SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: CABEZA: CREDITO: Se preguntara usted que tienen que ver esos detalles de mi vida personal con la limpieza o no del padron electoral y mas aun con la validacion y legalidad de los comicios del proximo domingo 21 de agosto. Y aunque parezca mentira tienen mucho que ver porque el representante de un partido politico, el senor Samuel del Villar, apoyado por un investigador, Fernando Bazua, miembros activos ambos del PRD, estan empenados en confundir a la opinion publica con un caso que no tiene logica alguna: el de las homonimi as, o dicho en otras palabras el de las de las personas que tienen un mismo nombre en el padron electoral. Segun una denuncia presentada por estos representnates del PRD, habria cinco millones de homonimias que podrian representar la misma cantidad de duplicados con el fin, obvio, de favorecer fraudulentamente al partido en el poder. La tesis no se sostiene en lo mas minimo: implicaria la movilizacion de por lo menos cientos de miles de personas que aceptaran cometer un delito, falsificar documentos, sacarse fotos en distintos modulos de distintas localidades, etcetera, con el solo fin de conseguir duplicados de credenciales de elector: nada menos que cinco millones (y ahora Bazua nos amenaza con incrementar la cifra: 6.4 millones o sea, aproximadamente un 15 por ciento del padron electoral). Ya nos preguntamos el otro dia si tan solo s eria posible emprender una accion de este tipo sin que nadie, en el proceso electoral mas vigilado de la historia de Mexico, se percatara de semejante movilizacion politica. Y nos preguntabamos tambien si tendria alguna utilidad: cualquier partido que pudiera generar una movilizacion de este tipo tendria asegurado el triunfo con solo hacer votar a esos millones de colaboradores. En realidad lo que lograron Del Villar y Bazua, ha sido establecer una rara unanimidad: todos los demas actores politicos nacionales se han mostrado incluso molestos con la mala fe con que se estan confundiendo homonimos (o sea personas que tienen un mismo nombre) con duplicados de credencial (o sea personas que no solo tienen un mismo nombre y apellido, sino tambien un mismo numero de clave y, ademas una por lo menos doble credencial) o, como dice Bazua en su articulo de ayer en La Jornada "mapaches". Y de cimos mala fe porque como constataron y senalaron publicamente, las autoridades electorales, los expertos del Consejo Tecnico del Registro Federal de Electores, los representantes de los otros ocho partidos politicos con registro y los seis consejeros ciudadanos, no existe irregularidad alguna y si una conciente confusion de los terminos para utilizarlos con fines politicos. El consejero Jose Woldenberg fue quien mejor explico la situacion real: el listado nominal, dijo el sabado, tiene mas de cinco millones de personas registradas en el Distrito Federal, de ellas mas de cuatro millones no tienen ningun homonimo, o sea nadie que tenga su mismo nombre y apellido, un poco mas de un millon de personas tienen nombres repetidos y, agrupados los nombres que tienen mas de una repeticion (que conforma las verdaderas homonimias), tenemos 324 mil casos. Pero lo importante es que de todos esos casos solo 196 parejas de homonimos tuvieron el mismo numero de clave. Y de esos casos 55 parejas de homonimos resultaron personas diferentes y 141 si resultaron ser la misma persona. En otras palabras: el mas de un millon de casos de homonimias presuntamente fraudulentas denunciadas por los representantes del PRD se convirtieron en solo 141 casos en el Distrito Federal, de personas que tienen un mismo nombre y numero de clave en su credencial de elector y que habria que investigar si realmente tienen mas de una credencial. Lamentablemente, de la reunion del Consejo General el IFE del fin de semana pasado y por el articulo publicado ayer por Bazua, se desprende que el PRD insistira con esa misma denuncia en los proximos dias e incluso el propio Cuauhtemoc Cardenas ha dicho que estudia la posibilidad de participar en las proximas elecciones "bajo protesta". Ayer mismo, los expertos internacionales de la Mision Tecnica de la ONU presentaron su informe sobre el sistema electoral mexicano e hicieron especial enfasis en el tema del padron. Dice el estudio al respecto que la "reiterada presencia y control de los partidos politicos es realmente una excepcion en el ambito del derecho comparado, dado que los partidos habitualmente solo tienen acceso al padron electoral mediante la entrega de una copia del censo definitivo (la lista nominal de electores) sin intervenci on alguna en la formacion del mismo". Para la comision de expertos de la ONU los logros conseguidos en el padron "se tratan de los mas significativos que se hayan obtenido en el ambito internacional". Los indices de inconsistencia "son realmente bajos y denotan, por tanto, una confiabilidad elevada". Las criticas mas senaladas, dicen los expertos de la ONU en relacion con las denuncias perredistas, "apuntan a senalar que habria ciudadanos votando sin tener derechos y tambien otros que podrian hacerlo mas de una vez". Respecto a la primera de la s cuestiones, continua el informe, "desde el momento en que se requiere la posesion de la credencial electoral, en la que se contienen numerosos elementos de indentificacion, se hace realmente dificil la suplantacion de personas". Respecto al segundo punto de que "no es posible, si no existe una voluntad dolosa de actuar, puesto que la credencial debe ser marcada cuando se ejerza el voto, por lo que para poder ejercitarlo mas de una vez se hace necesario que se disponga de mas de dos credenciales que necesa riamente deben ser distintas para que de lugar a la doble inscripcion del elector en las listas nominales. De lo contrario el sistema informatico, si bien permite la expedicion de mas de una credencial siempre anularia la anterior y mantendria exclusivamente una sola inscripcion en la lista nominal". ¨Que queda por hacer para lograr la confiabilidad de los representantes del PRD en el proceso electoral? ¨En que sirve para la estrategia de un partido politico ese esplendido aislamiento? ¨En que contribuye para afianzar la confianza de los electores y en abatir el abstencionismo? ¨Esta tactica no tiene una relacion directa con el hecho de que todas las encuestas incluso aquellas realizadas con la metodologia mas encontrada, coinciden en el derrumbe electoral de ese partido y en el interes de buscar desde ahora una justificacion historica para ese resultado adverso? Lo terrible de todo esto es que dicha tactica, en lugar de mejorar sus posibilidades las deteriora aun mas, creando un circulo vicioso del que cada vez sera mas dificil salir. En ultima instancia se trata de tomar conciencia de la misma conclusion a la que llegan los expertos de la ONU: "la estructura del sistema electoral esta en condiciones de posibilitar la realizacion de elecciones libres y justas. La participacion de representantes de los partidos politicos en cada una de las casillas, un desempeno imparcial y profesional de los observadores nacionales, una adecuada cobertura informativa por los medios de difusion son posibilitados pero no asegurados, por la estructura elect oral analizada. Corresponde a los partidos y a la ciudadania hacer su parte para que el conjunto funcione". ¨No es hora de que los partidos, todos, asuman su verdadera responsabilidad historica en este proceso electoral y permitan que realmente "el conjunto funcione"? .