mas definitivos dentro de la produccion organistica de nuestra centuria; especialista en la obra de este autor, el organista holandes Willem Tanke, estara a cargo del evento. Asimismo dentro de la agenda de actividades tendra verificativo del 22 al 24 de octubre el Foro Internacional de Organo en Cholula, Pueb la, sede de la Academia Mexicana de M.suica Antigua para Organo, donde habra conferencias, conciertos y mesas redondas. Una publicacion semestral de la Academia da a conocer los trabajos, avances y hallazgos encontrados y pretende ser tambien un foro abierto para especialistas nacionales y extranjeros. El proyecto en su conjunto es apoyado por la Organizacion de los Estados Americanos, el Instituto Nacional de Antropologia e Historia, el FONCA y la Secretaria de Cultura del Estado de Puebla. .