SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: MEXICO, EN LA PORTADA DE BUSINESSWEEK CABEZA: Segunda etapa en el pluralismo de Mexico "Al final, lo que las elecciones de agosto representan es una busqueda para encontrar un nuevo equilibrio al tiempo que el pais entra en una segunda y crucial etapa de su rapido paso a la prosperidad", indico en un articulo por separado. El semanario estadunidense dedico a Mexico el tema de portada de su proximo numero, con fecha 22 de agosto, que estara a la venta a partir de manana en estanquillos, a poco mas de una semana de los comicios federales mexicanos. El editorial enfatizo que ya sea que prefiera al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) o al opositor Partido Accion Nacional (PAN), la "vasta mayoria de los mexicanos quiere continuar las politicas de la pluralizacion economica". Sin importar quien gane, no habra rechazo del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, implementado en enero entre Canada, Estados Unidos y Mexico, ni regreso a las politicas economicas nacionalistas-populistas del pasado, indico la revista. Sin mencionar al Partido de la Revolucion Democratica (PRD) en su editorial, BusinessWeek dijo que la izquierda se ha colapsado hacia su interior y que entre 70 y 80 por ciento del electorado apoya las reformas de libre mercado del actual gobierno. "La liberalizacion de la economia mexicana esta siendo seguida por una sociedad mas liberal. Hay otro termino para eso, llamenlo democracia", agrego el principal editorial institucional de la revista especializada en negocios. El reto del pais, bajo la perspectiva del semanario, es "secularizar" su sistema judicial y policiaco, remover la corrupcion politica de ambas instituciones y devolver poder y recursos a las zonas federativas. "Un nuevo federalismo podria proveer la especie de flexibilidad politica que es necesaria para pluralizar las organizaciones politicas", considero. Mexico atraviesa por "transiciones paralelas hacia una economia abierta y un sistema politico pluralista y abierto", manifesto a la publicacion un alto funcionario de la administracion del presidente estadunidense William Clinton. En el articulo de portada Businessweek publico fotografias y un pequeno recuadro de lo que cada uno de los tres principales candidatos presidenciales, del total de nueve que contenderan, haria en temas economicos, politicos y sociales. En el caso del aspirante del PRI, Ernesto Zedillo, Businessweek vislumbro que de ganar los comicios continuara el mismo camino economico seguido hasta ahora, avanzaria con la privatizacion y fomentaria la inversion extranjera. En el terreno politico considero que por primera vez el PRI podria no tener una mayoria en el Congreso y que los proyectos legislativos requeririan del compromiso de las otras fracciones para ser aprobadas. Del aspirante del PAN, Diego Fernandez de Cevallos, el semanario indico que en la economia continuaria las reformas de libre mercado, pero que podria ser menos rigido en su aplicacion y sensitivo para los inversionistas extranjeros. En el ambito politico, Businessweek menciono perspectivas de estancamiento "regularmente altas". "Podria disfrutar de un periodo de luna de miel pero al final tendria problemas para sacar adelante legislaciones a traves del Congreso". En el caso del candidato del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, la revista senalo que el aspirante cree en una mayor participacion del Estado en la economia y la industria, busca renegociar partes del tratado trilateral y que los inversionistas foraneos estarian precavidos. En el tema politico, indico que de llegar Cardenas a la presidencia, las legislaciones serian bloqueadas de manera activa por el PRI y por el PAN, lo que crearia un estancamiento politico. Businessweek considero que en los casos de los tres candidatos la reforma social continuaria, aunque de diferentes maneras. Zedillo, expreso, inyectaria mas recursos al plan de ayuda comunitaria Programa Nacional de Solidaridad, puesto en practica por el presidente Carlos Salinas de Gortari, y a proyectos de infraestructura en los estados mas pobres. Fernandez pondria mayor atencion a los pobres pero algunas personas se preocupan de que el "catolico devoto" pudiera crear una nueva era conservadora, "tal vez intolerante", agrego. Cardenas gastaria mas en los pobres, aun si eso agravara el riesgo de la inflacion, manifesto el semanario. .