PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PODRIA SER UNILATERAL CABEZA: Fija Clinton plazo para levantar embargo de armas contra Bosnia CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 11 de agosto.-El presidente estadounidense Bill Clinton dijo hoy que solicitaria a las Naciones Unidas el termino del embargo de armas contra Bosnia si los serbio-bosnios no aceptan el plan de paz del Grupo de Contacto. El proposito es obtener una votacion del Consejo de Seguridad de la ONU para fines de octubre, que exceptue al gobierno de Bosnia del embargo contra todas las facciones beligerantes en la ex Yugoslavia. El jefe del Comite, Sam Nunn, informo despues de que el presidente habia mencionado tambien en su misiva "la intencion de consultar con el Congreso la suspension unilateral del embargo", si la ONU rechaza su propuesta. Los politicos estadounidenses respaldan el levantamiento del embargo desde hace mucho tiempo, ya que las fuerzas del gobierno bosnio, que cuentan con muchos efectivos pero pocos armamentos, se ven mas afectadas por la prohibicion que los bien armados serbios. La decision de levantar el embargo de armas a Bosnia, si Estados Unidos lo solicita, corresponde al Consejo de Seguridad de la ONU, senalo Amed Fawzi, portavoz del secretario general del organismo, Butros Ghali. Fawzi recordo que el Consejo de Seguridad tiene ya propuestas de los paises No Alineados, entre las que se incluye el levantamiento del embargo de armas. Rusia y Francia se mostraron en principio favorables a levantar el embargo en tanto Gran Bretana y Espana manifestaron su oposicion. Los miembros del Grupo de Contacto (Estados Unidos, Gran Bretana, Francia, Rusia y Alemania) amenazaron tambien con adoptar esta medida si una de las partes implicadas en el conflicto bosnio rechazaba el plan de paz. Por este motivo, Ghali envio al Consejo de Seguridad una carta en la sugeria la posible retirada de la Fuerzas de Proteccion de la ONU (FUPRONU) de Bosnia si se adoptaban esas medidas, ya que se podrian producir acciones de represalia contra los "cascos azules". Sin embargo, los paises europeos, cuyas soldados integran las fuerzas de la ONU, se oponen a la medida, ante temores de que favoreceria un recrudecimiento de los combates, y han amenazado con retirar sus efectivos. Entretanto, en las cercanias de Sarajevo, tanto los serbios-bosnios como el ejercito del gobierno predominantemente musulman de Bosnia desplazaron miles de soldados a Kiseljak, y que podrian dirigirse a la region de Visoko, una zona de batalla en la que la ONU amenazo a ambas facciones con incursiones aereas, en un intento por detener los combates. El portavoz militar de la ONU, mayor Rob Annink dijo que Por su parte, los esfuerzos de la ONU por suministrar alimentos a la capital sitiada por los serbios bosnios sufrieron otro reves cuando dos aviones de carga -un C-130 frances y un Ilyushin 76 de la ONU- fueron atacados en la pista del aeropuerto. La ONU dijo desonocer la fuente de los disparos. Aunque no hubo bajas y los aviones pudieron despegar, los vuelos de ayuda, que se reanudaron apenas el martes tras una interrupcion de 18 dias debido a otros ataques, se volvieron a suspender. En tanto, fuerzas serbias de Bosnia atacaron el jueves por la manana con artilleria el aeropuerto Cilipi de Dubrovnik (sur de Croacia), anuncio el presidente croata Franjo Tudjman en una carta al Consejo de Seguridad de la ONU. .