PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PARALIZARA PYONGYANG LA CONSTRUCCION DE DOS REACTORES CABEZA: HISTORICO ACUERDO DE DESNUCLEARIZACION ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL NORTE SUMARIO: ADMITE GALLUCI QUE HAY MUCHOS ASUNTOS POR RESOLVER CREDITO: AGENCIAS GINEBRA, 13 de agosto.- Estados Unidos y Corea del Norte alcanzaron hoy sabado un acuerdo de desnuclearizacion en la peninsula coreana, que incluye el establecimiento de relaciones diplomaticas y la apertura comercial reciproca. En un comunicado conjunto difundido por ambas delegaciones despues de siete dias de conversaciones, se afirma que Corea del Norte se compromete a paralizar la construccion de dos reactores nucleares y a no reprocesar el uranio con fines militares. A cambio, Washington "proporcionara garantias a Corea del Norte de que no corre ningun peligro de ser objeto de amenaza nuclear por parte de Estados Unidos" y prestara asistencia tecnologica para resolver el problema de abastecimiento de energia del pais asiatico. "Ambos paises estan preparados para establecer relaciones diplomaticas y reducir las barreras para el comercio y la inversion, dentro de un plan general de completa normalizacion de las relaciones bilaterales", agrega el comunicado. Tras dos nuevas reuniones a puerta cerrada, los representantes de las delegaciones norocoreana y estadounidense hicieron publico el comunicado en el que anunciaron el logro de un principio de acuerdo, que se extiende a los terrenos diplomatico y comercial. Corea del Norte, segun los terminos del compromiso, esta dispuesto a paralizar la construccion de dos reactores nucleares de grafito y a no reprocesar el uranio con fines militares, a cambio de compensaciones tecnicas y economicas. Tambien se comprometio a respetar el Tratado de No Proliferacion de Armas Nucleares y a cumplir sus terminos segun el texto de 1970. En contrapartida, Washington "proporcionara garantias a Corea del Norte de que no corre ningun peligro de ser objeto de amenaza nuclear por parte de Estados Unidos" y prestara asistencia tecnologica y material para resolver el problema de deficit energetico del pais asiatico. "Ambos paises estan preparados para establecer relaciones diplomaticas y reducir las barreras para el comercio y la inversion, dentro de un plan general de completa normalizacion de las relaciones bilaterales", agrego el comunicado. Expertos de ambos paises continuaran las conversaciones a partir del proximo 23 de septiembre en Ginebra para puntualizar los detalles del acuerdo, que Corea del Norte ha condicionado a la ayuda internacional para asegurar su abastecimiento de energia. Pyongyang desea que sus anticuados reactores de grafito, que generan mucha radiactividad, sean reemplazados por reactores de agua ligera, de mayor rendimiento. De entrada, Corea del Norte acepto la sustitucion del reactor de grafito de Yongbyon por uno de "agua ligera" de 2 mil megavatios de potencia, preferiblemente procedente de Rusia, ya que los norcoreanos estan mas familiarizados con la tecnologia nuclear sovietica. El Secretario de Estado adjunto norteamericano, Robert Gallucci, jefe de la delegacion estadounidense, declaro al termino de la reunion "que aun quedan muchos asuntos importantes por resolver", agregando, sin embargo, que "estamos satisfechos por el acuerdo que logramos". En septiembre, los negociadores de ambos paises estudiaran tambien la forma de resolver el importante problema de controlar las 8 mil barras de combustible gastadas en el reactor de grafito de Yongbyon. Si las autoridades de Pyongyang respaldan lo negociado en Ginebra por su viceministro de Asuntos Exteriores, Kang Sok Ju, un equipo de observadores viajaria proximamente a Corea de Norte para asegurarse de que esas 8 mil barras no seran reprocesadas. Los expertos sostienen que de esas 8 mil barras pueden llegar a extraerse unos 40 kilos de plutonio, cantidad suficiente para construir al menos cinco bombas nucleares de mediana potencia. La crisis entre EU y Corea del Norte se agravo a principios de ano cuando inspectores del Organismo Internacional de Energia Atomica (OIEA) advirtieron que los norcoreanos habian reprocesado plutonio de uno de sus reactores de grafito. Las negociaciones entre Washington y Pyongyang se reanudaron el pasado 5 de agosto, despues de que fueran suspendidas debido a la muerte del presidente norcoreano Kim Il-Sung y al proceso de relevo en el poder por parte de su hijo Kim Jong Il. El secretario de Estado norteamericano Warren Christoper hablo por telefono con el jefe de la delegacion estadounidense en las conversaciones, Robert Gallucci, indico que "los informes que tiene indican que las conversaciones han sido constructivas, que las dos partes han trabajado seriamente y que se han logrado progresos". El director de la Agencia para el Control de Armas de EU John Holum afirmo, por su parte, que Iran desea desarrollar un programa de armas atomicas, pero que los inspectores internacionales no han obtenido pruebas de ello. Por otra parte, el gobierno de Seul propuso que altos funcionarios de la Cruz Roja de Corea del Norte y del Sur sostengan conversaciones lo mas pronto prosible para ayudar a reunir a familias separadas y dispersas en ambas partes de la peninsula coreana. El presidente de la Cruz Roja en Corea del Sur, Kang Young-Hoon, emitio una declaracion en ocasion del 23 aniversario de la primera propuesta a favor de un dialogo entre funcionarios de la Cruz Roja de ambas Coreas y propuso una reunion de alto nivel sin demoras entre Norte y Sur. .