SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: Balance Semanal CABEZA:No hay sobrevaluacion: Banxico CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO El deficit comercial o el bajo crecimiento economico, ni provocan el desliz del procesdo o los sintomas devaluatorios, ni determinan el ajuste de la banda de flotacion, al contrario, tenemos un tipo de cambio solido, y tanto la falta de dinamismo como la incertidumbre son algo natural en un ano electoral pues pone al tipo de cambio en el centro de la miradas, aunque por ahora las autoridades tienen un amplio margen de maniobra, de acuerdo con el analisis del Tipo de Cambio del Banco de Mexico. Al mismo tiempo, el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, afirma en entrevista para The Wall Street Journal que la economia mexicana puede crecer al dos por ciento en 1994, aunque los pronosticos de la iniciativa privada son mas pesimistas y pronostican uno del uno al 1.5 por ciento. Igualmente, Aspe afirma que el ingreso de las 102 instituciones financieras que llegaran al pais en los proximos meses, traeran recursos por unos dos mil millones de dolares al sistema financiero. Continuan bajando los Cetes Las tasas de Certificados de la Tesoria que emite el Banxico, continuan descendiendo segun las ultimas subastas. Asi, los Cetes a 28 dias se colocan en 15.15 por ciento, a 91 dias en 15.23 por ciento y a 182 en 15.52. Con estas bajas, las pretenciones de las autoridades del Banco Central, son las de imponer un techo para que durante las proximas dos semanas las tasas no se disparen al grado que arriesguen la estabilidad cambiaria. Segun los especialistas, lo unico que detenia la contraccion de las tasas de interes es la coyuntura politica, pero en las ultimas semanas se han presentado buenas noticias tanto economicas como politicas, lo que permite a los inversionistas esperar unas elecciones transparentes y sin conflictos. Altibajos temporales en tasas: Aspe La tendencia de las tasas de interes va de regreso, aunque no se descartan altibajos, y se podra alcanzar todavia el nivel de un digito alcanzado antes del 23 de marzo, segun el secretario de Hacienda, Pedro Aspe. Ademas hay una revaluacion del tipo de cambio, lo que refleja que el mercado vuelve a encontrar estabilidad, pues a pesar de los sucesos tragicos de marzo pasado, hay perseverancia y consistencia en el rumbo senalado. Nuestra politica economica es firme y segura, "no da bandazos y no se espanta a la primera" a pesar de los vientos en contra. Aspe, reconoce tambien la necesidad de disminuir mas los impuestos, como el ISR para personas fisicas, aunque hay que aumentar la recaudacion incorporando sectores que aun son irregulares para el fisco, aunque no prevee disminuciones en el IVA. Inflacion a la baja: Banxico Durante julio pasado la inflacion fue del 0.4 por ciento, comparado con el mes anterior, segun informes del Banxico, un nivel que no se tenia desde hace 23 anos. Asi el Indice Nacional de Precios al Consumidor alcanza el nivel de 6.81 por ciento entre julio del ano pasado y el actual. El incremento anual se compara con el de 9.70 por ciento de julio de 93. Mientras en aumento de los precios registrado durante los primeros siete meses llego al 3.78 por ciento, inferior al 4.9 por ciento del mismo periodo d el ano anterior. El encarecimiento promedio de los bienes de consumo fue por alzas en algunas hortalizas y frutas. Contrarrestado por la baja de precios en prendas de vestir, frutas y carnes de ave. Aumento de la inversion extranjera en Bolsa Hacia julio la inversion extranjera en mercado de valores registra un aumento de 9.88 por ciento relacionado con el mes anterior, lo que representa cuatro mil 588 millones de dolares, al llegar a 51 mil 32.43 millones de dolares segun informes de la BMV. Durante julio se revirtio la tendencia negativa que registraban los indicadores de inversion extranjera a cada mes, desde los acontecimientos de marzo pasado, aunque continua el saldo negativo pues no se logran los niveles de diciembre pasado cuando se alcanzaron 55 mil millones de dolares. Las acciones de libre suscripcion son los que adquirieron el mayor nivel de captacion. Proyecto economico transexenal: Cortina Quienes se aferran a una cultura sexenal absurda son quienes sobrevaluan los acontecimientos politicos por el cambio de gobierno y pretenden la desestabilizacion de la economia, sin aceptar que Mexico ha pasado ya las fronteras de cada seis anos y se ha disenado un modelo economico de largo plazo, segun Fernando Cortina Legarreta, de la Concamin. No hay que dejarse llevar por aquellos que crean rumores de lo que no existe, porque causa inestabilidad y es lo que se debe romper, pues existe "todo el entorno, la base para que Mexico salga adelante". Por ello se confia en que las proximas elecciones del 21 de agosto sean limpias, tranquilas y transparentes, ademas de la seguridad de que el proceso electoral sera ampliamente asistido por los electores. Fuerte competencia para grupos financieros Para atender a clientes "menores" del mercado nacional se preparan algunos de los 11 intermediarios financieros foraneos que estan proximos a llegar al pais; tal es el caso de Citibank o Santander. Su arribo significara, ademas de una oportunidad para pequenos negocios poco atendidos en materia crediticia, una fuerte competencia para los intermediarios locales que tradicionalmente desatienden esta parte del mercado. Ademas, Sociedades Financieras como G.E. Capital, Beneficial, Cit. Croup, otorgaran creditos hipotecarios a plazos facilmente adquiribles por los clientes menores, pues los plazos seran de hasta 30 anos y los pagos mensuales mas bajos que los cobrados por los intermediarios locales. El que los intermediarios externos atiendan a un amplio sector de pequenas y medianas empresas, se reflejara en mejores servicios en creditos en diferentes divisas a clientes con relaciones comerciales con otros paises, mayor participacion en emisiones de bonos y valores; plazos elevados para la amortizacion de deuda c on solo el 10% de los enganches y mas facilidades para la adquisicion de los creditos. Los diferentes grupos financieros locales, mas preocupados por consolidar su postura que en ofrecer mejores servicios a sus clientes ("existe miopia entre el gremio", segun opinion de extranjeros), se veran rebasados con mucho por los intermediarios foraneros si continuan con la misma politica. .