SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: CABEZA: La mision de la ONU CREDITO: A diferencia de otros paises, esta mision de Naciones Unidas, de acuerdo con las declaraciones hechas por Nguyen Huu Dong, los comisionados de la ONU tienen un mandato especifico: el de asesorar a los organismos de observadores nacionales. Se trata de una experiencia inedita que importa mucho en el concierto de las naciones, pues esta experiencia podria extenderse a otras partes del mundo. Naciones Unidas ha tenido diversos papeles, segun las condiciones y caracteristicas de cada pais. En cada proceso electoral ha tenido funciones que en lo fundamental buscan dar respaldo al derecho universal del sufragio, pero sin tener una intervencion directa que pueda afectar la soberania del pais al que acuden. Como se sabe, esta participacion de la ONU se brinda exclusivamente a peticion de parte. En este sentido, en Mexico, no se repetira el modelo que se aplico en Nicaragua, donde este organismo fue e n calidad de observador extranjero. En Mexico, se ha establecido la formula de los observadores nacionales. Desafortunadamente no todas las organizaciones que pretendieron participar como tales, reunian los requisitos para que pudieran desempenarse con eficacia y objetividad. Naciones Unidas cumplio entonces el papel de servir como asesor de esos organismos para que mediante una metodologia especifica y luego de un registro y reconocimiento de su existencia, algunos de esos llamados organismos no gubernamentales pudieran realizar un buen trabajo. No se trataba de desalentar el activismo, sino al contrario, de que hubiera una participacion con conocimiento de causa, con recursos, de organismo reales -no membrete- y que utilizaran una metodologia cientifica que permitiera obtener resultados confiables, no sesgados por sus particulares intereses o sus preferencias. Los requisitos para obtener el estatus de observadores nacionales, lejos de ser limitativos, se manejaron con manga ancha. Incluso tuvo que ampliarse el plazo para el registro de tales observadores pues en la fecha primera en que debio concluir su registro, se habia dado una participacion muy pobre. Es obvio que el mayor beneficiado de una observacion real, objetiva, sin cortapisas y sin sesgos originados en el perjuicio, es el propio elector. Pero, sin ingenuidades, es preciso que este recurso para la legitimacion del proceso electoral, no se convierta en un instrumento estrategico de intereses personales y de grupo. Establecida la asesoria y la metodologia de observacion, registrados los observadores nacionales, Naciones Unidas puede dar por cumplida su mision. Sera la propia sociedad civil, si los grupos de observadores actuan con apego a la metodologia impuesta por aquel organismo internacional -la que de alguna manera certifique la limpieza y la transparencia electoral. No hay posibilidad de trampa alguna porque entre los observadores habra grupos de todo tipo, compuestos con integrantes de tan distintas preferencia s, ocupaciones, modos de ver y de pensar, que no habra fraude que pueda resistirseles. Empresarios, amas de casa, estudiantes, obreros, profesionistas de todo tipo posibilitan que el sistema electoral mexicano se desempene en un proceso libre y justo. De nada valdria intentar tapar el sol con un dedo, todo el mundo esta atento a los acontecimientos de Mexico, especialmente a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio. Los sucesos de la vispera de las elecciones acentuan esa atencion. En el fondo de toda esta vertiginosa situacion en que los hechos se suceden unos a otros, se preservan aun valores altamente apreciados por los mexicanos, como nuestra soberania y nuestra paz social. Desde el primer dia de este ano asistimos a una situacion inedita. La irrupcion de fuerzas emergentes en el escenario nacional y hechos que en apariencia son aislados pero que podrian tener un comun denominador, como el asesinato del candidato del PRI a la presidencia, han hecho temer que en algun momento pudiera perderse esa paz, o que hubieran manos foraneas administrando nuestra crisis. En estas circunstancias, frente a la posibilidad de responder con la fuerza, se ha optado por la busqueda de una solucion politica. Tal vez no ha sido el camino mas corto, ni el mas llano, pero por lo menos ha permitido obtener un importantisimo logro: preservar nuestra soberania y la paz social. Aunado a esto, se advierte tambien la voluntad de incorporar al pais a la dinamica de cambio que exige la coyuntura internacional. Ni paz, ni soberania serian posibles sin cambio. Aproximarnos a la busqueda de la democracia beneficia a todos. Por ello se han tomado medidas para fincar ese cambio. Los partidos politicos han sido gestores del cambio, han logrado una legislacion de vanguardia, han establecido un sistema electoral, perfectible -sin duda- pero ejemplar. Por todo esto, el proceso electoral se ha abierto a los ojos del mundo y, lo mas importante, de los propios mexicanos. Aclaraciones de un desliz En la Polemica de ayer, equivocadamente senalamos que el conteo rapido que llevara a cabo el Instituto Federal Electoral al termino de las elecciones del 21 de agosto, lo hara con un acumulado de casillas equivalente al 15 por ciento del total. No es asi. Una cosa son los resultados preliminares que se obtendran y que seran dados a conocer una vez concluido el computo de resultados definitivos en el 15 por ciento del total de casillas instaladas en todo el pais y otra el conteo rapido, que aun esta a discus ion en el IFE, de una muestra seleccionada de casillas, muy por abajo de ese 15 por ciento. Por favor: No confundir la gimnasia con la magnesia. .