PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PROGRAMA CABEZA: SE PROPONE EL SNTE SUPERVISAR UNAS DIEZ MIL CASILLAS CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ Al recibir la metodologia de conteo rapido que realizara el SNTE a traves de la Organizacion Nacional de Observacion Electoral del Magisterio (ONOEM), dijo que no cabe duda que los maestros van a actuar con profesionalismo e imparcialidad. En este sentido, Carpizo McGregor manifesto que "queremos que existan conteos rapidos y van a existir, que bueno", pero pidio que sean serios y cumplan con la metodologia establecida por el Consejo General. A su vez, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), Elba Esther Gordillo, expreso que el trabajo de observacion de los maestros es un compromiso moral y etico; un compromiso del respeto a la voluntad ciudadana y a su voto. Nosotros asumimos el compromiso de una eleccion civica que tambien como educadores debemos ejercer, vigilar, apegados estrictamente a las recomendaciones que Naciones Unidas y el IFE nos han hecho y esperamos entregar a la ciudadania resultados eficientes, abundo. A su vez, el coordinador del Consejo Consultivo de la ONOEM, Ricardo Garcia Sainz, hizo una breve explicacion sobre la organizacion del sistema, la capacidad de concentracion de la informacion y los procesos de computo. Afirmo que los maestros han recibido capacitacion. La Organizacion tiene como meta observar 10 mil casillas electorales con 20 mil personas, mas 3 mil 500 que apoyaran la administracion, el operativo del programa y el acopio, transmision y procesamiento de la informacion. El conteo por su parte tiene un tamano planeado de muestra de 6 mil 900 secciones electorales distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Esto equivale aproximadamente a 10 mil 350 casillas electorales. Tiene una confiabilidad de 95 por ciento. En otro orden, un comunicado del Instituto Federal Electoral informo que a partir de este sabado 13 queda prohibida la difusion, por cualquier medio, de sondeos y encuestas sobre temas electorales y a partir del 18 queda prohibida toda clase de propaganda partidista. La suspension de la propaganda politica en los medios electronicos es un acuerdo del Consejo General que se adopto despues de que hubo consenso entre los partidos politicos, los cuales consideraron conveniente el establecimiento de condiciones mas equitativas para la parte final de las campanas electorales. Esto es exceptuando la informacion sobre los cierres de campanas. En cuanto a las encuestas y sondeos, en el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, esta asentada la prohibicion de difundir por cualquier medio, resultados de este tipo de estudios sobre asuntos electorales. .