SECCION ECONOMIA PAGINA 25 BALAZO: MERCADOS CABEZA: BURSAMETRICA Mercado accionario El Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) cerro la semana del 8 al 13 de agosto en las 2 mil 637.76 unidades, con un ajuste marginal del 0.2 por ciento, luego de retroceder 5.21 puntos, tras alcanzar maximos de dos mil 700 y senalar una consolidacion durante el periodo. Factores A pesar del balance semanal en puntaje, el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estuvo caracterizado por fuerte actividad en un mercado amplio, segun los indicadores de volumen e importe negociados, lo que permitio el "traing" en una franja muy amplia de dos mil 550 a dos mil 650 puntos. Lo anterior se apoyo en una demanda externa acorde con las cotizaciones de los ADRs de Telmex *L que cerro en los US$63.25, con una ganancia semanal del 0.8 por ciento. Tambien la estabilidad del resto de los mercados financieros sustento el comportamiento en renta variable; el mercado de dinero reporto ajustes que establecieron la tasa de Cetes en 15.15 por ciento a 28 dias y la tasa de Tesobonos en 7.10 por ciento a 91 dias. En el mercado cambiario continuo presentandose la entrada de divisas aunque el dolar al mayoreo cerro el periodo ajustandose hacia el techo de la banda de fluctuacion por alguna demanda de corporativos nacionales. Expectativas El resultado de la Convencion Nacional Democratica (CND) fue a favor de la estabilidad politica pues los participantes acordaron solo optar por la resistencia civil en el caso de una jornada electoral poco confiable. Por otro lado, el escenario de recuperacion economica se fortalece segun la entrevista concedida al "The Wall Street Journal" por el Secretario de Hacienda Pedro Aspe, en la que reviso la tasa de crecimiento economico estableciendola en dos por ciento en 1994 con una inflacion del seis por ciento y una estimacion del cuatro al cinco por ciento de expansion economica en 1995 con una tasa inflacionaria del cinco por ciento. Lo anterior concuerda y refuerza el cuarto escenario del Modelo del Camino Racional de BURSAMETRICA sobre el cual llamamos la atencion desde el reporte anterior para el mercado accionario. El efecto sobre el mercado de dinero domestico lo consideramos minimo, pues el Banco de Mexico cuenta con un margen de maniobra, gracias a su estrategia de inyectar liquidez al mercado. En cuanto al mercado de valores es la semana de revision de estrategias. Es importante recordar que el escenario de mediano plazo es de fortaleza por lo que la recomendacion es retener y aprovechar oportunidades para comprar aquellas acciones fundamentales. .