PAG. 44 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: YO TE SALUDO MARICA CABEZA: PELICULAS PROHIBIDAS LLEGAN A MEXICO CREDITO: JUAN ZAPATA No cabe duda, la censura es canija, pero tambien es amoral y obsoleta, y para demostrarlo la Filmoteca de la UNAM ha tenido el tino de adquirir los derechos de seis filmes que por causas directas con la censura o indirectas (como suele ser la pesima promocion de la distribucion filmica en nuestro pais que siempre apuesta por el cine mas imbecil -aunque por ahi llegan a colarse algunas obras que burlan estas disposiciones absurdas-) no habian sido vistas en nuestra pantalla con excepcion de La doble v ida de Veronica, cinta francesa del polaco Kieslowski, exhibida dos dias en el IFAL. Bajo el titulo de El cine que debimos ver, la Direccion de Actividades Cinematograficas de la UNAM inicia en la Sala Julio Bracho el Festival Filmico de Verano, en un circuito que continuara en el Auditorio Justo Sierra, el Cinematografo del Chopo y la ENEP Acatlan, entre los meses de agosto (a partir del 16) y octubre. Los filmes son: la primera cinta del polemico Pedro Almodovar, una de las enfermizas obras de Bigas Luna, afamado por su Edades de Lulu; la segunda pelicula de Jane Campion, internacionalizada gracias a El piano; la inquietante cinta de Kieslowski, quien triunfa con su trilogia Azul, Blanco y Rojo; un trabajo poco conocido del italiano Ferreri y la pelicula mas prohibida del no menos controvertido Godard. La insolita muestra abre con el debut de un desaforado Almodovar mucho antes de convertirse en cineasta de culto posmo -aunque con un cierto prestigio en circulos gay y underground debido a sus poco ortodoxos cortos y mediometrajes realizados en Super 8-: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del monton (80), historia moderna de Mujeres al borde de un ataque de nervios en un Madrid contemporaneo, el del destape a la muerte de Franco. La cinta trata de las desventuras de las prota gonistas entre azotes sadomasoquistas, cantantes de rock como la ingenua Alaska e intercambios de secreciones femeninas, en un trabajo practicamente amateur, desafocado en ocasiones, torpemente narrado y con un feismo indudable, pero fresca y original. Pepi, Luci, Bom y otras chicas del monton anticipa su tematica y obsesiones, como la constante transgresion de los valores tradicionales, la cultura pop, la del rock, la TV, el comic y la fotonovela, al mismo tiempo que muestra a una inexperta pero muy simpatica Carmen Maura, quien se convertiria en su diva hasta el rompimiento con Mujeres... Por su parte, Juan Jose Bigas Luna, otro cineasta espanol que desde una corriente muy opuesta a la de la movida madrilena que representa el manchego Almodovar ha sabido sacar partido de ese otro inframundo perverso de la cultura espanola del destape. Bigas es un catalan obsesionado con las metaforas entre carne y sexo y las desviaciones mas perversas que han desfilado a lo largo de su filmografia desde su segundo largometraje Bilbao (78) y el que siguio, Caniche. Realizada pocos meses despues de Bilbao, Caniche llego a nuestro pais en el regimen lopezportillista, sin embargo la enfermiza historia de una pareja de hermanos amantes de los perros, quienes viven una relacion incestuosa que roza a su vez con el bestialismo, fue bastante audaz para la censura mexicana de aquellos anos y el filme jamas pudo exhibirse. Ahora a la distancia, la trama mas cercana a la historieta negra y cruel es una muestra cautivante de un cineasta disparejo pero fiel a sus obs esiones en una obra que ha ido de lo negrisimo y claustrofobico a lo parodico y sensual como lo muestran Jamon, Jamon y Huevos de oro. La doble vida de Veronica (91), protagonizada por la bella e inquietante Irene Jacob, cuenta la no menos perturbadora historia de dos mujeres identicas que nacen el mismo dia, una en Paris y la otra en Polonia. Ambas coinciden en el canto y en la misma afeccion cardiaca, y lo que le ocurre a una servira para salvar a la otra. Kieslowski, luego de su intenso decalogo (No amaras, No mataras, etcetera) consigue una curiosa reflexion sobre el tema del doble, mas alla de posiciones misticas o espec trales del tipo Dimension desconocida. La protagonista obtuvo el premio a la mejor actriz en Cannes. Con La casa del sorriso (91) Marco Ferreri, autor de El pisito, El cochecito y Adios macho, entre otras, convierte en protagonistas a una pareja de ancianos confinados en un asilo. El tema de la tercera edad da pie a su vez a una peculiar historia de amor fou entre septuagenarios donde se habla de la represion de las instituciones y acerca de una juventud que rechaza a los viejos, en una fabula que basa su trama en el poder de la senectud, protagonizada por Ingrid Thulin y Dado Ruspoli. Luego de una serie de cortos realizados en Australia que la llevaron a obtener varios premios internacionales, la neozelandesa Jane Campion debuta con Sweetie (89), tragicomico y amargo recuento de dos hermanas, una vital regordeta casi ninfomana y otra enfermiza con una crisis existencial que arrastra con su matrimonio. A esta le siguio Un angel en mi mesa (90), filmada originalmente para la TV y que reconstruye la tormentosa vida de la escritora neozelandesa Janet Frame. Su timidez infantil, su paso por un manicomio y su liberacion a traves de la literatura es reconstruida con gran sensibilidad. Por ultimo, este banquete filmico cierra con la polemica recreacion del Evangelio con Yo te saludo Maria (84). En este experimento godardiano en pleno Maria juega basquetbol y trabaja en una gasolineria y Jose es un taxista. Ambos se enamoran y ella queda encinta a pesar de que es virgen, como le anuncia un extrano Gabriel. Satanizada en su momento y aun ahora, el filme de Godard es una imaginativa reelaboracion cristiana de gran profundidad cuyo tema, el de la virginidad, bien pudiera ser interpreta do como el de la pureza de las imagenes a las que recurre el cineasta frances en esta parabola sobre el amor profano (el que vive un profesor y su alumna) y el sensual de esa pareja distanciada por el milagroso embarazo. .