SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 CINTILLO: PREVEN ABSTENCIONISMO DEL 70% EN LOS COMICIOS LEGISLATIVOS CABEZA: Hoy concluye la depuracion de la Corte Suprema y el Congreso de Guatemala SECUNDARIA: Insiste De Leon Carpio: las armas eran para el EZLN; no hay pruebas CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 13 de agosto.-El tercer acto del drama "Depuracion", dirigido por el presidente de Guatemala, Ramiro De Leon Carpio, y la mayoria de diputados, terminara manana cuando se celebren las elecciones que renovaran el Congreso y la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Un total de 3 millones 480 mil 196 guatemaltecos estan llamados a votar en las elecciones del domingo, que deberan elegir a 80 diputados, de una gama de 879 candidatos propuestos por 18 partidos politicos que prometen trabajar por mejorar la imagen del Congreso, uno de los organismos mas desprestigiados del pais, pero este sabado se mantenia la apatia de los ciudadanos, que se muestran frustrados por los fracasos de los politicos en los ocho anos que lleva el proceso democratico en Guatemala, estimaron analistas locales. Esa apatia, segun las encuestas, podria convertirse en un abstencionismo de alrededor del 70 por ciento, causado segun los mismos sondeos por la desconfianza en los partidos o dirigentes tradicionales y la ausencia de nuevas opciones importantes. Otra causa del poco entusiasmo de la poblacion fue el corto tiempo que hubo para hacer propaganda. Los comicios adelantados son producto de un enfrentamiento entre los tres poderes del Estado, que termino cuando se logro un acuerdo de reformas constitucionales, aprobadas en enero pasado, las cuales incluyen el recorte del actual periodo legislativo y el nombramiento de una nueva Corte Suprema de Justicia, como parte de una "depuracion" del Estado promovida por el presidente Ramiro de Leon. Ramiro de Leon Carpio, anuncio hoy el inicio de una "nueva era" en las relaciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a partir de manana. De Leon Carpio afirmo que con los comicios "se lograra la depuracion" del organismo legislativo que empezo el 16 de agosto de 1993, cuando enarbolo "la bandera del combate a la corrupcion". Al hacer un balance de su gestion, iniciada el 6 de junio del ano pasado, destaco los logros obtenidos al rescatar y fortalecer la institucionalidad del pais "por la via democratica". Para De Leon Carpio, ex procurador de los derechos humanos, Guatemala es el primer pais en America Latina que logra interrumpir el mandato de los diputados sin derramar sangre ni alterar el orden constitucional. Los golpes de Estado, agrego el presidente, han quedado en el pasado ya que el Ejercito es consciente del papel que le corresponde desempenar para resguardar esa institucionalidad. De Leon Carpio indico que el lunes proximo iniciara un acercamiento con los partidos politicos para definir la agenda, que incluye asuntos como la renegociacion de la deuda exterior con el "Club de Paris", que el Ejecutivo presentara al Congreso. En torno a la pugna politica que sostuvo con los organismos Legislativo y Judicial, De Leon Carpio se limito a decir que "todo esta consumado, las elecciones son manana y se nos presenta la oportunidad de terminar con el enfrentamiento". En cuanto a sus logros en el campo economico-social, De Leon Carpio recordo haber encontrado "un pais en crisis" y ahora su Administracion se encamina hacia el "saneamiento de las finanzas" y la reorientacion de la inversion para combatir la pobreza. El presidente reitero que para alcanzar la "paz duradera", que es el objetivo de su gobierno, debe combatirse la pobreza a fin de evitar el resurgimiento de "grupos descontentos" que carecen de ideologias. En las votaciones de este domingo, al parecer dos partidos conservadores y relativamente nuevos, el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y el Partido de Avanzada Nacional (PAN), desplazaran a los tradicionales dominadores de la politica local, la Democracia Cristiana (DC, centro-derecha) y Union del Centro Nacional (UC, centro-derecha). En todo caso, esos cuatro partidos lograran seguramente la mayoria de escanos en el nuevo congreso de 80 diputados que se elegira para un periodo de 16 meses, segun pronosticos. A la cabeza de los candidatos conocidos -y con mayores intenciones de voto- figura el lider del FRG, el general (R) Efrain Rios Montt, personaje controversial que goberno este pais con mano ferrea entre marzo de 1982 y agosto de 1983, pero fue derrocado por sus companeros de armas, que le acusaron de "fanatismo religioso" y de intentar perpetuarse en el poder. Rios, aunque tiene impedimento constitucional para aspirar a la presidencia por haber llegado al poder por medio de un golpe de estado el 23 de marzo de 1982, asegura que tambien presentara su candidatura presidencial en las elecciones generales de noviembre de 1995. Por su parte, el presidente Ramiro de Leon Carpio no cuenta con representacion en la contienda electoral, pues de Procurador de Derechos Humanos paso a la presidencia en junio de 1993 sin partido politico, cuando el congreso lo llamo al poder, luego que fue derrocado el presidente Jorge Serrano Elias, quien habia dado un autogolpe semanas atras. Dentro de los partidos de izquierda, solo se le concede alguna posibilidad al Partido Revolucionario (PR), muy conocido en el interior del pais y que incluye entre sus candidatos a un sacerdote populista, Jose Maria Ruiz Furlan, el "Padre Chemita". Otros grupos de izquierda o centro-izquierda son el Partido Socialista Democratico (PSD), el Partido de los Descamisados (PD), y la Union Democratica (UD), pero las encuestas les dan pocas posibilidades de elegir diputados. La ultima vez que los guatemaltecos acudieron a las urnas fue el 30 de enero pasado, cuando se realizo un referendo para aprobar un paquete de reformas constitucionales que incluia las actuales elecciones legislativas, pero entonces solo participo un 15 por ciento del electorado. La arzobispo metropolitano, Prospero Penados del Barrio, se sumo a la campana de instar a la poblacion a acudir a las urnas y espantar al espectro del abstencionismo, que domino el referendum. Los nuevos diputados, que asumiran sus cargos en septiembre, deberan convocar una comision tecnica que presentara a los candidatos para integrar una CSJ que sustituira a la presidida por Juan Jose Rodil Peralta a partir de octubre. Sin embargo, tres congresistas y los magistrados de la CSJ interpusieron recursos de inconstitucionalidad ante la CC, por considerar que las reformas violan sus derechos pues fueron elegidos legalmente para ocupar sus cargos hasta 1996 y 1997, respectivamente. Los recursos de los diputados fueron rechazados por la CC, mientras que el presentado por la CSJ fue aceptado para tramitarlo despues de las elecciones legislativas. Producto de una buena organizacion y la experiencia acumulada en anteriores comicios, los resultados de las elecciones legislativas de este domingo se conoceran "en pocas horas", anuncio el TSE. El TSE involucro a cerca de 25 mil personas en la organizacion de este evento electoral, el septimo que emprende la institucion desde que se integro en 1985. Cuarenta observadores internacionales se han acreditado ante el TSE para presenciar las votaciones en diferentes puntos de la capital y del interior del pais. Por lo pronto, unos 5 mil agentes de las fuerzas de seguridad comenzaron hoy la vigilancia periferica en los centros que serviran de colegios electorales. El Plan Patria evitara que manana se registren desordenes. En otro contexto, De Leon Carpio, reitero que parte de las armas incautadas a cuatro guerrilleros guatemaltecos tenian como destino "el sur de Mexico", pero reconocio que no tiene suficientes pruebas para demostrarlo. El gobernante indico que la informacion le fue proporcionada directamente por los ex combatientes y que "todo hace pensar que las armas iban hacia ese lugar". "No tenemos suficientes elementos demostrativos, pero todo parece indicar que iban al sur de Mexico para grupos levantados que atentan en contra del Estado mexicano", agrego el gobernante. El pasado 8 de agosto el Ejercito de este pais mostro a la prensa el arsenal que incauto a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), valorado en 15 millones de quetzales (unos 2,7 millones de dolares), en las inmediaciones de la capital. El ministro de Gobernacion, Danilo Parinello, afirmo que gran parte de las siete toneladas del armamento era para el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), que opera en el sur de Mexico. Segun el Ejercito, los responsables se presentaron al ministerio Publico para entregarse y acogerse a la amnistia y nego que hubieran sido capturados en combate, segun afirmo la URNG desde Mexico. Desde Mexico, la comandancia de la URNG confirmo la propiedad del arsenal y nego que parte del mismo fuera a ser trasladada al territorio mexicano para grupos rebeldes de ese pais. .