SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Coordinacion Nacional de Museos CABEZA: Actividades para preservar el patrimonio cultural CREDITO: La presente administracion de la Coordinacion Nacional de Museos (CNM) del INAH, encabezada por Cristina Payan dio a conocer los avances de su programa de trabajo realizado entre 1992 y 1994 en los rubros de: Proyecto Nacional de Inventarios; Proyectos Especiales de Arqueologia; Programa de Reestructuraciones Museograficas; Exposiciones; Servicios Educativos, Programa de Museos Comunitarios y Ecomuseos, Area de Capacitacion y Difusion. En conferencia de prensa, la funcionaria, quien estuvo acompanada por Ana Graciela Bedolla, secretaria tecnica de la CNM; Maria Eugenia de Lara, directora del Museo Nacional de Historia y Carmen Gaitan, directora de medios del instituto, afirmo que todas las actividades se programaron bajo la premisa de preservar y difundir el patrimonio cultural que custodia el INAH en 109 museos que tiene en todo el pais. Explico que el proyecto nacional de inventario de patrimonio mueble se realizo en un lapso de 18 meses con la ayuda de 370 trabajadores del INAH, incluyendo a los directores de los museos. otros usos de informacion, ademas del control debido En octubre de 1992 el presidente Carlos Salinas destino para el rescate de 14 zonas arqueologicas 112 millones de nuevos pesos, los cuales forman parte de los proyectos especiales del Fondo Nacional Arqueologico. Morelos (Xochicalco); Oaxaca (Monte Alban) y Yucatan (Dzibilchaltun). Dentro del programa de reestructuraciones museograficas se ha trabajado en 22 museos de sitio con un presupuesto aproximado de mas de 20 millones de nuevos pesos, Dijo que seria arriesgado hablar de modernizacion en su totalidad, pero si puede calificarse como modernizacion en el sentido de la informacion, En cuanto a las exposiciones, informo que se hicieron 48 muestras nacionales, de entre las que destacaron: Ciudades mayas, Arte y mistica del barroco y La plateria mexicana, y 10 internacionales como: Hombres, dioses y faraones, El poder del sol, El oro de Colombia, Tenochtitlan y Tlatelolco: ultimos descubrimientos y El arte mixteco-zapoteco, entre otras. Ana Graciela Bedolla indico que en cuanto a Servicios Educativos la CNM otorgo 135 mil 806 visitas guiadas, mil talleres infantiles para ninos normales y discapacitados, 319 cursos especiales y cursos de verano y conferencias. Respecto al Programa de Museos Comunitarios y Ecomuseos dijo que 132 comunidades de 16 estados de la Republica Mexicana cuentan con un recinto de estas caracteristicas. transmitan sus experiencias En cuanto al programa de capacitacion de la CNM, este tiene dos areas: la de investigacion (arqueologos, antropologos, historiadores...), y la tecnica (arquitectura, restauracion y museografia); para fortalecer esta ultima se imparten cursos de: Auxiliares de museografia, Diseno museografico y Capacitacion al personal directivo. Finalmente, Payan comento que la difusion ha tenido mucho impulso. Han encontrado apoyo para la elaboracion de boletines informativos, para la proxima publicacion de revistas de los museos, conferencias, programas de television, etcetera. .