SECCION INTERNACIONAL PAGINA 28 CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: EL PODER DE LA FEDERACION RUSA Y LA GUERRA SANTA CREDITO: EDIT ANTAL Chechenia, que acaba de amenazar con una guerra santa a Rusia, es uno de los numerosos pequenos pueblos montaneses, musulmanes y belicosos del Caucaso, que se destacaba por su resistencia feroz al invasor ruso y posteriormente sovietico. En esta region, lugar de choque entre el islam y el cristianismo, la primera guerra santa se libro a partir de 1795, cuando ante la resistencia organizada bajo el jefe militar y religioso, iman Shamil, el Imperio Ruso tuvo que esperar 60 anos para poder dominar a los cheche nes. Mas adelante, tras el desmembramiento del Imperio Ruso, los pueblos del Caucaso del Norte, que nunca han aceptado la conquista rusa, aprovecharon la oportunidad de buscar su independencia e intentaron construir una monarquia islamica del Caucaso, pero en unos anos cayeron en manos de los bolcheviques. Bajo Stalin, en los anos 30, por oponerse a la colectivizacion del campo, los pueblos del Caucaso fueron duramente castigados por las purgas y deportaciones selectivas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Stalin los acuso de traidores a la patria, y deporto cuatro pueblos enteros, entre ellos a los chechenes. Y como la deportacion de estos pueblos fue de aquellos crimenes de Stalin que fueron condenados por Kruschov en los anos cincuenta, consecuentemente comenzo el retorno de los chechenes e ingushes a sus lugares de origen. Sin embargo, la vida de estos pueblos, al haber regresado, no ha sido tranquila, pues entraron en conflicto con la poblacion alli asentada en su ausencia, principalmente rusa. De alli en adelante, en Chechenia constantemente tuvieron lugar violentos conflictos de caracter etnico. Tras la desintegracion sovietica, Chechenia seguia formando parte de la Federacion Rusa. En 1992 declaro su independencia de Rusia, que nunca fue reconocida. Moscu declaro ilegal el poder de su presidente eleto, Dudayev. Recientemente, en medio de un conflicto con vista de guerra civil, el opositor prorruso, Avturjanov, declaro haber asumido el poder, constituido un Consejo de Ministros y contar con una fuerza militar propia. La Federacion de Rusia, hasta la fecha, no ha podido establecer una nueva relacion federativa con las al menos 88 entidades en las que se encuentra dividida. Entre estas llamadas republicas, territorios o regiones cuyas relaciones con Moscu no han podido ser aclaradas de una manera racional, se encuentra Chechenia. Por su propia debilidad, Moscu ha tenido que negociar una por una su vinculacion especifica con la periferia, en funcion, en parte, de la herencia del pasado sovietico e incluso de la fuerza o in tereses economicos, a menudo personales. Durante el poder sovietico, las regiones llegaron a constituirse en verdaderos feudos con una relativamente amplia independencia del centro y estos privilegios, para algunas regiones, han sido prolongados hasta la fecha. En el fondo de los vinculos existentes entre Moscu y las regiones esta el asunto del presupuesto. En este sentido existen algunas regiones subvencionadas, curiosamente a menudo las mas ricas, como Bashkiria, Tatarstan y Jakutia. Entre las republicas favorecidas se encuentra tambien Chechenia, no tanto por su riqueza sino por su ubicacion estrategica. Esta situacion altamente asimetrica entre las partes federativas se debe a que el poder central no tiene suficiente fuerza para lograr que las regiones (en el pasado formadas sobre la base etnica y hoy en dia, de tendencias separatistas) paguen siquiera los impuestos correspondientes. Y como tampoco es objetivo de Moscu apresurar la erosion de la federacion, tiene que aceptar las relaciones de fuerza existentes y manejarlas segun la coyuntura. Ultimamente Rusia, en la region del Caucaso y despues de seis anos de guerra, ha dado pasos hacia la recuperacion de cierto control politico y militar e incluso para establecer el control sobre las rutas economicamente importantes, como la del petroleo, que pasa tambien por Chechenia. El presidente Boris Yeltsin ha logrado mantenerse en el poder en las ultimas elecciones y conservar un presidencialismo fuerte en forma; sin embargo, su poder dependera de lograr la victoria en las .