SECCION INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: DIO A CONOCER EL SISTEMA DE CONTEO RAPIDO DEL PVEM CABEZA: Preve Jorge Gonzalez Torres que ningun candidato obtendra mas de 45% de votos CREDITO: Entrevistado en sus oficinas de campana, tras la presentacion del sistema de conteo rapido de resultados electorales, con el que el PVEM observara el comportamiento del proceso y las tendencias generales de voto, Gonzalez Torres asevero que el Ejercito Mexicano no va a disparar contra el pueblo en caso de que se organicen inconformidades civiles electorales. "El trauma de Tlatelolco sigue presente entre los militares". En este contexto y dentro de lo que el considero sus augurios para el proximo 21 de agosto, Gonzalez Torres agrego que los gastos de campana del PRI, PAN y PT son exagerados y ofensivos para la poblacion. "Han molestado tanto a la ciudadania en grado tal que provocaran el efecto contrario, la votacion les sera adversa". Enfatizo que "el PRI y sus comparsas -hizo alusion al PAN y al PT- trataran de adjudicarse y reconocer el triunfo respectivamente, pase lo que pase". Se autocalifico como la sorpresa de los proximos comicios al asegurar que " gracias a la television, radio y periodicos nos ha conocido la poblacion, se ha detectado en encuestas informales que nueve de cada 10 electores urbanos estan en contra del PRI y no han decidido con seguridad por quien votar. Vamos a ser la sorpresa porque nos ubican como el unico cambio real en paz y orden social". Por lo que corresponde al sistema de conteo rapido, el candidato del Partido Verde revelo que se instrumento a fin de que permita tener informacion agil, oportuna y confiable sobre tendencias generales de voto y resultados de la eleccion para presidente el proximo 21 de agosto a nivel nacional. Lo anterior se hara con reportes constantes transmitidos via "modem" a pantallas de computadoras ubicadas en distintos sitios de la ciudad de Mexico. Los reportes de avance, el dia de la eleccion se transmitiran a partir de las 18:00 horas, en forma ininterrumpida, hasta que se cuente con los resultados de las mil casillas en muestra. Los reportes parciales incluiran el numero de casillas, de tal manera que independientemente de la hora de anuncio de los resultados oficiales, se podran conocer las tendencias de voto en la eleccion presidencial. Explico que la instrumentacion del proyecto considera una muestra nacional de mil 28 casillas, a las que se anaden 300 mas del Distrito Federal, para complementar una muestra lo suficiente amplia para transmitir conteo por separado para la capital. La muestra incluye 69 centros urbanos de distinto peso en el padron electoral y en conjunto acumulan el 47.39 por ciento y 22 millones y medio de votantes, aproximadamente. Asi, dijo, de esta manera en centros urbanos se observaran mil 271 casillas que representan el 96 por ciento de la muestra total. Al respecto y a pregunta expresa, Gonzalez Torres senalo que en caso de presentarse anomalias en el proceso, el sistema implementado no servira para hacer reclamaciones ante la Fiscalia Especial para Delitos Electorales, por lo que en todo caso, se pronuncio por una movilizacion a nivel nacional, para denunciar el fraude. .