SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: PRESENTO EL IFE LA METODOLOGIA QUE UTILIZARA CABEZA: Alianza Civica Observacion 94 realizara el conteo rapido en una muestra de 2,600 casillas CREDITO: JUAN CARLOS GARCIA ALVAREZ La organizacion Alianza Civica Observacion 94 entrego ayer la metodologia que utilizara para la realizacion de un conteo rapido el 21 de agosto, la que consiste en una muestra representativa de dos mil 600 casillas. Este organismo, es el primero que cumple con el requisito establecido por el Consejo General del IFE, el 28 de julio, para que se conozcan las caracteristicas de su muestreo y con ello aclarar dudas en cuanto a su manejo. El consejero ciudadano, Santiago Creel, agradecio la confianza de Alianza Civica Observacion 94, maximo organo ciudadano, pues dijo que el conteo rapido es una opcion mas para que el proximo proceso electoral sea transparente, y facilite la expresion ciudadana mediante el voto. Explico que los resultados del conteo se daran a conocer en la primera casilla que sea contabilizada antes de que se complete el 15% de estas. En su oportunidad, Agustin Ortiz Pinchetti, representante de la ciudadania, dijo que a pesar de los esfuerzos que se han hecho para que los comicio sean limpios y creibles, existen "observadores mapaches" que deberan ser observados por los autorizados. En cuanto a la confiabilidad de las encuestas que se han dado a conocer y que han mostrado diferencias sustaciales,indico que las contradicciones se deben a la falta de cultura democratica del pais, sin embargo, confio en que el 21 de agosto se transite a la democracia. Enrique Calderon Alzati, presidente de la Fundacion Rosendblut, dijo, por su parte, que para agilizar dicho conteo se cuenta con "mensajeros ciudadanos" que se ubicaran en las casillas y que transmitiran su informacion a centros de computo en todo el pais, laborando desde las nueve de la manana del 21 de agosto hasta la tarde del 22. En entrevista, Calderon Alzati, dijo que el conteo rapido no solo busca mostrar tendencias sino tambien conocer la limpieza del proceso y detectar errores . Sin embargo, no se mostro optimista ante la transparencia del proceso, pues dijo, esperar actividades ilicitas que se han practicado en elecciones anteriores. Ante esto, agrego,la ciudadania no optaria por la violecia; nadie quiere violencia, es preferible la repeticion de las votaciones. No hay ningun impedimento para esto, las leyes lo contemplan. Cuestionado al final de la entrega, Santiago Creel, miembro del maximo organo ciudadano, explico que para que no haya confusiones con los conteos de otras organizaciones, estas deberan hacer publicas sus metodologias y cenirse a los lineamientos del Consejo Federal del IFE. .