SECCION CULTURA PAG. 41 BALAZO: Encuentro CABEZA: Legislacion y derechos culturales de los indigenas CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES/ENVIADO MORELIA, Mich.- En un ambiente de efervescencia politica acentuado por el cierre de campana del candidato presidencial priista Ernesto Zedillo, se inauguro en esta capital michoacana el IV Encuentro de Escritores en Lenguas Indigenas. En la ceremonia de apertura el gobernador del estado, Ausencio Chavez, indico que es necesario que se continue con la produccion literaria en lengua indigena para que, auxiliado por las reformas legales, nuestro pais arribe a una etapa de modernidad, pero sin que los mexicanos olvidemos nuestras raices. El mandatario estatal aludio a las reformas al marco legal (articulo 27 constitucional), y opino que estas modificaciones le permiten al campesino decidir su destino fuera de paternalismos, posicion que fue refutada mas tarde durante las mesas de trabajo, donde los ponentes de manera casi unanime rechazaron las reformas, que consideraron la ultima medida de una estrategia de 500 anos que pretende destruir las culturas indigenas. En este encuentro participan mas de 50 escritores de 17 estados de la republica; los trabajos se dividieron en dos rubros fundamentales: la legislacion y derechos culturales de los indigenas y el estado de las lenguas indigenas en el contexto nacional. En el otro apartado se analizaran propuestas para la formacion de escritores y ampliacion del numero de lectores en lenguas indias, asi como la difusion del quehacer literario de los pueblos indios. En la primera mesa, los participantes coincidieron en la nec esidad de que las comunidades autoctonas reciban autonomia para decidir sobre su educacion. Roselia Jimenez, escritora maya tojolabal, reivindico el alzamiento armado de los indigenas chiapanecos y afirmo que los indios estan haciendo oir su voz porque expreso Considero que las reformas mencionadas por el gobernador Chavez son daninas para el indio porque posibilitan el que sea despojado de su tierra, Apolonio Bartolo Ronquillo, mazateco de Oaxaca, abordo el tema del reto que significa reafirmar la identidad cultural de las etnias sin romper con la unidad nacional. a la problematica indigena radica en la creacion de regiones autonomas indigenas, con autonomia politica, economica, social y cultural. De acuerdo a la proposicion de Bartolo Ronquillo, no se pretende romper con los valores de cohesion nacional y en las regiones por el mencionadas se aceptaria el apoyo tecnico y de planeacion del estado y municipios. Mas alla de la autocomplacencia que confiere el valor a la escritura en idioma autoctono por el solo hecho de serlo, Miguel Angel Dominguez, Zoque de Chiapas, afirmo que ndios, opino que no es necesario que el indio asista a la escuela para ser educado y destaco la importancia de que se reconozcan las diferencias culturales de cada pueblo. ntes, y a partir de ella, nuestros pueblos se autogobernaron en sus tiempos Asimismo destaco, la necesidad de que los pueblos sean gobernados por los propios indigenas y que se revalore el uso de las lenguas maternas. La inauguracion de este evento presento un panorama de escritores que continuan una aneja tradicion literaria cultivada desde los tiempos del rey-poeta Netzahualcoyotl, la diferencia entre aquel y estos escritores radica en la politizacion, para algunos inesperada, de los actuales literatos indios. .