SECCION INF. GRAL. PAG. 18 BALAZO: EL FRAUDE ASCIENDE A 324 MILLONES DE DOLARES CABEZA: Presentan Nafin y Bancomext denuncia formal contra Havre CREDITOS: MARIBEL R. CORONEL e ISRAEL RODRIGUEZ Siendo que entre los acreedores afectados por los ilicitos cometidos por el Grupo Havre estan Nafin y Bancomext -con perjuicios conjuntos por unos 605 millones de nuevos pesos- ambas instituciones interpusieron ayer, por separado, sus denuncias formales ante la Procuraduria General de la Republica (PGR) contra Arrendadora Financiera Havre y Factoring Havre para iniciar la averiguacion previa y ejercer accion penal contra quienes resulten responsables. Los delitos cometidos por el Grupo Financiero Havre se vienen ampliando cada dia conforme avanzan las investigaciones de la Comision Nacional Bancaria, la de Valores y la de Seguros y Fianzas, asi como de la propia Secretaria de Hacienda, de manera que hasta la fecha, el fraude cometido contra Nafin, Bancomext, Banjercito y cerca de 600 inversionistas afectados, suma en total 324 millones de dolares, es decir mas de mil millones de nuevos pesos que pudieran incrementarse considerablemente. La Secretaria de Hacienda informo que hasta el momento se ha emitido la respectiva orden de aprehension contra 30 personas involucradas, incluidos directivos y empleados que colaboraron en la constitucion y celebracion de contratos en representacion de unas 83 empresas "fantasmas". No obstante, la SHCP informo que se "ha confirmado la existencia de otras operaciones ilicitas en el Grupo Financiero Havre que daran lugar a que se amplien los cargos en contra de los presuntos delincuentes". Es importante senalar que el asesor del grupo, Ricardo Nevarez Ocampo se encuentra profugo, en tanto que Julio Horacio Mariscal Dominguez, presidente del Grupo Financiero Havre, presuntamente se ubica en Estados Unidos de donde se ha iniciado el tramite para su extradicion. El vicepresidente, Eduardo Mariscal (hijo) es uno de los 10 detenidos, junto con el director general de Arrendadora Havre, Carlos Buentello Carbonell, el de Factoring Havre, Antonio Rodriguez Hernandez. Los danos contra Nafin ascenderian a unos 585 millones de nuevos pesos, por lo que la institucion decidio constituir reservas por esa suma que fue el saldo de los creditos otorgados por los intermediarios. Nafin aclaro que tenia planeado, dentro de su programa normal de supervision, la verificacion de los creditos descontados en 1993 por ambas empresas para el segundo semestre del presente ano. Sin embargo, indico, debido a los sucesos que se presentaron en mayo adelanto dicha verificacion e inicio una auditoria especifica en la cual se detectaron diversas irregularidades, pues algunas de las empresas acreditadas de ambos intermediarios solo existen en su escritura constitutiva en el Registro Publico de la P ropiedad y del Comercio, pero no operan en la realidad; y en varias empresas los propios accionistas son empleados de Arrendadora y de Factoring Havre. Bancomext, por su parte, segun informo la SHCP, presto al Grupo Havre 28 millones de dolares, que fueron destinados supuestamente para apoyar a empresas exportadoras. "Los intermediarios del grupo presentaron documentacion falsa para hacer uso indebido de los recursos, mismos que dispusieron para otros fines y para ello constituyeron empresas apocrifas, menciona la institucion en un comunicado. La Secretaria de Hacienda indico en otro comunicado que la CNB, encargada de la intervencion de la Arrendadora y de la empresa de factoraje del grupo ha detectado otras conductas delictivas aun mas graves que las primeramente determinadas, consistentes en la simulacion de operaciones tanto de arrendamiento como de factoraje financiero con "empresas de papel", a sabiendas que resultaria en quebranto del patrimonio de las entidades del Grupo Financiero Havre. "En todas estas operaciones simuladas, los recursos se desviaron a otras empresas propiedad de los senores Mariscal". En tanto, la Comision Nacional de Valores emprendio la intervencion gerencial en la Casa de Bolsa buscando disminuir el riesgo y asegurar el cumplimiento de las operaciones concertadas con la clientela inversionista. Respecto a las emisiones de pagares financieros por 600 millones, colocadas en el mercado de valores, por el grupo, respecto de los cuales se ha determinado la falta de capacidad del pago de sus emisores, se procedio a suspender la cotizacion bursatil de los titulos y encauzar procedimientos para proteger los intereses de los 600 inversionistas afectados. Sin embargo, representantes de estos inversionistas que se reunieron ayer con el subsecretario Guillermo Ortiz Martinez, manifestaron que las autoridades financieras no les mencionan soluciones concretas para recuperar su patrimonio. Raul Avila, en representacion de un grupo de estos inversionistas, senalo que el subsecretario Ortiz Martinez les manifesto que no se desesperen, que Hacienda buscara la forma de que no resulten perjudicados y para ello se prepararan una serie de propuestas a fin de solucionar todos los casos, pero sostuvo que no escucharon ninguna propuesta en particular. Por lo que se refiere a la Aseguradora Havre, se identificaron recursos y obligaciones reales, pero tambien permitieron confirmar no solo las irregularidades originales sino tambienla inexistencia de activos reportados en su balance y la falta de registro de sus pasivos. Hacienda indico que se ha depurado la contabilidad de Aseguradora y casa de bolsa Havre y con ello se ha iniciado el proceso de enajenacion para contribuir a reparar el dano a clientes e inversionistas. .