SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: CRISIS SECTORIAL CABEZA: En la industria del papel han cerrado 24 plantas SECUNDARIA: Encarecimiento de insumos importados, principal causa CREDITO: LAURA JUAREZ E. La industria de la celulosa y el papel atraviesa por una de las peores crisis de su historia, despues de que en los ultimos meses han cerrado 24 plantas productoras y se han perdido alrededor de 5 mil empleos, ya que las principales fabricas productoras de celulosa del pais estan paralizadas, informo Guillermo Fernandez Garcia, presidente de la camara de la industria del ramo. Sostuvo, en entrevista, que la situacion se ha complicado debido a la escasez de materias primas a nivel mundial y al incremento de precios, afectandose sobre todo a las importaciones, de las cuales la industria mexicana depende aproximadamente en un 50 por ciento. Preciso que en en lo que va del ano el costo de la tonelada metrica de celulosa paso de 320 a 590 dolares, lo que implica que este sector haya tenido que subir sus precios al consumidor nacional de productores de papel de entre un 12 y 20 por ciento. Agrego que mientras siga la tendencia internacional no habra otra solucion que seguir repercutiendo los costos de las importaciones al producto final. Fernandez Garcia senalo que lo mas preocupante es que ante la falta de materias primas las plantas sigan parando su produccion. Por otra parte comento que durante el sexenio que esta por concluir no se noto una autentica politica de fomento industrial encaminada a apoyar esa industria, como tampoco para la explotacion ordenada de los bosques. En ese sentido, en un comunicado de la misma camara de Celulosa y Papel se indica que en Mexico apenas muy recientemente se inicio un proceso legislativo tendiente a definir un marco legal mas adecuado que fomente la instalacion de plantaciones forestales a nivel comercial, para asegurar el suministro de madera a la industria de la celulosa. El documento afirma que actualmente se hace quedar a la industria papelera nacional a merced de las fluctuaciones del comportamiento internacional de los precios de las fibras. Desde l990 y hasta el primer trimestre del ano en curso, el mercado internacional de materias primas fibrosas se caracterizo por la existencia de una sobrecapacidad instalada y excendentes de produccion que presiono los precios sustancialmente a la baja y que a la postre tuvo como consencuencia el cierre de plantas y cancelacion de inversiones en el rubro. En el caso de las fibras secundarias (desperdicio de papel), continuan la tendencia de alza de precios en la totalidad de sus tipos, como resultado del incremento en los costos de las fibras naturales. Menciona que durante el primer trimestre de l994, la produccion de celulosa reporto un decremento de 40.4 por ciento con respecto al primer trimestre de l993 para situarse en 61.2 mil toneladas en comparacion con las 102.7 mil del mismo periodo del ano anterior. En general el decremento en la produccion de celulosa y pastas responde al incremento en el uso de fibras sencundarias, asi como al cierre temporal de algunas empresas. Asimismo, durante el primer trimestre la produccion total de papel fue de 674.3 mil toneladas, 4.2 por ciento menos que la registrada en el mismo lapso de l993. .