SECCION INTERNACIONAL PAGINA 30 BALAZO: LOS SERBIOS SIGUEN SIN ACEPTAR EL PLAN DE PAZ CABEZA: Vuelve la ayuda humanitaria a Sarajevo; reabren el aeropuerto al trafico militar CREDITO:AGENCIAS SARAJEVO, 13 de agosto.-Dos convoyes con alimentos entraron hoy, sabado, en la capital bosnia por primera vez en dos meses, a la vez que se reabria el "puente aereo" para el suministro de ayuda humanitaria a Sarajevo. El aeropuerto de Sarajevo ha sido reabierto al trafico aereo militar, anuncio la ONU hoy y patrullas de cascos azules acompanadas por serbios por un lado y bosnios del otro se haran cargo de la seguridad. Es la primera vez que se organizan patrullas mixtas de este tipo alrededor del perimetro del aeropuerto, preciso el portavoz de la Fuerza de Proteccion de Naciones Unidas para el sector de Sarajevo, el teniente coronel Bertrand Labarsouque. El aeropuerto habia sido cerrado el jueves, y el puente humanitario, suspendido durante 18 dias, fue suspendido de nuevo despues de que dos aviones fueran alcanzados por balas. Mientras tanto, aumenta el numero de incidentes armados en Sarajevo y sus proximidades entre las tropas del Ejercito bosnio, en su mayoria musulman, y fuerzas serbobosnias. Anoche, 200 soldados bosnios musulmanes, armados con diez morteros de 62 milimetros, pasaron por el tunel construido durante la guerra debajo de la pista del aeropuerto "Butmir", al oeste de Sarajevo. El portavoz de las Fuerzas de Proteccion de las Naciones Unidas (FUPRONU), comandante Rob Annink, descarto que ese traslado de tropas represente una violacion de la "zona de exclusion" para las armas de artilleria pesada establecida el pasado febrero en Sarajevo. "Los morteros de 62 milimetros no figuran entre las armas de artilleria que debian ser sacadas de la zona de exclusion", preciso el comandante Annink. Asimismo, la FUPRONU aseguro que tropas francesas frustraron un nuevo intento de los serbios de Bosnia de robar armas de tres de sus depositos en las afueras de Sarajevo. Por otra parte, los dirigentes serbobosnios no han dado muestras de que vayan a cambiar su postura negativa hacia el plan de paz del Grupo de Contacto, a pesar de la insistencia del noruego Thorvald Stoltenberg, enviado especial de la ONU para la antigua Yugoslavia, con el que se reunieron hoy. Tras reunirse con Stoltenberg en Pale, el lider serbio-bosnio, Radovan Karadzic, manifesto que el enviado especial les trasnmitio la peticion y exigencia del secretario general de la ONU, Butros Gali, de aceptar el plan de paz, pero reitero que ello no es posible en la actualidad. Karadzic sugirio que si se corrigieran los mapas incluidos en la propuesta de paz, presentada por el Grupo de Contacto (Gran Bretana, Francia, Alemania, Rusia y EEUU) y se satisfacen las reivindicaciones minimas serbias, el plan de paz podria ser aceptado en el referendum convocado en la Republica serbio-bosnia para los proximo dias 27 y 28. Paralelamente, el gobierno de Bosnia, dirigido por musulmanes, expreso su satisfaccion por la promesa del presidente Bill Clinton, que buscara el fin del embargo de armas contra Bosnia si los rebeldes serbios no aceptan un plan de paz internacional. .