SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: LOS EMPRESARIOS YA NO TENDRAN QUE IR A VERACRUZ O ALTAMIRA. CABEZA: EL DF TENDRA SU PROPIO PUERTO. CREDITO: tegral de servicios de logistica, transporte y almacenamiento, con servicios adicionales financieros, de aduanas en zonas francas, telecomunicaciones y servicios complementarios. Agrego que en las ciudades de Chicago y Madrid ya opera este tipo de servicio. La logistica moderna es, quiza, el area de negocios que presenta una transformacion mas evidente y un desarrollo mas acelerado. Esto significa un espacio corporativo donde se hace preciso adoptar decisiones estrategicas muy delicadas de las cuales, en determinados sectores y mercados, puede depender no solo la ampliacion de los negocios sino su misma sobrevivencia en condiciones competitivas adecuadas. Los estudios desarrollados para el diseno del Proyecto Pantaco evidencian que en Mexico se encuentran en una etapa incipiente, muy a la zaga de los avances internacionales en el campo de la logistica y que, de no actuar en forma inmediata, los efectos negativos de esta deficiencia, sobre todo a la luz de la puesta en marcha del TLC, no tardaran en hacerse sentir y probablemente de manera irreversible. En este sentido es que las autoridades involucradas en el proyecto se pronunciaron por adecuar el proceso de privatizacion de la Unidad Pantaco al cumplimiento del objetivo de iniciar, en el pais, el proceso de construir la infraestructura necesaria en la cual sustentar el desarrollo logistico de la nacion. Si bien no es el unico elemento que satisface esa necesidad de infraestructura, la operacion de una red de centros logisticos si resulta un factor esencial, de alto nivel estrategico y de necesidad prac ticamente inmediata. ones para almacenamiento con que cuenta la empresa paraestatal Almacenes Nacionales de Deposito S.A.(ANDSA) en la ciudad de Mexico. Abarca una superficie de 464 mil 296 metros cuadrados; 95 bodegas de diversas dimensiones y 27 patios. Cuenta ademas con dos casetas de vigilancia, dos casetas con basculas para camiones y dos para ferrocarriles, una infraestructura vial por 40 kilometros y 17.4 kilometros de vias ferreas, asi como con un edificio de dos pisos que son oficinas de la nueva seccion de la Aduana d e la Ciudad de Mexico. on de los productos. Ante esto, tambien facilitara las labores de acopio, permitiendo a la vez la consolidacion de embarques con condiciones aduaneras especiales y mejorar el servicio a clientes. Este servicio beneficiara mucho a los empresarios, porque no teniendo las facilidades de recinto fiscal, ellos tienen que hacer tramites a mucha distancia como Queretaro, Guadalajara, Laredo, Altamira y Veracruz y una vez puesto en marcha el Puerto Interno podran realizar aqui sus papeleos. Quiero aclarar que este servicio no es una central de abasto, sino un punto de transferencia intermodal de carga. Asimismo, se realizaran las obras de adecuacion de la unidad para operar como Puerto Interno, de acuerdo al plan reactor y a los acuerdos especificos que adopten los nuevos propietarios. El Comite Tecnico del Fideicomiso estara configurado por cuatro funcionarios publicos, (DDF, Aduanas, FNM y Secofi), y cinco representantes de los fideicomitentes, tomandose decisiones por mayoria. Como delegado fiduciario actuaria un representante del Banco Nacional de Comercio Interior. Ademas de los ingresos por las concesiones contratadas, se cobrara a los usuarios de la infraestructura, cuota de mantenimiento en proporcion a los espacios adquiridos y en la suma de los ingresos, deducidos los honorarios fiduciarios, habra de obtenerse un remanente que permita realizar las obras para que la unidad opere al maximo nivel posible de eficiencia. Ante todo lo expuesto por el titular en Azcapotzalco, Luis Martinez Fernandez de Campo, cabe senalar que el pasado miercoles 11 del presente mes, Banobras y Almacenes Nacionales de Deposito (ANDSA) presentaron el proyecto de privatizacion de las bodegas de la Unidad Pantaco, con el fin de construir el Puerto Interno de la Ciudad de Mexico y convertirlo en el primer centro de actividades logisticas del pais, lo que permitira cubrir las necesidades a futuro y los retos que implica el Tratado de Libre Comerci o en materia comercial, abasto y distribucion de mercancias en gran escala. Los inversionistas, con este centro podran ampliar sus mercados al abatir costos, movilizar mas oportunamente sus mercancias y ofrecer precios mas atractivos a los consumidores. Roberto Dieguez Armas, director general del Banco Nacional de Comercio Interior, dijo que al margen de la proporcion de representacion de los propietarios, el fideicomiso facilitara las gestiones antes las autoridades, minimizara costos por economias de escalas y permitira el acceso a avances tecnologicos y servicios comunes asi como tambien permitira pensar en esquemas financieros para la adquisicion y obras posteriores. Indico que esto ultimo es de especial relevancia al tomar en cuenta que el patrimonio conjunto ascendera a mas de 150 millones de dolares, para lo cual incluso se trabaja ya en diversas propuestas crediticias con instituciones de banca comercial y otras de banca de desarrollo. .